Si hay poco en julio, en agosto casi cerrado por vacaciones. Seguramente a finales de mes iremos ampliando con los avances de la habitual avalancha de septiembre.
Desperta Ferro:
Ya se acerca el verano, hay que ir seleccionando lecturas para la tumbona. Actualizado con algunas últimas novedades de finales de mes.
Salamina:
Desperta Ferro:
Resto de novedades …………… Sigue leyendo
Estos día atrás he terminado este libro de Norman Davies sobre la sublevación de Varsovia de agosto de 1944. La impresión sobre el mismo no puede ser más positiva. Es un libro que va a ocupar un puesto importante en mi biblioteca sobre la IIGM.
Entrando ya en materia, el libro se divide en tres partes: una primera donde se analiza la Polonia de antes del levantamiento; la segunda se centra ya de lleno en la sublevación propiamente dicha; la tercera estudia más brevemente la vida política y social polaca desde la llegada de las tropas soviéticas hasta la entrada en la Guerra Fria, hecho que dividió al mundo en dos grandes y diferenciados bloques. A partir de la segunda parte se entremezclan con la narración los testimonios de algunos de los protagonistas, algunos de ellos con una extensión demasiado amplia que daría prácticamente para publicar otro libro monotemático sobre vivencias personales. Sigue leyendo
Increíble novela de ficción político militar, es toda una guerra en un libro de 764 páginas. La novela no es nada nueva, data del año 1994 y es una más de este autor de reconocido prestigio con obras del mismo género y que han sido Best Sellers como «El Phoenix Rojo» o colaborando con Tom Clancy en «Amanecer de la Tormenta Roja» por ejemplo. La localización, África, las naciones en liza, Sudáfrica, Cuba, Zimbawe, La URSS y los EEUU entre otros en una guerra total, incluso con armas atómicas. Sigue leyendo
En el año 2003, una vez terminada la campaña principal y la caída del régimen de Saddan Hussein, las tropas estadounidenses lejos de trabajar en un país pacificado se vieron poco a poco inmersas en una espiral de violencia y de ataques. Estos ataques ya no eran de un ejército regular que defendía su país, sino de combatientes de distintas nacionalidades y motivaciones que iniciaron una guerra sin cuartel de insurgencia contra los ocupantes occidentales.
Vertiginoso libro de pura acción, al estilo Black Hawk derribado, Pelotón Rojo o Soldados a Caballo. A quien le guste la acción y el desempeño en combate prácticamente cuerpo a cuerpo de los ejércitos modernos este es sin duda su libro. Los capítulos son independientes unos de otros. Cada uno es una acción concreta en ubicaciones distintas. El libro viene profusamente ilustrado con fotografías, croquis y mapas todo a color. Sigue leyendo
The Nazi leadership of the Reich Security Main Office
En 1940 Ernst Fraenkel completó su conocida obra «El Estado Dual», en la cual describía la coexistencia en Alemania de un Estado Normativo, que normalmente respetaba sus propias leyes, y un Estado prerrogativo, que no las respetaba. Fraenkel limitó al Estado Normativo el dominio de lo legal: leyes, decisiones de los juzgados y actos administrativos. Y definió el sector político como el terreno sobre el cual el Estado Prerrogativo gobernaría. La institución central del Estado Prerrogativo era la Policía. Sigue leyendo
Hoy vemos como lo más normal del mundo el pasear escuchando la radio con un dispositivo Mp3 conectado, o conducir sin problemas siguiendo las indicaciones de un buen GPS. Vemos el tráfico aéreo, aviones que entran y salen de los aeropuertos incansáblemente y lo tenemos asumido en nuestro habitat como elementos de lo más comunes, como si hubieran estado siempre ahí, permanentemente en la vida urbana del hombre. Sin emabargo, apenas hace un siglo, unos 100 años escasos el hombre no tenían esta tecnología a mano; para guiarse se tenía la brújula y el sextante, para comunicarse tenían un primitivo sistema de radio de corto alcance y para desplazarse contaban a principios del siglo XX con aviones cuyos primeros prototipos daban más fallos que aciertos. Sigue leyendo
Título atractivo donde los haya, pero antes leamos la sinopsis que nos ofrece este pequeño libro en su contraportada:
“La personalidad del Padre Arrupe fue muy rica y decisiva en la historia de la Compañía de Jesús y también en la de la Iglesia. Como todos los grandes hombres, ha sido controvertido en ocasiones e incluso descalificado. No obstante, su talante, cristiano hasta la médula, le ayudó a saber encajar tanto las posturas negativas como también las excesivamente aduladoras.
Estamos ante una narración sencilla que recuerda sus vivencias tras la explosión de la primera bomba atómica en Hiroshima y que convirtió en libro después de recorrer muchos países dando conferencias sobre el pueblo japonés y su situación después de la guerra mundial”. Sigue leyendo