Febrero acaba tan pronto que se unen los últimos lanzamientos con los nuevos:
Salamina:
Desperta Ferro:
EDAF:
“Yo fui francotirador del Team Six. A partir de esta página os cuento mi historia”. (Howard E. Wasdin)
«El Team Six de los SEAL son los caballeros Jedi de los equipos de la Marina de Estados Unidos de mar,aire y tierra…», no os podéis ni imaginar las expectivas,que ya eran altas,tras leer tan demoledora afirmación como inicio del libro
La Marina estadounidense cuenta con tres equipos Seal:el Team One en la Costa Este,el Team Two en la Costa Oeste,y luego esta el grupo ultrasecreto y más especializado de los tres que es el Team Six.Este grupo ultrasecreto solo es comparable a la Delta Force del ejército de Tierra.Son los dos equipos más especializados,más mortíferos,y con mayor secretismo del ejército de los Estados Unidos. Sigue leyendo
Pienso que es difícil escribir un libro de 1000 páginas, pero también pienso, que es aún más complicado el escribir un libro de algo más de 100 páginas de una forma tan magistral y detallada. John Lukacs nos ofrece una mezcla a caballo entre la disertación personal y la narración histórica, sobre uno de los grandes personajes de la Segunda Guerra Mundial, Winston Churchill, en uno de los momentos más controvertidos de la contienda, y en una de las artes que mejor desempeñaba éste; la oratoria. Sigue leyendo
Hay que empezar a acostumbrarse a poner 2023 en las fechas. Primeros lanzamientos del año:
Desperta Ferro:
La Esfera de los libros:
Resto de títulos……… Sigue leyendo
Bueno, pues un año más hemos llegado hasta aquí, y ya van 15.
Desde Novilis, os deseamos a todos una entrañable Noche de Paz y un gran día de Navidad y que os regalen una gran pila de libros. YPor supuesto, os deseamos un muy ¡Feliz 2023!
¡Felices fiestas y lecturas para todos!.
Sinópsis del libro:
“Tank Men es una perspectiva prácticamente a vista de torreta de lo que era luchar con los tanques desde su repentina aparición en 1916 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Británicos, alemanes, rusos, franceses, tripulantes de carros americanos e italianos describen las consecuencias emocionales y físicas que se derivan de la carrera armamentística con la aparición de esta nueva arma tecnológica.
Robert Kershaw crea un documento excepcional basado en experiencias y testimonios personales. Al leer su obra nos veremos sumergidos en batallas cruciales de las dos guerras mundiales desde dentro de los carros de combate y viviremos la brutal historia de sus tripulaciones.
Las personas de este libro aguantaron dentro de una caja de metal cerrada, asfixiante y ruidosa, temiendo ser alcanzados y quemados vivos por un enemigo al que no podían ver. Dominado por consideraciones mecánicas, su medio terrestre hace de estos soldados un grupo diferente al resto. Son los tanquistas.”
Hasta ahora en castellano estaba acostumbrado a tener que conformarme a la hora de escoger una publicación que tratase sobre carros de combate a tragarme páginas y páginas de datos, fichas, perfiles e informes técnicos. Tener que leer líneas y líneas sobre espesores de blindaje, milímetros de cañones, tipos de suspensiones y hasta en algunos casos el número de remaches que tenía cada tipo de carro. Tener que “tragar” con todo eso para encontrar en algún apartado suelto algo de historia, algo sobre batallas o sobre los soldados que manejaban esas máquinas de guerra, algo centrado exclusivamente en los carristas. Sigue leyendo
Pocas novedades en este último mes del año:
Almena:
Desperta Ferro:
Resto de títulos………….. Sigue leyendo
Ya se acerca la época de las listas de regalos y esas cosas…..
Salamina:
Desperta Ferro:
Resto de novedades………….. Sigue leyendo
Durante más de trescientos años, España defendió, con resultados positivos, sus posesiones en América frente a numerosos ataques procedentes del exterior y algunas -pocas, según Madariaga- sublevaciones internas. Posiblemente, la segunda mitad del siglo XVIII es cuando estas agresiones revistieron mayor peligrosidad, por la calidad y la cantidad de los medios que en ellas se emplearon. La respuesta de la Corona a este incremento de la amenaza fue la elaboración, a partir de 1764, de un nuevo sistema defensivo que superaría con éxito las pruebas a las que fue sometido.
Y para corroborar la anterior afirmación el autor ofrece el siguiente botón de muestra;
(…) A fines del siglo XVIII la única potencia europea que conservaba en América prácticamente el mismo territorio que tenía al principio de la centuria era España. Ello a pesar de los esfuerzos de enemigos tan dispares como los rigurosos Granaderos británicos o los feroces apaches. (pág. 9) Sigue leyendo