Hay que empezar a acostumbrarse a poner 2023 en las fechas. Primeros lanzamientos del año:
Desperta Ferro:
La Esfera de los libros:
Resto de títulos……… Sigue leyendo
Hay que empezar a acostumbrarse a poner 2023 en las fechas. Primeros lanzamientos del año:
Desperta Ferro:
La Esfera de los libros:
Resto de títulos……… Sigue leyendo
Bueno, pues un año más hemos llegado hasta aquí, y ya van 15.
Desde Novilis, os deseamos a todos una entrañable Noche de Paz y un gran día de Navidad y que os regalen una gran pila de libros. YPor supuesto, os deseamos un muy ¡Feliz 2023!
¡Felices fiestas y lecturas para todos!.
Sinópsis del libro:
“Tank Men es una perspectiva prácticamente a vista de torreta de lo que era luchar con los tanques desde su repentina aparición en 1916 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Británicos, alemanes, rusos, franceses, tripulantes de carros americanos e italianos describen las consecuencias emocionales y físicas que se derivan de la carrera armamentística con la aparición de esta nueva arma tecnológica.
Robert Kershaw crea un documento excepcional basado en experiencias y testimonios personales. Al leer su obra nos veremos sumergidos en batallas cruciales de las dos guerras mundiales desde dentro de los carros de combate y viviremos la brutal historia de sus tripulaciones.
Las personas de este libro aguantaron dentro de una caja de metal cerrada, asfixiante y ruidosa, temiendo ser alcanzados y quemados vivos por un enemigo al que no podían ver. Dominado por consideraciones mecánicas, su medio terrestre hace de estos soldados un grupo diferente al resto. Son los tanquistas.”
Hasta ahora en castellano estaba acostumbrado a tener que conformarme a la hora de escoger una publicación que tratase sobre carros de combate a tragarme páginas y páginas de datos, fichas, perfiles e informes técnicos. Tener que leer líneas y líneas sobre espesores de blindaje, milímetros de cañones, tipos de suspensiones y hasta en algunos casos el número de remaches que tenía cada tipo de carro. Tener que “tragar” con todo eso para encontrar en algún apartado suelto algo de historia, algo sobre batallas o sobre los soldados que manejaban esas máquinas de guerra, algo centrado exclusivamente en los carristas. Sigue leyendo
Pocas novedades en este último mes del año:
Almena:
Desperta Ferro:
Resto de títulos………….. Sigue leyendo
Europa Occidental y el Nuevo Orden nazi.
Boda de don Julio Gadea, Prefecto del Cusco. Toma, año 1930. Copia realizada en el taller de Juan Manuel Castro Prieto, en 2005[1].
Esta foto fascinante es la más famosa del genial Martín Chambi. Está tomada con una cámara de gran formato. Una vez revelada la placa, el fotógrafo actuó bastante agresivamente sobre el negativo, para conseguir ese viñeteado salvaje, esos negros en la periferia de la foto. De esa forma quería obligar al ojo a que se centrara en los novios, gente rica de Cuzco. Detrás, en muy segundo plano, está la familia. Quitando las damas de honor, de los demás apenas es posible distinguir bien su rostro. Me gusta, entre otras cosas, lo bien que Chambi clava el foco sobre los rostros de los novios.
Mi experiencia como lector apasionado de libros sobre la Segunda Guerra Mundial guarda un parecido, metafórico, con esa foto. Los novios siempre han sido Alemania. Por los mismos motivos, supongo, que los de otros miles de aficionados como yo: fascinación estética, interés por comprender el galimatías místico que montaron, las inasibles batallas en el frente del Este, los carros Tiger… En cierta medida toda esta proyección de historias y símbolos que nos ha hipnotizado a tantos, se parece mucho a un patrón que he visto en otros sitios, en lo concerniente al origen de su creación. Por ejemplo, hace poco entendí que el mito de la conquista del salvaje oeste americano fue una creación estadounidense ideada para consumo propio, del pueblo americano. Y luego se exportó. El show de Buffalo Bill se representaba antes que en Londres, en los EEUU… La imaginería en torno al mundo vikingo creo que sigue un patrón bastante parecido. David Alegre nos cuenta que en los entornos colaboracionistas noruegos se jugaba con ese mito para motivar a los chavales. Y luego ya nos llegó a nosotros. Pues bien, de la misma manera, me pregunto si todo el universo mitológico que hay en torno a Alemania en la Segunda Guerra Mundial también tiene origen en Alemania, que luego lo habría exportado al mundo entero: ya desde la guerra, con sus Signal, Der Adler; desde 1945 con, verbigracia, los generales que escribieron manuales e historias para los americanos (en el Foreign Military Studies), o desde la propia RFA, arropados por el ambiente de la guerra fría. Por ejemplo, en la posición 2060: “También había otros voluntarios como Karl Aage Petersen que reconocían el poderoso impacto que les había causado la realidad del Reich, superando todas sus expectativas previas. A sus ojos, la alemana era una sociedad invencible a nivel espiritual por la perfecta conjunción de sus hombres y mujeres, y por lo conscientes que eran de la necesidad de sacrificarse por un futuro mejor.” Sigue leyendo
Ya se acerca la época de las listas de regalos y esas cosas…..
Salamina:
Desperta Ferro:
Resto de novedades………….. Sigue leyendo
Durante más de trescientos años, España defendió, con resultados positivos, sus posesiones en América frente a numerosos ataques procedentes del exterior y algunas -pocas, según Madariaga- sublevaciones internas. Posiblemente, la segunda mitad del siglo XVIII es cuando estas agresiones revistieron mayor peligrosidad, por la calidad y la cantidad de los medios que en ellas se emplearon. La respuesta de la Corona a este incremento de la amenaza fue la elaboración, a partir de 1764, de un nuevo sistema defensivo que superaría con éxito las pruebas a las que fue sometido.
Y para corroborar la anterior afirmación el autor ofrece el siguiente botón de muestra;
(…) A fines del siglo XVIII la única potencia europea que conservaba en América prácticamente el mismo territorio que tenía al principio de la centuria era España. Ello a pesar de los esfuerzos de enemigos tan dispares como los rigurosos Granaderos británicos o los feroces apaches. (pág. 9) Sigue leyendo
Arqueología de un mundo perdido
Ya llega el Otoño al Corte Inglés…..
Actualizado, gracias por los aportes.
Salamina:
Desperta Ferro:
Resto de novedades………… Sigue leyendo