Novedades Abril 2021
La España oceánica de los siglos modernos y el tesoro submarino español, VV.AA.
Hace un tiempo, aquí, en Novilis, os reseñé «La Empresa de Inglaterra (La ‘Armada Invencible’: fabulación y realidad)» de la serie Estudios nº 17, de la Real Academia de la Historia, obra de una serie de conferencias donde el autor Alcalá-Zamora y Queipo de Llano ponía al descubierto todas las patrañas de la historiografía inglesa, incluso la patética y denominación hostil «Armada Invencible». Ahora, os traigo el nº 21, de la misma serie y el mismo autor, pero en colaboración con otros autores, cuyo titulo es: «La España oceánica de los siglos modernos y el tesoro submarino español», obra que procede de una serie de conferencias (diez en total) el cual recoge la obra que os reseño. Sigue leyendo
Novedades Marzo 2021
ACTUALIZAMOS últimas novedades anunciadas:
Salamina:
Desperta Ferro:
La Esfera de los Libros:
Resto denovedades……….. Sigue leyendo
Our Navy, revista de la US Navy, número First of October, 1945
Hay que estar en el momento justo y en el lugar preciso para que algún ser divino te ilumine el camino hacia algo que, en tu interior, sientes ya como tuyo. Ya sea en una librería de rancio abolengo o en una que pueda apestar a humedad, ya sea en Ebay o en cualquier otro sitio, puedes sentir cómo un rayo te atraviesa y alguien te susurra que ese libro ha de ser tuyo. Como si te dijera más bien que debería de volver a ser tuyo. Desconozco completamente si alguno de vosotros ha vivido esta experiencia (si se podría llamar así); aunque me pregunto si es lo mismo que le pasa a mi tocayo, el administrador de NOVILIS, en pos de obras olvidadas por las editoriales, pero no por la memoria de los hombres. Sigue leyendo
Naciones de rebeldes, Manuel Lucena Giraldo
Las Revoluciones de independencia lationamericanas
“La nación española después de dos años de una guerra sangrienta y arrebatada para defender su libertad e independencia está próxima a caer bajo el yugo tiránico de sus conquistadores franceses. Venezuela se ha declarado independiente no de la madre patria, no del soberano, sino de la Regencia, cuya legitimidad está en cuestión”. (pág. 92)
Junta de Caracas, 11 de mayo de 1810.
Que no quepa duda alguna. El proceso emancipador latinoamericano no representa una mera guerra de descolonización. Este hito histórico, minusvalorado o desconocido o empañado con frecuencia, se enmarcaría dentro de la lucha entre la moderna mentalidad liberal y el inmovilismo del Antiguo Régimen absolutista, esto es, encajaría a la perfección en el proceso que comienza en el último tercio del siglo XVIII con la revolución de las Trece Colonias angloamericanas y culminaría con las revoluciones liberales europeas postnapoleónicas. La interacción continental América-Europa-América-Europa resulta evidente. Sigue leyendo
Bajo dos banderas, VVAA
Relatos de España en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos
Diez años y veinte días, Karl Dönitz
La magnífica colección Memorias de Guerra de Altaya nos deparó en su día este interesante relato del Almirante Dönitz, primero jefe del arma submarina de la Kriegsmarine, luego sucesor de Raeder como gran almirante de la marina alemana, y por último sucesor de Hitler como fuhrer del Reich tras la muerte de este en el bunker de Berlin.
La obra se divide en dos tomos, el primer de 358 páginas y el segundo de 439; comienza hablando de la política de construcción de submarinos a partir de 1935 coincidiendo con el convenio naval germano-inglés que acababa con la prohibición de tener un arma de sumergibles que les imponía el tratado de Versalles. También comenta el tratado de Londres de 1936 sobre submarinos, el cual considera a los sumergibles iguales a los barcos de superficie a efectos del comportamiento con los buques mercantes, mientras estos deben permanecer neutrales. La implantación del sistema de convoyes por parte del almirantazgo británico, así como el armado de los mercantes y la orden dada a estos de que transmitieran por radio la localización de un submarino enemigo, justifica según Dönitz que ellos tampoco cumplieran su parte del trato. Sigue leyendo
Wehrmacht im Ostkrieg, Christian Hartmann
Hace ya muchos años que el Instituto de Historia Contemporánea de Munich (IfZ) viene trabajando en distintos proyectos sobre la historia reciente alemana, donde suele sentar cátedra. Por lo que un humilde lector puede observar, su clave está en contratar a los mejores especialistas del mundo académico, para que trabajen con el objetivo de intentar dar respuestas a las grandes preguntas sobre su pasado cercano, que la sociedad alemana demanda. Yo creo que sin la Wehrmachtausstellung, o “Exposición de la Wehrmacht”, del Hamburger Instituts für Sozialforschung, y el consiguiente debate que se levantó en toda Alemania, al demostrarse en ellas con documentos gráficos y testimonios cómo la Wehrmacht perpetró innumerables crímenes de guerra en el frente del Este, el IfZ no hubiera emprendido el proyecto que tituló como Wehrmacht im der NS-Diktatur (“La Wehrmacht en la dictadura nacionalsacialista”). El trabajo fue encargado en 1999 por el ministerio de cultura y educación de Baviera. Para esta nueva empresa el IfZ reunió a algunos de los mejores historiadores alemanes, verbigracia Christian Hartmann, Johannes Hürter, Dieter Pohl o Peter Lieb. Atendiendo a su nombre, se podría pensar en distintos aspectos en torno a la relación entre la Wehrmacht y el estado nazi. La realidad es que el leitmotiv de todo el proyecto, y de los cinco libros que ha generado, ha sido la relación e implicación de la Wehrmacht con los crímenes de guerra. Sigue leyendo
¡Submarino…!, Edward L. Beach
Qué mejor lectura para el verano que un buen libro de Submarinos!!. De los submarinos americanos en el Pacífico. De sus increibles hazañas y aventuras, muchas de ellas tan arriesgadas que resultaban mortales para sus protagonistas. Hay infinidad de libros, documentales, películas, historias y todo tipo de historiografía sobre los famosos U-Boot y sus cazas de lobos, sin embargo hay otra parte bajo el agua, bajo las aguas del Pacífico donde se utilizó el arma submarina con gran éxito y donde los hombres que las dirigían protagonizaron increibles batallas e incursiones para inflingir el máximo daño al enemigo. Sigue leyendo