Me gustaría leer Hierro y Sangre, pero tengo una duda que no sé si alguien podrá solucionarme. Tengo al autor por un experto en historia alemana, pero no en historia del siglo XX. Sus libros de la guerra de los treinta años son fabulosos. El de historia del sacro-imperio romano germánico me parece muy anárquica y deslavazada a nivel narrativo.
¿Qué aporta de diferente esta historia militar de alemania con respecto a libros como El reino de hierro o El modo alemán de hacer la guerra?
Por lo que leo en las entrevistas que ha concedido, incide en lo que ya defendía Citino, sobre cómo la geografía ha condicionado la historia militar de Alemania.
Pues a ver si algún compañero que lo lea nos saca de dudas, habrá que esperar a que de tiempo a ser leído. Seguramente con el libro de Citino ya esté todo dicho, tampoco creo que el tema de para mucho más.
Me gustaría leer Hierro y Sangre, pero tengo una duda que no sé si alguien podrá solucionarme. Tengo al autor por un experto en historia alemana, pero no en historia del siglo XX. Sus libros de la guerra de los treinta años son fabulosos. El de historia del sacro-imperio romano germánico me parece muy anárquica y deslavazada a nivel narrativo.
¿Qué aporta de diferente esta historia militar de alemania con respecto a libros como El reino de hierro o El modo alemán de hacer la guerra?
Por lo que leo en las entrevistas que ha concedido, incide en lo que ya defendía Citino, sobre cómo la geografía ha condicionado la historia militar de Alemania.
Pues a ver si algún compañero que lo lea nos saca de dudas, habrá que esperar a que de tiempo a ser leído. Seguramente con el libro de Citino ya esté todo dicho, tampoco creo que el tema de para mucho más.
Coincido en que sus libros sobre la Guerra de los Treinta Años son imprescindibles.
Comprados Hierro y sangre (para el verano), la biografía de Walter Model y el DF de Napoleón. Y Teddy Suhren está en camino.
Esto es una ruina. Hasta aquí hemos llegado. De momento…