La guerra del Asiento, Rubén Sáez Abad

LA GUERRA DEL ASIENTO
o de la “Oreja de Jenkins” 1739-1748

El XVIII se nos representa, frecuentemente, como un siglo olvidado, ignorado o incluso denostado en lo que a la historia militar se refiere. Existe cierto paralelismo con lo que sucede en la Literatura de esta centuria; suele compararse injustamente con su predecesor y con su sucesor; con el denso y retorcido Barroco y con el revolucionario y apasionado Romanticismo. Fueron intensas y desesperadas las guerras del s. XVII y no digamos los conflictos del complejo XIX, pero durante el Siglo de las Luces pocos años de paz vivieron España y sus todavía inmensas posesiones.

Una de esas desconocidas contiendas es la que se dio entre los años 1739 y 1748 entre España y, cómo no, Inglaterra: la Guerra del Asiento. La denominación española “del Asiento” alude a la nave inglesa que anualmente podía comerciar en determinados puertos de la América española. Los anglosajones se refieren a este conflicto como “Guerra de la Oreja de Jenkins” para ridiculizarlo y quitarle importancia – ¿quizás por que lo gana España?-. El origen de esta guerra hay que buscarlo en el forzado Tratado de Utrech, y en la rivalidad colonial y comercial anglo-española.

El libro que nos ocupa pertenece a la conocida serie Guerreros y Batallas (nº 59, con nuevo diseño de portada) de la editorial Almena. El autor presenta este enfrentamiento, principalmente “anfibio”, en 112 páginas. Se centra en el principal teatro de operaciones; el Caribe sur y sus tierras limítrofes. Comienza con una solvente introducción a la guerra naval en el siglo XVIII que por si sola ya resulta excusa suficiente para hacerse con el libro. Explica el casus belli y acto seguido pasa a los primeros meses de guerra; aquí se relatan las agresiones británicas de forma cronológica y clara. Luego prosigue con “el principal episodio de la guerra”, esto es, el asedio de Cartagena de Indias; aquí no hace especial hincapié en la figura de D. Blas de Lezo, aunque sí en la rotunda victoria española. La frustración inglesa y sus últimos coletazos vienen a continuación; la lucha pierde vigor del 43 en adelante porque desde 1740 se solapa con la Guerra de Sucesión Austriaca (1740-48). Reserva, asimismo, unas páginas para la “afortunada” expedición de Anson por el Pacífico. Y concluye con la paz, un balance y una útil cronología.

Además contiene reducidos planos de época, un mapa orientativo a doble página del tercer ataque a Cartagena, ocho estupendas láminas de los chilenos Greve y Fernández –aunque los comentarios a las mismas no son muy explícitos-, unas cuantas fotos actuales de aquellos lugares y una digna bibliografía.

Posiblemente el formato y el tamaño del libro no permiten al autor profundizar mucho más en este recuperado episodio, pero poniéndonos puntillosos, echo de menos alguna mención a las operaciones disuasorias españolas llevadas a cabo desde La Florida contra Georgia -y por qué no, las realizadas contra El Darién-. Sin embargo se debe alabar la tarea de Sáez Abad, el autor, por difundir y dar a conocer a más gente unos hechos que injustamente yacían en el olvido. El señor Abad ha escrito otros notables títulos para Almena, entre otras obras.

En fin, se trata de un libro recomendable por tocar un tema bastante desconocido y olvidado para los españoles –que no para “los neogranadinos” (colombianos)- y pertinazmente ocultado y silenciado por los británicos.

Saludos y buenas lecturas.

Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788492714094
Nº Edición:1ª, Almena
Año de edición:2010
Plaza edición: MADRID

31 comentarios en “La guerra del Asiento, Rubén Sáez Abad

  1. Me uno a las felicitaciones ya la bienvenida. Me alegro que te hayas lanzado a reseñar Tasos y que lo hayas hecho con un tema muy necesario.

  2. Felicidades Tasos y gracias por la reseña. Últimamente tenía la senación que algunos libros de Almena estaban bajando la calidad y tenían más de relleno que de contenido, veo que este no es el caso y el tema es muy interesante.

  3. Es verdad que la época de la Ilustración ha sido un tanto descuidada por la historia militar, especialmente en España, donde queda un tanto «emparedada» entre la época de esplendor de los Tercios y el siglo XIX, con la Guerra de Independencia y el nacimiento del primer ejército popular, la guerrilla. Sin embargo, hubo muchas empresas militares interesantes en esta época, por ejemplo las expediciones a Argel de la Armada o el asedio de Gibraltar o Menorca (hay un libro de la Osprey sobre Gibraltar, pero no sobre los otros episodios). Y la época es decisiva para la historia de la guerra, puesto que varias de las figuras decisivas de la táctica son de este periodo: Marlborough, el mariscal de Saxe y el gran Federico de Prusia.
    Bonita reseña, Tasos, muy bien escrita.

  4. Oh!!, Marlborough, !!todo un personaje!!. Muchas gracias Tasos y por supuesto bienvenido a club de los reseñadores de Novilis, espero que te sientas agusto. Un saludo.

  5. La Guerra del Asiento fue una verdadera guerra comercial donde iba incluido el comercio con seres humanos (esclavitud) y acabó totalmente política. Inglaterra sabía que si quería atesorar el comercio americano la «llave» era Cartagena de Indias, si tomaba la ciudad el Comercio sería suyo, además tenía la oportunidad de eliminar a sus enemigos históricos. Pero ante de llegar a ese punto que comento, hay que decir que los ingleses no jugaron limpio: los comerciantes británicos aumentaban todas las ganancias de modo ilegal y fraudulento (el abuso de los ingleses a las clásulas de la conclusión de la Guerra de Sucesión española que obligaba al rey Felipe V a reconocer a Inglaterra el derecho de asentar en monopolio esclavos y pesos, además durante 30 años Inglaterra tendría permiso de enviar un buque de asiento, llegó a un punto que ya no aguantaba), como resultado el Caribe se llenó de naves piratas inglesas,y para colmo de los colmos también francesas y holandesas. España tuvo que tomar medidas: se instauró el derecho de vista en barcos de Asiento británicos, confiscando por parte de España todas aquellas mercancías que no estuviesen registradas… ahí les dolió a los ingleses, Inglaterra protestó, a continuación se llegaría a la guerra. A los ingleses se le propinaría una de las mayores derrotas navales de su historia llevada a cabo por los españoles, y una de las mayores humillaciones y hechos bochornosos, esto último provocado por ellos mismos. El propio rey Jorge II de Inglaterra prohibió toda mención sobre el asalto de Cartagena de Indias intentado borrar el triste episodio de la Historia de su nación, pues llegaron a acuñar medallas que indicaban la victoria inglesa sobre los españoles.
    Por otro lado también comentaré algo más y sin querer extenderme mucho (lo dejo para otros si quieren comentar):

    1) Según los historiadores de la batalla, Marco Dorta y Bermúdez de Plata las bajas de los ingleses fueron impresionantes: 9000 por tan solo 600 de los españoles.
    2) Observo que la obra de Sáez Abab menciona muy escuetamente a Blas de Lezo (siete veces si no he contado mal, una pena…).
    3)La ilustración que muestra del desarrollo del ataque a Cartagena de Indias (pp. 72, 73) si hubiese sido en color, vamos de película… creo que han perdido una oportunidad, será que lo comento porque me gusta el dibujo.
    4)¿ Cuántos años vivió Vernon? Igual vivió 109, jejeje. En la página 17 al pie de su «retrato» nos pone: 1648-1757

    Bueno, Tasos, tengo que darte la enhorabuena doblemente: por decidirte a reseñar aquí, en Novilis (ya era hora); y por reseñar tú primera reseña sobre un tema de la época de España que me encanta.

    Un saludo.

  6. Leiva sobre Menorca 1782 hay un libro de la pluma y la espada.

    Pero aún así falta mucho sobre ese siglo, por ejemplo las guerras en Italia, tanto la de la cuatruple como las siguientes bastante exitosas, la guerra en Escocia, las guerras contra Portugal,…

    JF, los franceses eran más hábiles simplemente se hacían con el control de lo que se exportaba de Sevilla mediante intermediarios.

  7. Gracia, APV por el apunte. Ya conocía el libro de La Espada y la Pluma, aunque lo ojeé hace tiempo. Es curioso que se hable tan poco de las publicaciones de esta editorial, algunas de las cuales son de gran calidad. Leí también los recuerdos del duque de Crillon, el jefe de las fuerzas españolas en este asedio. En general, el reinado de Carlos III es poco conocido para los españoles, yo creo que queda un poco emparedado entre los Austrias y la Guerra de Independencia -ya lo he dicho antes-, pero es una época increible.

  8. Estoy muy agradecido a todo el mundo por la acogida que se le ha dado a esta reseña. Y por supuesto que me encuentro muy a gusto.
    Me parece necesario que se difunda más esta marginada época en la que España era todavía una potencia mundial y naval pese a los descalabros del s. XVII; es demasiado desconocida y con esta reseña pretendo aportar un grano de arena. Este episodio es un ejemplo pero hay muchos más; la Armada no paró un minuto hasta que llegó Carlos IV y la Revolución francesa.
    Saludos estivales.

  9. Una duda ¿el libro no entra en la Guerra de Sucesión Austriaca que fue la continuación de la guerra? Lo digo porque ahí hay un importante papel de España en Italia.

    Sobre el reinado de Carlos III, el asedio de Gibraltar y el de Menorca hay varios libros de José L. Terrón publicados por el Ministerio de Defensa y que su autor ha puesto a disposición del público en PDF:
    http://www.telefonica.net/web2/terronponce/Abrir_4.htm
    http://www.telefonica.net/web2/terronponce/Abrir_1.htm

  10. Para nada, APV. Simplemente menciona que se solapan. Pero no se trata de una continuación sino de una superposición, de una ,pues lo que motiva una y otra guerra son causas muy distintas, lo que pasa es que España e Inglaterra se vuelven a encontrar en bandos opuestos. Esa idea es muy común en la historiografía inglesa, quizá como una forma más de subvalorar la guerra del Asiento.
    Buen aporte informativo, gracias.
    Hay otro libro sobre este conflicto de la editorial Ristre que profundiza más en las causas no solo comerciales sino en las fricciones territoriales.
    Saludos.

  11. Lástima Tasos, entoncés sería necesario libros sobre las guerras borbónicas en Italia, que conste que sobre la intervención de la década de 1840 había uno del Ministerio.

  12. Enhorabuena Tassos por unirte al club de los reseñadores de Novilis y por abrir la colaboración con un tema algo desconocido por los lectores españoles. Yo siempre había leído esta guerra como la guerra de la «oreja de Jenkins» debido al apéndice mutilado de un marinero inglés hecho por parte de marinos españoles. No sabía lo del asiento pero compraré el libro para hacerme con una idea global de esta guerra colonial entre nuestra España Borbónica y la «perfida Albión» siempre al acecho y el robo de los demás.
    Lo que dice JF de los mapas en color es algo que podría tener en cuenta la editorial; editar, hoy en día con máquinas de 4 y 8 colores, un libro a todo color en lugar de una tinta no varía tanto el precio y la calidad aumenta espectacularmente pero a esta editorial hay que protegerla como bien a extinguir. Por cierto, los últimos libros que sacan en esta colección son los referidos a la batalla de Gravelinas entre los tercios y los franceses y la batalla de Chiclana, inscrita en la Guerra de la Independencia.

  13. Sobre las campañas en Italia de Felipe V, APV, existe información en la antigua Researching & Dragona (R&D)sobre episodios concretos -por ej. Batalla de Madonna di Olmo, si no recuerdo mal-, artículos en la revista Ristre, la cual anunció en su momento un libro monográfico sobre esas campañas, aunque existe uno sobre la intervención de la GG. Reales en aquel frente, también de Ristre; está la novela de Albi de la Cuesta «La calavera de plata»…

    Recuperar Italia era una obsesión de Felipe V y su entorno, Fernando VI se concentra, lógicamente, más en América.

    Gracias Vicent. La historieta de la «oreja» forma parte del entramado de la historiografía británica para desmerecer y minusvalorar aquella guerra tan costosa para ellos en hombres y materiales, porque comercial y territorialmente todo volvió por poco tiempo a la situación previa con el mismo Tratado de Aquisgrán; incluso el barco de asiento, aunque esto último queda derogado en 1750 por exigencia de España.

  14. Siempre es interesante que se editen libros sobre los conflictos más desconocidos, que normalmente suelen ser aquellos que España ganó.

    Gracias Tasos por acercárnoslo.

  15. Vicent, el de Gravelinas tiene el mismo ilustrador que el de Toro 1476.

    Tasos, si pero lamentablemente no hay un trabajo detallado sobre las campañas italianas durante la guerra de la cuatruple alianza, la guerra de sucesión polaca y la guerra de sucesión austriaca.

    Por cierto que tal están los nuevos Almenas que salieron tras el de la Guerra del Asiento. ¿Recomendaís alguno?

  16. APV, a lo que yo me refiero no es a la calidad de los ilustradores sino a que imprimir un libro de 64 páginas+portadas a todo color en lugar de b/n no se va tanto en precio trabajando con máquinas modernas que imprimen todo a 4 tintas. Y es un fallo que le veo a Almena siendo como soy un defensor acérrimo de esta editorial de la que he hecho alguna reseña.

  17. Gracias a ti Vorimir por leerlo.

    Desde luego, APV, el s. XVIII es todo un filón por descubrir y explotar, más si cabe los conflictos de la 1ª mitad del siglo como los que tu mencionas y;
    > 1ª campaña de Italia (1717)
    > Guerra de la Cuadruple Alianza (1718-1720)- que incluye la 2ª campaña italiana y la expedición a Escocia (1719).
    > Guerra anglo-española de 1727-1728 -la 3ª del siglo.
    > Y la que nos ocupa en esta entrada.

    No sé si os habéis fijado pero mucha historiografía inglesa que habla del XVIII comienza «curiosamente» con la «Guerra de los Siete Años» o en el mejor de los casos en 1750 y mencionando timidamente la «Guerra de Sucesión Española», como si la primera parte del siglo hubiese sido una balsa de aceite.

  18. Gracias, APV, una web esplendida, de lo mejor en hª naval española; aunque nos bailan un poco las fechas de ese conflicto sin nombre; intentaré comprobarlas.

    APV, el GyB de Wittman lo ojeé y me pareció completito.

  19. Yo he leído tanto el de Wittmann como el de la Legión 1921 y me llamó, sobre todo, el de la Legión ya que es muy completo para el tamaño de texto que tiene. Viene con los orígenes de la Legión, las primeras acciones en la zona de Tetuán y la campaña de reconquista de la zona de Melilla que había caído en julio de 1921. Destacan los planos de detalle y las citas de Tte. Coronel Franco, de su libro «Diario de una bandera» que, pienso yo, se podría reeditar con comentarios técnicos. El de Wittmann lo veo mas flojo y se centra en las batallas de Kursk y la épica acción de Normandía cuando destruyó un convoy inglés con su Tiger tan solo.

  20. Gracias por el consejo Vincent, miraré si lo adquiero (acabo de comprar el antiguo de las Filipinas y dudo si cojer también los de San Marcial y Toro).

    Respecto a lo que comentas sobre el color, ciertamente podían probarlo. Sin ir muy lejos RBA saca los Osprey con buen papel y tapa dura a menor precio (será cosa de número de ejemplares).

    En relación a los ilustradores, yo indicaba que el de Toro y Gravelinas me parece bueno, aunque ya no sé el contenido de los libros.

  21. Bueno, Vicent, he seguido tu consejo y he comprado Legión 1921.
    APV, hazte con S. Marcial y Toro, siempre se saca algo, aunque sólo sea por su originalidad temática.
    El dibujante de Toro ilustrará la revista «Desperta ferro».

  22. Ya pero el autor de Toro escribe de muchos temas distintos por ello dudo si le dará profundidad.

    Pro cierto acabo de descubrir que aparte de Llivres de Matricula ha surgido otra editorial también catalana con libros estilo Almena: Duxelm.

  23. Se ha mencionado en los comentarios el asedio a Portobelo, bueno recordar que la obra nos muestra en las páginas 52 y 77 el primero y segundo ataque (20-21 de noviembre de 1739; 26 de abril-12 de mayo de 1743).

    Un saludo.

  24. Ya, APV, pero Sáez Abad expone por lo general bastante bien y da a los temas la profundidad que permite la extensión de los libros de GyB.
    JF; el asedio a Portobello aludido por APV es el de la guerra anglo-española de 1927-1728, previo a la guerra del Asiento.

  25. ¿Nadie ha observado lo que yo creo que es un pequeño error en la figura del «comodoro en uniforme de gala» inglés de la lámina 5? He hablado no hace mucho del libro y lo he recordado.
    Saludos.

Responder a Tasos Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *