Caporetto siempre será recordada por Rommel. La batalla en la que un joven oficial del Batallón de Montaña Wurtemberg consiguió tomar una colina y con ella colgarse al cuello el famoso Blue Max. ¿Qué hacía un alemán en el frente italiano? Quizá Rusia tuviera algo que decir. La Primera Guerra Mundial en el frente alpino había supuesto una guerra de desgaste desde el primer momento. Un ejército italiano, de casi 2 millones de soldados, y un debilitado ejército austriaco, que tenía empeñado el grueso de sus tropas en el frente oriental, se desangraban en una batalla de desgaste en una línea de más de 600 km de montaña y alta montaña. En el sector del río Isonzo hubo nada menos que 11 batallas. Sigue leyendo
Archivo por meses: febrero 2020
La barbarie organizada, Fermín Galán
El afán investigador encuentra, entre los anaqueles virtuales de la Biblioteca nacional de España, suficiente provisión de boca hasta para el más goloso. Soy habitual de su web, protagonizando fugaces incursiones, ya sea para escribir artículos, ensayos u obras de ficción; y, como viene sucediendo durante los últimos tiempos, vivo en medio del marasmo brutal de los compases finales del conflicto colonial del Rif. Por esa razón di con esta pequeña pero impactante novela escrita en 1926 por Fermín Galán, uno de los oficiales del Ejército que fueron fusilados en 1930 a modo de respuesta del Gobierno tras el fallido alzamiento prorepublicano del cuartel de Jaca. Tal destino le valdría a Galán, a título póstumo, ser rostro de adoración por la maquinaria propagandística de la II República: fue uno de sus mártires. Sigue leyendo
Novedades Enero y Febrero 2020
Seguimos actualizando novedades, esto ya empieza a ser otra cosa:
ALMENA:
Ediciones Salamina:
Yo viví la bomba atómica, Pedro Arrupe
Título atractivo donde los haya, pero antes leamos la sinopsis que nos ofrece este pequeño libro en su contraportada:
“La personalidad del Padre Arrupe fue muy rica y decisiva en la historia de la Compañía de Jesús y también en la de la Iglesia. Como todos los grandes hombres, ha sido controvertido en ocasiones e incluso descalificado. No obstante, su talante, cristiano hasta la médula, le ayudó a saber encajar tanto las posturas negativas como también las excesivamente aduladoras.
Estamos ante una narración sencilla que recuerda sus vivencias tras la explosión de la primera bomba atómica en Hiroshima y que convirtió en libro después de recorrer muchos países dando conferencias sobre el pueblo japonés y su situación después de la guerra mundial”. Sigue leyendo