Los Almogávares y la amenaza turca 1303-1312, Rubén Sáez Abad

Texto: Rubén Sáez Abad, Ilustraciones: Ángel García Pinto

¡La venganza de los catalanes te alcance! (Dicho aún vivo en las antiguas tierras bizantinas)

Quizá sea una remota sugestión mía o una traición del subconsciente, no lo sé, pero en ocasiones me ha dado la sensación de que cuando se estudia la historia de la España medieval en la Secundaria, de ahora y de antes, o cuando se leen obras poco profundas sobre el mismo asunto, el enfoque era o es eminentemente castellanocéntrico, como si la Corona de Aragón no hubiese sido más que una leve y apática comparsa.

Pues si esa sensación ha sido cierta, habrá sido una auténtica pena dado que la historia de la Corona aragonesa y la de su expansión por el Mediterráneo se muestra rica en muchos aspectos y no digamos en lances de armas como es el caso de la gesta llevada a cabo por los almogávares.

Los almogávares representan la selecta infantería ligera de la Corona de Aragón entre la que habría un alto porcentaje de catalanes –aunque el mismísimo caudillo Roger de Flor tenía ascendencia asturiana ¿cómo no?- . Parece muy probable que ya existieran antes del reinado de Jaime I. Con el paso del tiempo y el botín también habría caballería ligera entre estas tropas. Pero será en tierras de Bizancio donde estos desarrapados guerreros alcancen fama imperecedera ahora ya como mercenarios; muy temibles para los turcos, “una plaga de langosta” para los bizantinos y muy “nocivos” para los genoveses, alanos y franceses de Grecia.

El cada vez, por suerte, más familiar Rubén Sáez Abad  nos guía con maestría por el increíble y cruento itinerario que el dinero, la envidia, la traición y la venganza marcaron a estos aguerridos y agresivos luchadores. La inactividad y el ocio eran los peores sumandos que se podían aplicar a los orgullosos y hoscos catalano-aragoneses.

Tras ubicarnos con claridad en la génesis de la “Compañía” y en el marco histórico y político de principios del siglo XIV, el autor presenta atrayentes epígrafes como “Primeros enfrentamientos en Asia Menor, La venganza catalana, La conquista del Ducado de Atenas…”

Y como colofón reservo unas líneas para mencionar la admirable aportación de García Pinto con ocho logradas láminas; –para quien lo tenga o vaya a adquirir: ¿a quién les recuerda el turco de túnica verde de la lámina 6?-.

La cartografía sigue siendo una carencia significativa, como tónica general, en la serie Guerreros y Batallas. A ver si se solventa; mejorarían lo presente con creces.

En conclusión, se trata de una amable y elaborada introducción de 96 páginas a los insuficientemente conocidos almogávares y un digno aporte a la intensa historia de la Corona de Aragón, parte inseparable de nuestra copiosa Historia.

¡¡¡DESPERTA FERRO!!!

Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788496170933
Nº Edición:1ª , Almena
Año de edición:2008
Plaza edición: MADRID

19 comentarios en “Los Almogávares y la amenaza turca 1303-1312, Rubén Sáez Abad

  1. ¿Roger de Flor tenía antepasados asturianos? No lo pongo en duda, pero creía que Roger Blum era un caballero de la Puglia, antiguo templario, cuyo padre había sido halconero de Federico Hohenstaufen.
    De los almogávares, si os interesa el tema,lo mejor es leer un testimonio directo de la expedición, el de la Crónica de Ramon Muntaner. No sé si está publicado en castellano, no me sorprendería nada que hubieran pasado olímpicamente de traducirlo. Para algo más contemporáneo, Bizancio, de Sender.

    Saludos

  2. Hola a todos; sobre la asturianía de Roger de Flor el autor comenta de pasada que su familia era de ascendencia asturiana, no él mismo; tengo entendido que era de la nobleza catalana y extemplario, precisamente dirige a la «Compañía» hacia Bizancio para poner tierra de por medio y así evitar que la Iglesia ni Francia le pidan cuentas por su vinculación al Temple. (Perdona mi ignorancia, Leiva, pero ¿y lo de Blum?)
    Efectivamente es una fuente fundamental, arte y parte de la expedición a Bizancio. Sería muy ilustrativo conocer su Crónica.
    La novela de Sender está en el punto de mira; caerá.
    Saludos

  3. Bueno (creo que sabes que me gusta la etimología), en primer lugar hay que decir que el nombre y después apellido: «Roger» ( es una variante) procede etimológicamente del nombre personal germánico «Hrodgari». Hay que decir que el nombre es de tradicción franca y ha tenido sobre todo difusión en Francia como en Inglaterra al ser introducido por los francos-normandos en el siglo XI. En España apenas tuvo uso, salvo en Cataluña, más influenciada por la onomástica franca.
    Por otro lado, «Flor» procede de la voz latina: -flos, floris-.
    O sea, nos encontramos con un nombre o apellido con dos variantes: germánica y latina: en un principio es su origen. Otra cosa es la procedencia e incluso nacimiento (lugar geográfico) de los individuos o sus portadores de los respectivos nombres o apellidos que llevan; nada que ver(en último lugar) con el origen etimológico: verdadero origen o raíz del nombre o apellido.

    De Roger de Flor (permiteme una licencia: escribir una breve descripción en catalán, es fácil de entender):

    Cavaller d’origen germànic, lluitá per la defensa de Sant Joan d’ Acre. Després passà a la Gran Companyia Catalana a Constatinoble, al servei de l’emperador Andrònic II per combatre els turcs, i fou assassinat per ordre de l’emperador Miquel IX, cosa que originà la Venjança Catalana…

    Saludos.

  4. ¿Qué tal es el libro en cuanto a contenido, describe bien las campañas y las batallas, tiene mapas de éstas?

    Aparte de la Crónica de Muntaner aparte de algunas crónicas está la posterior: Expedición de los catalanes y aragoneses contra turcos y griegos de Francisco de Moncada.
    Y contemporáneo a Muntaner teneís la Historia Bizantina de Jorge Paquimeres que da la visión bizantina de los sucesos.

  5. para mi tambien. es uno de mis numero. de la coleccion. siempre me intereso la expansion de aragon en el mediterraneo, luego las batallas del gran capitan en italia.
    y la pugna de los autrias en contra la amenaza turco- islamica.

  6. Tiene razón Roger. Las principales «hazañas» de los almogávares fueron las de saquear los territorios donde se encontraban. Muchos turcos se enrolaron en la Compañía Catalana.

    Saludos

  7. Sobre la ascendencia de Roger de Flor yo comento lo que dice el autor en la obra. No he cotejado el dato ni mucho menos.Pero si casi todos los capitostes almogáraves eran catalano-aragoneses ¿qué pintaría uno germano-italiano entre los mismos? (Pregunto desde mi desconocimiento)

    Amigo Davout, gracias a ti.

    JF y Leiva; gracias por las aportaciones, la breve biografía en catalán se entiende perfectamente.

    APV:la descripción y exposición de la campaña es muy aceptable para las dimensiones del libro; lamentablemente, como ya comento, no hay mapas.

    Juan; la península itálica siempre ha sido un escenario bélico muy atractivo en todas las épocas.

    ROGER; muy acertado en tu apunte.

    dra; coincido contigo. Es sorprendente la táctica de una infantería ligera como ésta para combatir a la caballería pesada francesa o ligera turca, una época donde reinan los caballeros y sus monturas…

  8. Roger: Que razon llevas!!
    porque cuanto queria venecia, genova y demas acabar con el poder de bizancion.
    y si no acordaos de saqueo de constantinopla (del cual venecia salio benefeciada)en la IV cruzada.
    creo que aun el recuerdo de los almogavares en grecia…….
    un saludo.

  9. Hola, Tasos

    No ha de extrañarte que Roger de Flor fuera de ascendencia alemana. Italia era después de todo patrimonio imperial, la ascensión de la corona catalanoaragonesa se hizo a costa de la aventura de Carlos de Anjou, que previamente se había quitado de en medio a Manfred, heredero de los Hohenstaufen. Recomiendo Vísperas sicilianas y la Crónica de Muntaner (además de las que se han recomendado bizantinas, que son magníficas).

  10. Es curioso que se haya hablado mas de Roger de Flor que de los almogávares en sí. La etimología de la palabra almogávar parece árabe y es cierto que se hizo famosa con el saqueo de los ducacos de Atenas y Neopatria pero ¿de donde provienen?¿eran mercenarios al servicio de la Corona de Aragón?¿cuáles eran sus tácticas militares, su indumentaria militar y su organización interna?

  11. Bueno, Vicent, tienes razón… con respecto a las preguntas que haces: te puedo responder algunas…

    Los almogávares provenían de las montañas de Navarra, Aragón, Cataluña e incluso de la Serranía de Cuenca. Eran soldados mercenarios en los reinos de la Cristiandad hispánicos que servían desde el siglo XIII para la lucha contra los musulmanes. Pedro III el Grande los utilizaría en el área fronteriza de Murcia y Valencia, también serían empleados en la expedición contra Mallorca e (incluso cotra otros reinos de la cristiandad) en la guerra contra Pedro I de Castilla. Pedro el Grande también los utilizó para hacer frente a la invasión de Cataluña a manos de Felipe III de Francia en 1285…

    Hay varias publicaciones entre otras que nos pueden ilustrar. Un ejemplo: «Los Almogávares: la expansión mediterránea de la Corona de Aragón», «Els almogàvers: l’epopeia dels catalans», «Yo, Berenguer de Rocafort. Caudillo almogávar».

    En cuanto al origen etimológico… es evidente que el artículo «al» como tantas otras palabras en español nos dice o denuncia que el origen es árabe. Igual no sabes que «Almogávar» también es un apellido…

    * Almogávar procedente del árabe:(al-muga:wir) -el que hace algaras-.

    Un saludo.

  12. Gracias, JF, por las acertadas aportaciones que haces.
    Almogávar procede del árabe hispánico, no del clásico, según el DRAE.

    Parece ser que las algaras o correrías eran al principio más frecuentes entre los andalusies; luego las imitarían partidas cristianas. Se cree que esas milicias rurales estarían compuestas sobre todo por segundones de las familias campesinas, los cuales no tendrían derecho a «herencias». Más tarde se convertirían en los dichos mercenarios.
    Y por no enrollarme más, Vicent, tu última pregunta viene bastante clara en el texto y las láminas de este libro. Tenían su propia administración, tesorería, jerarquía militar y sistema de nombramientos, tácticas de infantería ligera,etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *