Ya está disponible para su descarga el número 4 de la Revista Universitaria de Historia Militar. Podéis acceder a la descarga de los artículos a través del enlace «PDF» que aparece tras el nombre de cada uno de los artículos, así como al número completo de la revista en el enlace que aparece al final del sumario. Todo ello lo podréis realizar desde la web de la revista: http://www.revista-historiamilitar.org/
Dossier: Los teatros de lo bélico. Violencia, memoria, identidad y sociedad de masas. Coordinadores: David Alegre Lorenz y Miguel Alonso Ibarra, Universitat Autònoma de Barcelona, España.
Presentación. Los teatros de lo bélico (pp. 5-15)
Por David Alegre Lorenz y Miguel Alonso Ibarra. Universitat Autònoma de BCN, España. (Coordinadores)
Los «soldados de franco». Entre la movilización ciudadana y el reclutamiento militar obligatorio. Galicia, 1936-1939. (pp. 16-42)
Por Francisco J. Leira Castiñeira. Universidade de Santiago de Compostela, España.
Ese sangriento carnaval. Experiencia y narración de la revolución social en la España sublevada (1936-1939) (pp. 43-63)
Por Pablo Gómez Nogales. Universidad de Zaragoza, España.
El teatro como arma de combate durante la guerra civil en la España sublevada (Valladolid, 1936–1939) (pp. 64-87)
Por Nelly Álvarez. Universidad de Valladolid, España.
¿Cómo ovejas al matadero? Formas de resistencia pasiva de los judíos en los guetos de Varsovia y de Lodz (1939-1942) (pp. 88-107)
Por Ximena Machado Helguero. GREF/CEFID- Universitat Autònoma de Barcelona, España.
La hermandad de la División Azul: un acercamiento al asociacionismo divisionario. (pp. 108-129)
PorDavid Veiga Chousa. Universidade de Santiago de Compostela, España.
Remembering the Völkerschlacht (battle of the nations) 1813 and its monument from 1913 in the 21th century. The Leipzig commemoration activities in 2013 (pp.130-153)
Por Torben Ibs. Universität Leipzig, Alemania.
Miscelánea.
Acción conjunta mar y tierra para levantar un cerco en los años finales del siglo XVIII. El levantamiento del cerco de Ceuta de 1790-1791 (pp. 154-173)
Por Antonio Carmona Portillo. Instituto de Estudios Ceutíes, España.
Los que huyeron del desastre: los desertores del destacamento español en Baler, Filipinas (1898-1899) (pp. 174-187)
Por Juan Antonio Martín Ruiz. Universidad Complutense de Madrid, España.
Lajas, un pueblo en lucha por sobrevivir durante la guerra hispanoamericana (1898) (pp. 188-202)
Por Pablo L. Crespo Vargas. Universidad Interamericana de Puerto Rico, EE.UU.
La disolución de la agrupación de tropas nómadas, unidad del ejército español para la provincia del Sáhara. (pp. 203-230)
Por José Luís Rodríguez Jiménez. Universidad Rey Juan Carlos, España.
El servicio militar de puentes y caminos de Cataluña. Reconstrucción de daños de guerra y trabajos forzados (1939-1943) (pp. 231-254)
Por Oriol Dueñas Iturbe. Universitat de Barcelona (CEHI), España.
An evolutionary approach to military history. (pp. 255-277)
Por Xavier Rubio-Campillo, Barcelona Supercomputing Centre y Francesc Xavier Hernàndez, Universitat de Barcelona (DIDPATRI)
Reseñas. (pp. 278-283)
Notas informativas (pp. 284-285)
Sobre los autores (p. 286)