La noche de los Generales, Hans Hellmut Kirst

Creo que casi todos los lectores compulsivos tenemos el vicio de visitar las librerías por inercia. Cuando entro en alguna de las grandes librerías que hay en mi ciudad siempre me recorre ese gusanillo y pensamiento rápido que me hace pensar que voy a encontrar algo que no esperaba. Y así sucedió no hace mucho, resulta que para mi sorpresa me encuentro con esta portada y aunque pensaba que no podía ser, que no podía tratarse del libro que da título a la famosa película no dudé un instante en coger el libro y leer con bastante ansiedad la sinopsis y resultó que sí, que se trata de la novela que Hans Hellmut Kirst  escribió en 1962 y que la editorial Berenice ha rescatado ahora para deleite de todos.

Sigue leyendo

Un Espejo Lejano, Barbara Tuchman

El Calamitoso Siglo XIV

Si el cielo se desplomase sobre nosotros, lo sostendríamos con nuestras lanzas”
Caballeros franceses durante la fracasada Cruzada de Adrianópolis.

Un libro recomendable para cualquier aficionado a la Historia.
Un libro imprescindible para cualquier aficionado a la Edad Media.

A través de algunos apuntes biográficos sobre la vida de un destacado noble francés, Enguerrando de Coucy, Barbara Tuchman nos describe en este libro todos los pormenores de la vida durante la segunda mitad del siglo XIV en Francia, con ocasionales pinceladas sobre el norte de Italia e Inglaterra, y alguna referencia sumaria a otros lugares (Entre los que no se cuenta España, excepto para deslizar algún equívoco que merece incluso la corrección del editor español). Religión, alimentación, costumbres, arte…Un espejo de un lejano momento histórico. Sigue leyendo

Varsovia 1944, Norman Davies

Estos día atrás he terminado este libro de Norman Davies sobre la sublevación de Varsovia de agosto de 1944. La impresión sobre el mismo no puede ser más positiva. Es un libro que va a ocupar un puesto importante en mi biblioteca sobre la IIGM.

Entrando ya en materia, el libro se divide en tres partes: una primera  donde se analiza la Polonia de antes del levantamiento; la segunda se centra ya de lleno en la sublevación propiamente dicha; la tercera estudia más brevemente la vida política y social polaca desde la llegada de las tropas soviéticas hasta la entrada en la Guerra Fria, hecho que dividió al mundo en dos grandes y diferenciados bloques. A partir de la segunda parte se entremezclan con la narración los testimonios de algunos de los protagonistas, algunos de ellos con una extensión demasiado amplia que daría prácticamente para publicar otro libro monotemático sobre vivencias personales. Sigue leyendo

Vorágine, Larry Bond

Increíble novela de ficción político militar, es toda una guerra en un libro de 764 páginas. La novela no es nada nueva, data del año 1994 y es una  más de este autor de reconocido prestigio con obras del mismo género y que han sido Best Sellers como «El Phoenix Rojo» o colaborando con Tom Clancy en «Amanecer de la Tormenta Roja» por ejemplo. La localización, África, las naciones en liza, Sudáfrica, Cuba, Zimbawe, La URSS y los EEUU entre otros en una guerra total, incluso con armas atómicas. Sigue leyendo

An Unconmpromising Generation, Michael Wildt

The Nazi leadership of the Reich Security Main Office

En 1940 Ernst Fraenkel completó su conocida obra «El Estado Dual», en la cual describía la coexistencia en Alemania de un Estado Normativo, que normalmente respetaba sus propias leyes, y un Estado prerrogativo, que no las respetaba. Fraenkel limitó al Estado Normativo el dominio de lo legal: leyes, decisiones de los juzgados y actos administrativos. Y definió el sector político como el terreno sobre el cual el Estado Prerrogativo gobernaría. La institución central del Estado Prerrogativo era la Policía. Sigue leyendo

Alas sobre el Polo, Umberto Nobile

Hoy vemos como lo más normal del mundo el pasear escuchando la radio con un dispositivo Mp3 conectado, o conducir sin problemas siguiendo las indicaciones de un buen GPS. Vemos el tráfico aéreo, aviones que entran y salen de los aeropuertos incansáblemente y lo tenemos asumido en nuestro habitat como elementos de lo más comunes, como si hubieran estado siempre ahí, permanentemente en la vida urbana del hombre. Sin emabargo, apenas hace un siglo, unos 100 años escasos el hombre no tenían esta tecnología a mano; para guiarse se tenía la brújula y el sextante, para comunicarse tenían un primitivo sistema de radio de corto alcance y para desplazarse contaban a principios del siglo XX con aviones cuyos primeros prototipos daban más fallos que aciertos. Sigue leyendo

Yo viví la bomba atómica, Pedro Arrupe

Título atractivo donde los haya, pero antes leamos la sinopsis que nos ofrece este pequeño libro en su contraportada:

“La personalidad del Padre Arrupe fue muy rica y decisiva en la historia de la Compañía de Jesús y también en la de la Iglesia. Como todos los grandes hombres, ha sido controvertido en ocasiones e incluso descalificado. No obstante, su talante, cristiano hasta la médula, le ayudó a saber encajar tanto las posturas negativas como también las excesivamente aduladoras.

Estamos ante una narración sencilla que recuerda sus vivencias tras la explosión de la primera bomba atómica en Hiroshima y que convirtió en libro después de recorrer muchos países dando conferencias sobre el pueblo japonés y su situación después de la guerra mundial”. Sigue leyendo