En los meses iniciales de la Primera Guerra Mundial los frentes occidental y oriental corrieron suertes inversas para Alemania. En Bélgica y Francia, la sucesión de victorias se vio coronada por un revés en el Marne y el comienzo de la guerra estática. En el este, sin embargo, a una sucesión de contratiempos y reveses siguió una victoria aplastante. Un solo ejército, el Octavo Ejército de von Prittwitz, se veía amenazado en Prusia oriental por la ofensiva de dos Ejércitos rusos, el Primer Ejército de von Rennenkampf, que avanzaba desde el río Niemen, y el Segundo Ejército de Samsonov, que debía hacer otro tanto desde el río Narew, al sur. Sigue leyendo
Novedades Enero 2021
La Batalla Olvidada, VVAA
Claves de la Batalla de Levante
Juan Francisco Fuentes y Carlos Mallench
La llamada Batalla de Levante es el episodio menos tratado en la historiografía de la Guerra Civil, una batalla menor, una “anécdota” periférica que –de manera deliberada en unos casos o inconscientemente en otros- ha sido siempre relegada. (Extracto de la contraportada)
Y no les falta un ápice de razón a los autores o ¿es que desde el 15 de abril del 1938 –la llegada al mar a la altura de Vinaroz (Castellón) y partición del territorio republicano en dos- hasta el 25 de julio del mismo año –comienzo de la archiconocida Batalla del Ebro– no ocurrió nada en el frente levantino al sur del río Ebro? Sigue leyendo
!Felices Fiestas para todos!
Desde Novilis os deseamos a todos unas muy FELICES FIESTAS y que dadas las circunstancias paséis lo mejor posible estos días en familia.
Abrazos para todos.
Pelotón Rojo, Clinton Romesha
¿Por qué amamos la Historia Militar? Puede parecer extraño comenzar una reseña planteándonos esta cuestión, pero si os decidís a leer este libro que voy a presentar ahora obtendréis la respuesta, y no me cabe duda que será en sentido positivo.
Clinton Romesha, es nuestro principal protagonista y autor de este relato que vivió en primera persona; ingreso en el Ejército en 1999 participando dos veces en la guerra de Irak en apoyo de la Operación Libertad Iraquí y en Afganistán en apoyo de la Operación Libertad Duradera. En el momento del ataque al Puesto Avanzado de Combate Keating, escenario del relato, era uno de los staff sergeant del Escuadron Bravo, logrando un reconocimiento que muy pocos soldados han obtenido en las guerras de Irak y Afganistán: la Medalla de Honor del ejército norteamericano. Este honor solo ha sido otorgado a doce excombatientes participantes en las mencionadas contiendas. Sigue leyendo
Operación Garabitas. La otra batalla de Madrid, Luis de Vicente Moya
Abril de 1937, apenas había transcurrido un mes desde el final de la batalla de Guadalajara dónde los republicanos frenaron con éxito la ofensiva contra Madrid lideradas por las tropas italianas, los ánimos estaban por todo lo alto, la confianza parecía haber impregnado a los mandos gubernamentales y para ello qué mejor manera de mantener ese espíritu de victoria que la de golpear de nuevo a las fuerzas nacionales. ¿Dónde y cuándo se llevaría a cabo dicha iniciativa? El lugar sería el cerro de Garabitas en una zona comprendida entre la carretera de Extremadura- Casa de Campo- y cuesta de las Perdices, que pertenecía al II Cuerpo de Ejército, cuyo jefe, el coronel Emilio Alzugaray, sería el encargado de desarrollar dicha operación. Sigue leyendo
HistoCast 217 – Tercios, la campaña del duque de Alba de 1568. Parte I
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Llega el duque de Alba nos vamos con él a Flandes para tratar la primera parte de la campaña de 1568. Y si hablamos de Tercios lo tenemos que hacer con @HugoACanete acompañado de @goyix_salduero. Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook.
Libro Los Tercios en combate
Secciones Historia:
– Introducción al periodo – 9:46
– La acción de Dahlen – 42:49
– La batalla de Heiligerlee – 1:08:08
– Socorro de Groninga – 1:54:21
– La batalla de Jemmingen – 3:58:03
– Regreso a Groninga – 5:11:12
– Bibliografía – 5:48:58 Sigue leyendo
Novedades Diciembre 2020
París, 1919, Margaret Macmillan
PARIS, 1919: SEIS MESES QUE CAMBIARON EL MUNDO
Después de tanta trinchera, gas y alambrada en el 2008, parecía que el año 2009 se iba a acabar sin ningún aniversario que celebrar. Sin embargo, precisamente este mes de noviembre se cumplen cien años de la firma de varios de los últimos y volátiles acuerdos resultantes de la Conferencia de Paz de Versalles, celebrada entre enero y julio de 1919. A París acudieron en aquellos meses las figuras políticas más destacadas del momento –desde Lawrence hasta Gandhi, desde Ho Chi Minh hasta Churchill-, para intentar arreglar el devastador paisaje de odios, injusticias y matanzas que había provocado el que hasta el momento era el mayor conflicto que había tenido que soportar el planeta, la Primera Guerra Mundial. Sigue leyendo
Operación León Marino, Hitler y la invasión de Inglaterra , Peter Fleming
La obsesión de un desembarco alemán en la costa sureste de Inglaterra, fue algo que siempre planeó en la conciencia del pueblo británico durante los dos primeros años de guerra. Viendo todo lo acontecido con una perspectiva histórica que nos hacen ver los hechos de una manera más clara podemos pensar que en este sentido, fue una de las pocas ocasiones en las que tanto los dirigentes británicos, como la población, perdió los papeles y se dejó llevar por lo caótico de la situación del momento en el que iban derrota tras derrota, y la superioridad alemana se hacía patente en todos los aspectos. Sigue leyendo