Un día de cólera, Arturo Pérez-Reverte

No podía faltar alguna de las obras que están saliendo estos meses a cuenta del bicentenario del 2 de Mayo. No podía faltar la aportación del académico Pérez-Reverte, al igual que no faltó en su cita con el bicentenario de Trafalgar. No podía ser menos esta obra, profusa en cuanto a documentación y fuentes, hombres y nombres, una lista sin fín de personas en su mayoría anónimas de las que se ha servido para crear el ambiente del 2 de Mayo.

Un pueblo con muy mal carater, el Español, no hay nada como propiciar un cabreo general para desatar la ira. Los Franceses, soprendidos por la mala leche que gasta la chusma, la gentuza, el pueblo llano que consideraban sumiso y sometido. Palos, hachas, tijeras, navajas, sables, tridentes, piedras,…., todo sirve para espantar a la Gran Armee, a ese poderoso ejército que ha doblegado Europa y que asiste estupefacto a la mala hostia que se gasta por estas tierras.

Como eje central la defensa de Monteleón, pero sin despitar un ápice todo lo que ocurrió en Madrid y sus barrios. Como protagonistas la gente, el pueblo que se alza contra el invasor y por un momento cree en lo que está haciendo, de manera espontánea. Lo malo, lo de siempre, los dirigentes, los militares, los cobardes que no movieron un dedo para ayudar al pueblo en la sublevación.

El estilo; el de Reverte, no hay más que decir, admirable, emocionante y destornillante, simplemente brillante.

Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788420472805
Nº Edición:1ª
Año de edición:2007
Plaza edición: MADRID

4 pensamientos en “Un día de cólera, Arturo Pérez-Reverte

  1. Imprescindible título, por lo menos para mí, lo de Reverte es imprescindible. A veces cansa un poco, se recrea demasiado en el pesimismo, en lo malo que eran los gobernantes y lo que sufría el pueblo llano, tanto en Alatriste, como en Cabo Trafalgar como en esta novela.

  2. Creo que han salido libros mejores sobre el 2 de Mayo, lo que pasa que Reverte tiene mucho tirón, se ha convertido en un producto del marketing. Es mucha casualidad que siempre saca sus libros en Navidad o en los bicentenarios de algo, no?.

  3. Hombre, quizás es cierto que algunos libros de la saga del Capitán Alatriste están algo más forzados que otros, y debían salir como fueran para aprovechar las campañas navideñas. Pero de ahí a decir que se ha convertido en un producto de Marketing, yo disiento. Creo que cualquier escritor de éxito acaba influído por las exigencias del mercado y tambien pienso que cualquier escritor que haga sagas es imposible, o casi imposible, que todos los libros de su saga sean increíbles obras literarias, las habrán mejores y no tan mejores. Con todo eso, para mí, Reverte es un referente.
    Saludos.

  4. Aventuro aquí una opinión que a lo mejor muchos encuentran descabellada, pero creo que la novela es un homenaje encubierto (lo que los franceses llaman roman à clef) a las víctimas del 11-M. Me explico: la acción pasa en Madrid, los protagonistas son, casi en su mayoría, gente del pueblo enredada en una guerra que ni entienden ni quieren, los gobernantes españoles del momento van a lo suyo y miran para otro lado, el estilo que ha elegido Pérez-Reverte es el de un informe frío y minucioso, que pretende «levantar acta» de lo que pasó, más que narrar. Y en las conclusiones, intenta reivindicar el hecho sobre la interpretación, el momento sobre las particulares fobias, rechazos o panegíricos que provocó el asunto. Ya sé que puede sonar a chino, pero mientras lo leía no pude menos que pensar todo el tiempo en estas curiosas coincidencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *