De Utah Beach a Cherburgo

Ediciones Salamina pone a nuestra disposición el magnífico trabajo del Center of Military History estadounidense, donde historiadores, traductores y cartógrafos se unen para confeccionar una historia oficial de las operaciones en la península de Cotentin en los días clave de 1944

No entra dentro de lo posible para el ser humano conocer lo que está por venir. Los humanos solo podemos, de manera limitada, aventurar pronósticos basados en una buena mezcla de experiencia e inteligencia –de hecho, más en lo primero que en lo segundo–, muy cercanos a lo que posteriormente puede o no acaecer. La razón no es tanto sobrenatural, como estadística. Pese a que habitamos un mundo finito, la inmensidad de posibilidades de que una acción ocurra tal y como la imaginamos resulta arrolladoramente minúscula. Si esto es así en casos cotidianos y triviales, donde las consecuencias son apenas perceptibles, ¿cómo será en acciones de las que puede decirse que cambian el rumbo de la Historia? Es el caso de las guerras, «la continuación de la política por otros medios», como dijo Carl von Clausewitz, y más concretamente de las grandes operaciones militares contemporáneas. Sigue leyendo

La noche de los Generales, Hans Hellmut Kirst

Creo que casi todos los lectores compulsivos tenemos el vicio de visitar las librerías por inercia. Cuando entro en alguna de las grandes librerías que hay en mi ciudad siempre me recorre ese gusanillo y pensamiento rápido que me hace pensar que voy a encontrar algo que no esperaba. Y así sucedió no hace mucho, resulta que para mi sorpresa me encuentro con esta portada y aunque pensaba que no podía ser, que no podía tratarse del libro que da título a la famosa película no dudé un instante en coger el libro y leer con bastante ansiedad la sinopsis y resultó que sí, que se trata de la novela que Hans Hellmut Kirst  escribió en 1962 y que la editorial Berenice ha rescatado ahora para deleite de todos.

Sigue leyendo

Un Espejo Lejano, Barbara Tuchman

El Calamitoso Siglo XIV

Si el cielo se desplomase sobre nosotros, lo sostendríamos con nuestras lanzas”
Caballeros franceses durante la fracasada Cruzada de Adrianópolis.

Un libro recomendable para cualquier aficionado a la Historia.
Un libro imprescindible para cualquier aficionado a la Edad Media.

A través de algunos apuntes biográficos sobre la vida de un destacado noble francés, Enguerrando de Coucy, Barbara Tuchman nos describe en este libro todos los pormenores de la vida durante la segunda mitad del siglo XIV en Francia, con ocasionales pinceladas sobre el norte de Italia e Inglaterra, y alguna referencia sumaria a otros lugares (Entre los que no se cuenta España, excepto para deslizar algún equívoco que merece incluso la corrección del editor español). Religión, alimentación, costumbres, arte…Un espejo de un lejano momento histórico. Sigue leyendo

Los Generales Panzer de Hitler al descubierto, David Stahel

David Stahel es actualmente uno de los mejores especialistas en la 2ª Guerra Mundial, especialmente en todo lo que respecta a las operaciones alemanas de 1941 durante la invasión de la URSS. No cabe más que recordar su impresionante e imprescindible quinteto de libros publicados sobre el tema en Ediciones Salamina. En todos ellos no solo traslada con detalle lo que aconteció desde el comienzo de la Operación Barbarroja hasta la retirada alemana a las puertas de Moscú, sino que además, defiende, sin pelos en la lengua, una serie de teorías que han apostado en los últimos años por una nueva manera de interpretar y analizar aquellos primeros meses de los alemanes en suelo soviético. Sigue leyendo

Punta de lanza, combate urbano en Iraq 2004-2007

En el año 2003, una vez terminada la campaña principal y la caída del régimen de Saddan Hussein, las tropas estadounidenses lejos de trabajar en un país pacificado se vieron poco a poco inmersas en una espiral de violencia y de ataques. Estos ataques ya no eran de un ejército regular que defendía su país, sino de combatientes de distintas nacionalidades y motivaciones que iniciaron una guerra sin cuartel de insurgencia contra los ocupantes occidentales.

Vertiginoso libro de pura acción, al estilo Black Hawk derribado, Pelotón Rojo o Soldados a Caballo. A quien le guste la acción y el desempeño en combate prácticamente cuerpo a cuerpo de los ejércitos modernos este es sin duda su libro. Los capítulos son independientes unos de otros. Cada uno es una acción concreta en ubicaciones distintas. El libro viene profusamente ilustrado con fotografías, croquis y mapas todo a color. Sigue leyendo

An Unconmpromising Generation, Michael Wildt

The Nazi leadership of the Reich Security Main Office

En 1940 Ernst Fraenkel completó su conocida obra «El Estado Dual», en la cual describía la coexistencia en Alemania de un Estado Normativo, que normalmente respetaba sus propias leyes, y un Estado prerrogativo, que no las respetaba. Fraenkel limitó al Estado Normativo el dominio de lo legal: leyes, decisiones de los juzgados y actos administrativos. Y definió el sector político como el terreno sobre el cual el Estado Prerrogativo gobernaría. La institución central del Estado Prerrogativo era la Policía. Sigue leyendo

Yo viví la bomba atómica, Pedro Arrupe

Título atractivo donde los haya, pero antes leamos la sinopsis que nos ofrece este pequeño libro en su contraportada:

“La personalidad del Padre Arrupe fue muy rica y decisiva en la historia de la Compañía de Jesús y también en la de la Iglesia. Como todos los grandes hombres, ha sido controvertido en ocasiones e incluso descalificado. No obstante, su talante, cristiano hasta la médula, le ayudó a saber encajar tanto las posturas negativas como también las excesivamente aduladoras.

Estamos ante una narración sencilla que recuerda sus vivencias tras la explosión de la primera bomba atómica en Hiroshima y que convirtió en libro después de recorrer muchos países dando conferencias sobre el pueblo japonés y su situación después de la guerra mundial”. Sigue leyendo

La Ciudad, Adrian Goldsworthy

El pasado año 2022, Ediciones Pàmies publicó la segunda parte de la segunda trilogía protagonizada por el centurión britano de origen sirulo, Flavio Ferox. El personaje que atrapó al lector con su primera trilogía localizada en Britania y trasladó sus aventuras a la frontera de Dacia en ciernes de una guerra liderada por el emperador Trajano, nos lleva de viaje, en esta ocasión, a otra frontera, a la más lejana y oriental del Imperio Romano. Localizando su acción en los alrededores de una ficticia ciudad denominada Nicópolis, Goldsworthy nos acerca al este de la Siria romana, al reino de Osroena, en plena frontera con el gran reino de los partos, uno de los más antiguos y duros enemigos de Roma. 

Sigue leyendo

La Guerra en Grecia y Roma, Peter Conelly

Hablar de Peter Connolly (1935-2012) es hablar de uno de los más reconocidos e influyentes historiadores militares del mundo clásico de los últimos 50 años. Con sus ilustraciones, su trabajo de campo y sus investigaciones contribuyó a un mayor y mejor conocimiento de la guerra en Grecia y Roma. Con sus libros, además, atrajo al estudio de la Antigüedad clásica a los jóvenes de varias generaciones.

Algunos de esos jóvenes de antaño hoy son investigadores consumados que, con enorme admiración, prologan La guerra en Grecia y Roma, de Peter Connolly. Nombres como Fernando Quesada Sanz y Alberto Pérez Rubio recuerdan cómo Connolly los guio e inspiró de diferentes maneras y, ahora, publican una de sus mayores obras, que vio por primera vez la luz en 1981, en Desperta Ferro. Sigue leyendo

Las guerras napoleónicas, Alexander Mikaberidze

Una Historial Global

Napoleón es una de las figuras más controvertidas y conocidas de la Historia de la Humanidad. Su vida personal está repleta de anécdotas y batallas, muchas batallas. Lugares como Waterloo han quedado incrustados en la memoria popular siglos después de que el Sire falleciera en su exilio en Santa Elena el 5 de mayo 1821. Desde aquella fecha que se muestra ya muy lejana, el conocimiento sobre el general, y luego emperador, corso ha ido en aumento de manera exponencial. En la actualidad, autores de renombre han escrito ensayos magníficos que tratan la vida de Bonaparte desde distintas ópticas; cada cual más interesante. Sigue leyendo