
The Red Army and the Struggle for the Caucasus Mountains in World War II
Hay dos fechas en la guerra en el Este que, desde las conocí, las he seguido con mucha atención y he divagado mentalmente no pocas veces en torno a ellas. Una es el 13 de noviembre de 1941, la reunión de Halder con los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos implicados en Tifón, la ofensiva alemana sobre Moscú, entre otros. La operación está parada, y allí la gente trata de buscar soluciones. Está más o menos bien documentada (Klink, Reinhardt o Stahel, por ejemplo) y creo que la escena sería un cuadro resumido de lo que estaba pasando en Rusia en aquél momento, la impotencia de los alemanes ante el reto, un hueso demasiado grande para colar por su garganta, de conquistar Moscú. Esta conferencia está tratada de forma muy detenida por mi amigo José Luis en este hilo.
Klaus Reinhardt diría en conclusión sobre ella que “la reanudación de la ofensiva contra Moscú ya no traería consigo una situación estable duradera en el Este (lasting settlement of the situation in the East), sino que más bien sería una cuestión de mejora de la situación operacional”. José Luis, en el post citado encima, arroja dos lúcidas reflexiones: “A mi juicio, la conferencia de Orsha es una clara muestra del reconocimiento del cuerpo de oficiales de EMG con servicio en campaña del fracaso estratégico final de la Operación Barbarroja a finales de octubre-principios de noviembre de 1941…. Pero sobre todo, la conferencia de Orsha muestra el grado de alejamiento que existía entre el Jefe del EMG del OKH y la realidad que embargaba a los comandantes de campo que combatían la campaña”. Sigue leyendo →