La Columna de Hierro, Taylor Caldwell

“Los hombres no viven solo para sí mismos. Viven para sus hijos y nietos y viven en ellos.”(Cicerón)

“Los embusteros viven más cómodamente bajo cualquier forma de gobierno y mueren pacíficamente en la cama. Pero los que dicen la verdad…”(Cicerón)

“Hay soldados que jamás llevan espada y valientes que no mueren en el campo de la batalla”. (Lucio Cornelio Sila alabando a Cicerón)

“El León y el Oso pronto se arrojarán el uno contra el otro. ¿Será Roma la victoriosa? Lo dudo”.(Cicerón acerca del efrentamiento de César y Pompeyo)

Marco Tulio Cicerón, abogado, político, orador, padre, hijo….héroe.Si de 100 acusados uno es realmente inocente, por él vale la pena defender las leyes y no hay nada por encima de la ley divina que nos rige a todos.

La Columna de Hierro es un libro extenso, de más de 900 páginas, no hay batallas, ni grandes enfrentamientos, es un libro más bien intimista de la relación de Cicerón con las grandes leyendas del Imperio Romano:Lucio Cornelio Sila,Craso,Pompeyo el Grande y sobretodo su tortuosa relación de amistad con Julio César,digo tortuosa porque es una amistad basada en el cariño pero también en las mentiras.César representa todo lo que aborrece Cicerón,y es la sinceridad de éste último y la utilización de su “pulcra” figura la que hace que Julio César permita a Cicerón expresarse con total sinceridad,aunque ésta sea a veces una brutal ofensa contra el propio César.

A parte de sus dudosas amistades,la novela gira en torno al auténtico némesis de Cicerón,que no es otro que el militar Lucio Sergio Catilina.Una enemistad que surge en la niñez,y que continúa con los despiadados actos de Catilina a lo largo de su vida,y la imposibilidad de Cicerón de juzgarlo al estar al amparo del triunvirato:Craso,César,Pompeyo.

Caldwell nos conduce a un viaje por el final de los tiempos dorados de la República Romana,la dictadura de Sila,personalmente la relación de respeto mutuo entre Cicerón y Sila es uno de los puntos fuertes de la novela,el posterior consulado,años más tarde,del propio Marco Tulio Cicerón,hasta llegar a la lucha entre Pompeyo y César,y la posterior coronación como emperador de éste último.

Caldwell no puede escapar del transfondo histórico,ni debe,tan apasionante,pero lo que encontraréis en La Columna de Hierro es una novela,en su mayor parte,sobre los pensamientos,los miedos,las pasiones,las sentencias de Marco Tulio Cicerón.Declaración de principios y resignación de Cicerón me parece el diálogo entre él y su editor Ático acerca de la publicación de su libro De leyes:

-Pero ¿quién lo leerá?-preguntó Cicerón-.A los romanos les tienen ya sin cuidado las leyes.

-Se lo debo a la posteridad-comentó Ático por su publicación,y Cicerón le contestó.

-La posteridad nunca aprende las lecciones del pasado.

Taylor Caldwell dedicó 9 años de su vida y 928 páginas para explicarnos quién fue Marco Tulio Cicerón,su defensa a ultranza de la justicia y de la Ley que trataba,o al menos es lo que Cicerón intentaba defender,a todos como iguales.He leído que La Columna de Hierro debería ser de lectura obligatoria para cualquier persona que quiera ejercer la abogacía.Añado que también debería ser de lectura obligatoria para toda la clase política,sin excepción.

DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 840 págs.
  • Editorial: MAEVA
  • Lengua: ESPAÑOL
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • ISBN: 9788496231085
  • Año edicón: 2004
  • Plaza de edición: MADRID

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *