La Guerra Interminable 2, teniente Mandella (2020-2203), de Marvano (dibujante) y Haldeman (autor del libro en el que se inspira)
Os ofrezco a continuación una pequeña sinopsis para que entréis en calor y enlazando a la reseña del primer volumen:
“Tras la desastrosa batalla, si es que se la puede denominar como batalla, en el planeta Aleph, Mandella y sus compañeros, entre los que está su pareja sentimental, la bella Marygay, vuelven al espacio para toparse con un enemigo que ya les conoce y que ha evolucionado armamentísticamente más que ellos gracias a la paradoja temporal. Para esos soldados solo han pasado unos meses, sin embargo para el resto del Universo décadas.
El ataque es brutal y hiere de gravedad a la novia de Mandella, pero sobrevive, cosa que no se puede decir de todos los demás tripulantes a bordo de la Anniversary.
Convertidos en héroes por el gobierno y los medios de telecomunicaciones que tergiversan todo lo referente a la guerra, hasta Mandella y Marygay tienen desfile en coche descubierto en la Tierra.
[…] aquí se nos consideraba como héroes, entre estrellas de culebrón y dioses mitológicos…
Pero se topan con algo para lo que no estaban preparados. A pesar de seguir siendo jóvenes, sus familiares han sufrido el paso de los años y el protagonista principal encuentra a su hermano menor con el aspecto físico que recordaba de su padre (de cuya muerte se entera en el espacio) y a su madre muy anciana y sin derecho a medicamentos por el nulo interés para las autoridades. No es más que una carga, no aporta nada, así que si está enferma, que se aguante. Mandella recurre al mercado negro pero solo puede asistir impotente a la muerte de su madre.
-Hospital Central, servicio general. Enfermera Donaldson.
-Mi madre necesita un médico. Es…
-Nombre y matrícula, por favor.
-Betty Mandella. ¿Qué matricula?
-Su número de código médico, naturalmente.
-No sé cual es, señorita. ¿Podría…?
[…]
-Betty Mandella… ¿Es usted su hijo? ¡Pero… Ella tiene más de 80 años!
-Es largo de contar, señorita, póngame con…
-Pero… ¿Está usted bromeando?
-¿Cómo? Oiga, mi madre está enferma, necesita inmediatamente un médico…
-Pero, señor… ¡La señora Mandella tiene código prioridad cero desde 2027!
-¿Y qué significa eso, por todos los…?
No reconoce a ese mundo moderno, controlado y ficticio en el que estar en paro ya es un modo de vida y se fomenta la homosexualidad para acabar con la superpoblación planetaria (que no es tal a decir verdad).
Mandella y Marygay, sin posibilidad de volver a la vida civil, visten de nuevo el uniforme y el destino que les espera no resultará agradable.”
Ruego que me permitáis remitiros a la reseña del primer volumen para el aspecto técnico y narrativo (la cual responderá a las preguntas de algunos que os topéis con este extraño artículo sobre una obra de ciencia ficción; ahí se explica todo). Es continuista, aunque tras la revisión de las siguientes entregas de la obra vuelvo a notar un bajón, tal y como lo noté en las primeras lecturas realizadas hace tanto tiempo. No sé a qué se puede deber exactamente, pero creo que es a que el autor se adentra más en el campo de la ciencia ficción y no en la autobiografía, que parece quedar ya atrás.
Eso sí, revisando los clásicos del género escritos antes de que este humilde servidor fuera proyecto siquiera, no dejo de sentir escalofríos ante los “aciertos” sobre el futuro (casi presente). Es que hay ciertas cosas que uno comienza a ver en nuestra sociedad pero con diferentes matices y me llego a preguntar si el camino que seguimos tiene un final definido y conocido en el subconsciente general humano.
La lectura sigue siendo intrigante, con constantes denuncias a una sociedad que corre demasiado sin preocuparse de las consecuencias, ciega, previo permiso, a lo que ocurre en la guerra.
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 84-478-0019-9
Nº Edición: Primera
Año de edición: 1989
Editorial: Ediciones Junior SA
Plaza edición: Barcelona
Páginas: 56
Bueno, Javier, más de lo mismo. ¡Estupendo!
Como te dije en la reseña del primer volumen: «eres un mar de sorpresas». La ciencia ficción engachaaaaa… aunque algunas veces parece que no es tanta ficción. jeje.
Un saludo!
Te refieres a que sigo por la senda abierta del cómic?
Todavía hay muchas segundas partes que tratar.
🙂
«La guerra interminable» es una novela magnífica, la recomiendo a todos aunque no sean asiduos de la ci-fi.