En el año 2003, una vez terminada la campaña principal y la caída del régimen de Saddan Hussein, las tropas estadounidenses lejos de trabajar en un país pacificado se vieron poco a poco inmersas en una espiral de violencia y de ataques. Estos ataques ya no eran de un ejército regular que defendía su país, sino de combatientes de distintas nacionalidades y motivaciones que iniciaron una guerra sin cuartel de insurgencia contra los ocupantes occidentales.
Vertiginoso libro de pura acción, al estilo Black Hawk derribado, Pelotón Rojo o Soldados a Caballo. A quien le guste la acción y el desempeño en combate prácticamente cuerpo a cuerpo de los ejércitos modernos este es sin duda su libro. Los capítulos son independientes unos de otros. Cada uno es una acción concreta en ubicaciones distintas. El libro viene profusamente ilustrado con fotografías, croquis y mapas todo a color.
El más trepidante sin duda es el capítulo 2 «Emboscada del Viernes Santo» en el que se describe con todo lujo de detalles el ataque a un convoy de una docena de camiones cisterna con combustible. Es un no parar, ya es raro que no hayan hecho una película de ese episodio. El último, el más amplio, es la batalla de Faluya más en detalle, una de las batallas urbanas más importantes de los últimos tiempos que en cierto grado, sobre todo cuando toca «limpiar» casa por casa, recuerda mucho a Stalingrado u otras batallas urbanas de la Segunda Guerra Mundial. Este tipo de combate en entornos urbanos muestran lo complicado de la situación. Con facciones muy difíciles de identificar, sin saber exactamente su ubicación y aprovechando cualquier escondrijo, ruina o incluso supuestos centros de culto o santuarios como cementerios y mezquitas, dieron bastantes quebraderos de cabeza a las fuerzas de ocupación.
En su conjunto, las acciones que se describen en el libro son ejemplos concretos de lo que supuso la lucha contra la insurgencia. Una vez acabada la guerra a gran escala, ya sin grandes batallas ni movimientos de tropas a nivel de divisiones o brigadas, entraron en escena otros factores que llevó a la supuesta pacificación de Iraq a una nueva fase de «guerra asimétrica» donde prevalecieron los combates urbanos protagonizados por pequeñas unidades de soldados, algunas veces con el apoyo de blindados o helicópteros, entrando en contacto directo contra las fuerzas insurgentes. Pelotones, secciones y compañías operaron a menudo de forma independiente, sin otras unidades de apoyo, y sin una referencia nítida de la ubicación del enemigo o de los límites donde podía operar. Abu Graib, Nayaf, Faluya, Musayib, Diwaniya o Zarqa son los enclaves principales donde se producen estas acciones.
FICHA DEL LIBRO:
Tamaño: 15×23 cm.
Nº de páginas: 350
Edición ilustrada con fotos, mapas y croquis a todo color.
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 9788412385076
Año edición: 2022
Precio: 24€
¡Pelotón rojo! ¡Qué gran libro! Adrenalina pura.
Sugerente reseña, Lucas; invita a que este libro se adelante en la lista de espera de lecturas. Gracias.