El Castigador: El pelotón

No hay duda de que Ennis controla el tema de la segunda guerra de Indochina y firma un guión muy entretenido de leer y que está magníficamente llevado a las viñetas por parte del ilustrador Goran Parlov, con un estilo más propio del manga japonés, con constantes primeros y primerísimos planos donde importan los gestos y las miradas, también los silencios

Sigue leyendo

Yo estuve en Stalingrado, Hans Weest

Pocas cosas puedo decir de este libro, el título habla por si mismo y todos, en mayor o menor medida conocemos lo que Stalingrado fue. Unas descorazonadas memorias de un veterano soldado alemán. Después de los éxitos de Polonia, Francia y el resto de Europa es trasladado junto al VI ejército de Paulus al Este. Ya desde el primer revés alemán durante el invierno de 1941-42 se comienzan a ver las dificultades y que no todo iba a ser pan comido como auguraban los primeros meses de Barbarroja. Sigue leyendo

Los invencibles de América, Jesús A. Rojo Pinilla

Un ejercicio casi exagerado de síntesis biográfica dedicada a los principales descubridores y conquistadores de América que, por lo menos, ha despertado en mí el interés por este periodo histórico

Contaba yo con once años cuando se celebró el Vº Centenario del descubrimiento de América (cosa impensable en la pusilánime actualidad, no fuera a ofenderse nadie), y, como un niño en semejantes edades, poseía un superficial conocimiento y conciencia de lo que nos estaba rodeando. Miguel de la Quadra-Salcedo en pleno Amazonas se fusionaba en la televisión con las promociones de Coby en el Cola-Cao y de Curro para la Expo de Sevilla. Recuerdo hasta una publicación especial, en formato revista, que se coló en casa (un grueso volumen con páginas a todo color (hoy perdido) que mostraba todos los pabellones de los países participantes), y un continente plástico de helado que formó parte de la legión de figuritas sobre la repisa. Sigue leyendo