Punta de lanza, combate urbano en Iraq 2004-2007

En el año 2003, una vez terminada la campaña principal y la caída del régimen de Saddan Hussein, las tropas estadounidenses lejos de trabajar en un país pacificado se vieron poco a poco inmersas en una espiral de violencia y de ataques. Estos ataques ya no eran de un ejército regular que defendía su país, sino de combatientes de distintas nacionalidades y motivaciones que iniciaron una guerra sin cuartel de insurgencia contra los ocupantes occidentales.

Vertiginoso libro de pura acción, al estilo Black Hawk derribado, Pelotón Rojo o Soldados a Caballo. A quien le guste la acción y el desempeño en combate prácticamente cuerpo a cuerpo de los ejércitos modernos este es sin duda su libro. Los capítulos son independientes unos de otros. Cada uno es una acción concreta en ubicaciones distintas. El libro viene profusamente ilustrado con fotografías, croquis y mapas todo a color. Sigue leyendo

An Unconmpromising Generation, Michael Wildt

The Nazi leadership of the Reich Security Main Office

En 1940 Ernst Fraenkel completó su conocida obra «El Estado Dual», en la cual describía la coexistencia en Alemania de un Estado Normativo, que normalmente respetaba sus propias leyes, y un Estado prerrogativo, que no las respetaba. Fraenkel limitó al Estado Normativo el dominio de lo legal: leyes, decisiones de los juzgados y actos administrativos. Y definió el sector político como el terreno sobre el cual el Estado Prerrogativo gobernaría. La institución central del Estado Prerrogativo era la Policía. Sigue leyendo

Alas sobre el Polo, Umberto Nobile

Hoy vemos como lo más normal del mundo el pasear escuchando la radio con un dispositivo Mp3 conectado, o conducir sin problemas siguiendo las indicaciones de un buen GPS. Vemos el tráfico aéreo, aviones que entran y salen de los aeropuertos incansáblemente y lo tenemos asumido en nuestro habitat como elementos de lo más comunes, como si hubieran estado siempre ahí, permanentemente en la vida urbana del hombre. Sin emabargo, apenas hace un siglo, unos 100 años escasos el hombre no tenían esta tecnología a mano; para guiarse se tenía la brújula y el sextante, para comunicarse tenían un primitivo sistema de radio de corto alcance y para desplazarse contaban a principios del siglo XX con aviones cuyos primeros prototipos daban más fallos que aciertos. Sigue leyendo

Yo viví la bomba atómica, Pedro Arrupe

Título atractivo donde los haya, pero antes leamos la sinopsis que nos ofrece este pequeño libro en su contraportada:

“La personalidad del Padre Arrupe fue muy rica y decisiva en la historia de la Compañía de Jesús y también en la de la Iglesia. Como todos los grandes hombres, ha sido controvertido en ocasiones e incluso descalificado. No obstante, su talante, cristiano hasta la médula, le ayudó a saber encajar tanto las posturas negativas como también las excesivamente aduladoras.

Estamos ante una narración sencilla que recuerda sus vivencias tras la explosión de la primera bomba atómica en Hiroshima y que convirtió en libro después de recorrer muchos países dando conferencias sobre el pueblo japonés y su situación después de la guerra mundial”. Sigue leyendo

¡Asedio!, Patrick MacTaggart

Los libros que tratan la Historia de la guerra en el Frente del Este durante la Segunda Guerra Mundial en castellano se caracterizan por tratar y contar los hechos de forma global y generalizada. Grandes libros y estudios que nos hablan de los tres grupos de ejércitos invadiendo la URSS, asedios como el de Leningrado y batallas como la ofensiva de invierno rusa, Stalingrado, Kursk, Bagration (esta no muy tratada) y finalmente Berlín. Para recurrir a estudios más exhaustivos y concretos de localizaciones y batallas específicas lo normal a día de hoy es recurrir a bibliografía publicada en otros idiomas. Ahora estamos ante un libro en castellano que trata algunos episodios del Frente del Este a nivel de detalle de batallas particulares, en concreto seis asedios a localidades que tanto por un bando como por el otro que fueron terribles y en algunos casos determinantes. Sigue leyendo

Los primeros y los últimos, Adolf Galland

Adolf Galland está considerado como uno de los más grandes ases de la aviación militar durante la Segunda Guerra Mundial, su figura va asociada al derribo de más de cien aviones enemigos alcanzando a los treinta años el grado de general, estamos pues ante uno de los mejores pilotos de la Luftwaffe alemana. Su trayectoria fue desde luego impresionante, su dominio del pilotaje y su pasión por el arma aérea condujeron inalienablemente hacia una carrera de éxitos, como así sucedió, independientemente de que al final la guerra la perdiese la Alemania de Hitler.

Las memorias que yo he podido leer son las publicadas allá por los primeros años 50 por la mítica editorial AHR, una de esas editoriales que contienen verdaderos tesoros escritos sobre la Segunda Guerra Mundial y sus personajes. Así pues, nos encontramos ante un trabajo memorístico que abarca desde los comienzos de Adolf Galland en aquellos vuelos sin motor, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 con la derrota final de Alemania. Sigue leyendo

La Ciudad, Adrian Goldsworthy

El pasado año 2022, Ediciones Pàmies publicó la segunda parte de la segunda trilogía protagonizada por el centurión britano de origen sirulo, Flavio Ferox. El personaje que atrapó al lector con su primera trilogía localizada en Britania y trasladó sus aventuras a la frontera de Dacia en ciernes de una guerra liderada por el emperador Trajano, nos lleva de viaje, en esta ocasión, a otra frontera, a la más lejana y oriental del Imperio Romano. Localizando su acción en los alrededores de una ficticia ciudad denominada Nicópolis, Goldsworthy nos acerca al este de la Siria romana, al reino de Osroena, en plena frontera con el gran reino de los partos, uno de los más antiguos y duros enemigos de Roma. 

Sigue leyendo