La batalla de Kinsale, Alberto Raúl Esteban Rivas y Tomás San Clemente de Mingo

LA BATALLA DE KINSALE. LA EXPEDICIÓN DE JUAN DEL ÁGUILA A IRLANDA (1601-1602)

La expedición de Juan del ÁguiLa a Irlanda (1601-1602)

La batalla de Kinsale es el momento culminante de lo que en la historiografía anglosajona se conoce como la conquista Tudor de Irlanda, pero que más propiamente se puede denominar como la conquista anglicana de la Irlanda católica. No obstante, citar a los Tudor permite centrar la cuestión, puesto que el conflicto pierde cualquier vertiente internacional con el advenimiento de los Estuardo. La firma de la paz entre Felipe III y Jacobo I termina con cualquier posibilidad de apoyo español a los nativos irlandeses.

En este libro, los autores van a situarnos en el momento más feroz de este conflicto, que se produce, precisamente, bajo el mando de la más feroz reina protestante de Inglaterra, la sanguinaria Isabel Iª, que toma la decisión de someter Irlanda sin retroceder ante las más inhumanas crueldades. De este tipo de actuaciones tomarán buena nota los propagandistas protestantes, para después de documentarse debidamente, achacarselas todas a los españoles. Sinergias de la historiografía.

Para comprender la intervención española, los autores nos introducen en los sucesos que a través de la creciente opresión inglesa conducen al último gran movimiento de resistencia irlandés: La Guerra de los Nueve Años (La originalidad de los historiadores anglosajones, de nuevo a relucir) Durante esta, y tras el largo reinado de Felipe II, absolutamente refractario a ver a sus tropas implicadas en la lejana Irlanda (Mucho mejor adoptar proyectos más realistas como ocupar Inglaterra transportando por mar un ejército desde los países bajos, sin contar con un solo puerto amigo en ninguna de las orillas del canal) los consejeros de Felipe III optan por aliviar la presión en Europa continental con una operación militar en apoyo de la resistencia Irlandesa.

Por desgracia, esta operación, por diversas circunstancias y motivos que tan excelentemente nos retratan los autores, terminará llevando a los irlandeses a una gran batalla a campo abierto con los ingleses, donde se regalará a estos la oportunidad de lograr la victoria decisiva que necesitaban para decapitar la rebelión. De las decisiones del poder, de los preparativos y los hombres, de las tropas embarcadas y de los ejércitos enfrentados que esperaban en la isla, habla este libro, para permitirnos tener una imagen completa del escenario irlandés a principios del XVII.

La operación decidida, careció de fuerza suficiente como para mantener un propio frente, pero por otro lado, tampoco se trataba de otro pequeño refuerzo, fácilmente abastecido por los limitados recursos de los resistentes. La tragedia de la operación, como denunció del Aguila, fue siempre la indefinición, tener una fuerza militar reducida, no decisiva por sí misma, pero tampoco tan pequeña que se aceptase integrarla en las fuerzas irlandesas. Zubiaur, por su lado, a pesar de su enorme experiencia como marino, no podía superar las limitaciones de la navegación en la época, y la fuerza terminó siendo aún más reducida debido a las pérdidas en la navegación. Peor aún, incapaz de mantenerse en aquella costa enemiga y tormentosa, tuvo que volver a España, ganándose la enemistad eterna de Del Aguila.

Así que en aquella costa extraña, los españoles comenzaron a fortificar la posición de Kinsale, mientras los ingleses acumulaban tropas, forzosamente superiores, dispuestos a terminar cuanto antes con aquella amenaza crucial. Inevitablemente, la presencia de los españoles terminó decidiendo a los irlandeses a una marcha épica a través de toda la isla, para enfrentarse sin armamento ni organización a un ejército moderno al que tenían muy pocas posibilidades de vencer sin un apoyo español más numeroso…

De esta triste historia, de la derrota de una nación católica y libre a manos de la voracidad de la Inglaterra protestante, y de la fracasada y tímida intervención española, nos hablan los autores.

  • Título: Batalla de Kinsale,La
  • Subtítulo: La expedición de Juan de Águila a Irlanda (1601-1602)
  • ISBN: 978-84-941099-0-4
  • Notas: 152p. R. 8 ilustr. color. 7 mapas color y b/n. 240×170
  • Fecha de Edición: 2013
  • Idioma: Español

4 pensamientos en “La batalla de Kinsale, Alberto Raúl Esteban Rivas y Tomás San Clemente de Mingo

  1. Lo cierto es que todas las iniciativas editoriales que se atreven a publicar sobre asuntos minoritarios merecen mi admiración, sobre todo en estos tiempos, y más si sacan a la luz temas tan poco recurrentes y escasamente conocidos como este «episodio irlandés».

    Y ahí, ahí, estopa al inglés. 😉

    Gracias HRM por la «osadía» y gracias Uro por reseñarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *