La defensa de las Indias (1764-1799), Julio Albi de la Cuesta

Durante más de trescientos años, España defendió, con resultados positivos, sus posesiones en América frente a numerosos ataques procedentes del exterior y algunas   -pocas, según Madariaga- sublevaciones internas. Posiblemente, la segunda mitad del siglo XVIII es cuando estas agresiones revistieron mayor peligrosidad, por la calidad y la cantidad de los medios que en ellas se emplearon. La respuesta de la Corona a este incremento de la amenaza fue la elaboración, a partir de 1764, de un nuevo sistema defensivo que superaría con éxito las pruebas a las que fue sometido.

Y para corroborar la anterior afirmación el autor ofrece el siguiente botón de muestra;

(…) A fines del siglo XVIII la única potencia europea que conservaba en América prácticamente el mismo territorio que tenía al principio de la centuria era España. Ello a pesar de los esfuerzos de enemigos tan dispares como los rigurosos Granaderos británicos o los feroces apaches. (pág. 9) Sigue leyendo

La Piratería Berberisca, José Manuel Gutiérrez

y su final con los jabeques de Don Antonio Barceló

Siempre resulta agradable a primera vista que surjan proyectos editoriales nuevos. Y en este caso nos topamos con NAVALMIL, iniciativa nacida en 2013 y centrada en publicaciones tanto ensayísticas como narrativas de carácter naval y militar, como fácilmente se deduce del acrónimo con que se bautiza  esta joven empresa editora.

El título que encabeza la presenta reseña es el primero que ha caído en mis manos aunque el tercero que ve la luz. Desde un principio me resultó atractivo. No obstante debo confesar que no cubrió las expectativas en mí generadas. Se trata de un libro lleno de buena intención, no lo puedo negar, pero creo, siempre según mi humilde parecer, que el título es un tanto ambicioso ya que desea abarcar un contenido quizá demasiado amplio que comprende unos trescientos años de historia marítima del Mediterráneo en unas trescientas páginas. También es cierto que la editorial pretende apostar con seriedad por la divulgación y la amenidad. Sigue leyendo

Tercios de España, VVAA

La Infantería Legendaria

No cabe duda de que los españoles aspiran al dominio universal, y que los únicos obstáculos que han encontrado hasta ahora son la distancia entre sus dominios y la escasez de gente.

Esta aparentemente resignada reflexión del Cardenal Richelieu a su Monarca, Luis XIII de Francia, surge a causa del adjetivo calificativo “católico” que añadían a sus títulos, bajo autorización pontificia, los reyes de España ya desde tiempos de Isabel y Fernando, pero el término no sólo aludía a la firmeza religiosa sino que implicaba la acepción de “universal” y ese significado molestaba e inquietaba bastante a las restantes potencias europeas. Sigue leyendo

Naciones de rebeldes, Manuel Lucena Giraldo

Las Revoluciones de independencia lationamericanas

La nación española después de dos años de una guerra sangrienta y arrebatada para defender su libertad e independencia está próxima a caer bajo el yugo tiránico de sus conquistadores franceses. Venezuela se ha declarado independiente no de la madre patria, no del soberano, sino de la Regencia, cuya legitimidad está en cuestión”. (pág. 92)

Junta de Caracas, 11 de mayo de 1810.

Que no quepa duda alguna. El proceso emancipador latinoamericano no representa una mera guerra de descolonización. Este hito histórico, minusvalorado o desconocido o empañado con frecuencia, se enmarcaría dentro de la lucha entre la moderna mentalidad liberal y el inmovilismo del Antiguo Régimen absolutista, esto es, encajaría a la perfección en el proceso que comienza en el último tercio del siglo XVIII con la revolución de las Trece Colonias angloamericanas y culminaría con las revoluciones liberales europeas postnapoleónicas. La interacción continental América-Europa-América-Europa resulta evidente. Sigue leyendo

Desperta Ferro Contemporánea Nº 27. La ofensiva sobre Valencia 1938

“(…) Hasta el día 9 [de julio] no cejó el forcejeo, principalmente porque, tomada la decisión de no replegarse, se precisaba mejorar las posiciones y alejar en lo posible el flaco amenazado. (…)

(…) Con todo, la realidad era que quedaban las tropas desplegadas en muy incómoda posición, abrumados por una fatiga no compensada con los resultados alcanzados en la ofensiva, con un apreciable descenso en su moral combativa y notable disminución de su eficiencia, ya que había costado solamente al Destacamento de Enlace la respetable cifra de 2.528 bajas, entre las que se encontraban pérdidas irreparables en Mandos de Regimientos y Batallones. (…)”

García-Valiño Marcén, R. (1949); Guerra de Liberación Española, 1936-1939

Así, con sobriedad, nos cuenta el General franquista lo dura que estaba resultando la enésima operación de la campaña de Levante, cuyo objetivo final indiscutible era conquistar Valencia, con todo el peso y entramado socio-económico, político y militar que ello conllevaría para asfixiar definitivamente a la Republica española. Ya el 9 de julio, había muestras de desvanecimiento en el penúltimo gran asalto sobre la capital del Turia. No solo fue la Batalla del Ebro lo que salvó a Sagunto y Valencia… Sigue leyendo

La Batalla Olvidada, VVAA

Claves de la Batalla de Levante

Juan Francisco Fuentes y Carlos Mallench

La llamada Batalla de Levante es el episodio menos tratado en la historiografía de la Guerra Civil, una batalla menor, una “anécdota” periférica que –de manera deliberada en unos casos o inconscientemente en otros- ha sido siempre relegada. (Extracto de la contraportada)

Y no les falta un ápice de razón a los autores o ¿es que desde el 15 de abril del 1938 –la llegada al mar a la altura de Vinaroz (Castellón) y partición del territorio republicano en dos- hasta el 25 de julio del mismo año –comienzo de la archiconocida Batalla del Ebro– no ocurrió nada en el frente levantino al sur del río Ebro? Sigue leyendo

Un eco de clarines, Julio Albi de la Cuesta

LA CABALLERÍA ESPAÑOLA

“La presente obra es algo más que una recopilación de cargas a pecho petral, dadas a veces en condiciones imposibles. Es también la crónica de un constante esfuerzo para adaptarse a las cambiantes circunstancias y por mantenerse a vanguardia de las técnicas de la época, superando todos los obstáculos: cuadros de picas, fusiles de chispa, cañones de ánima rayada, alambradas y ametralladoras.  A todos ha sabido dar respuesta la Caballería, aumentando la velocidad de sus movimientos, protegiéndose con peto y espaldar, incrementando su capacidad ofensiva con la lanza, acorazándose.” (Presentación-prólogo de Reverter i Gelabert)

Si un día cualquiera entre un grupo de aficionados bisoños a la Historia Militar nos ponemos a hablar de los diferentes ejércitos o fuerzas armadas terrestres que ha habido a lo largo de la historia de España, lo más socorrido es acudir a los Tercios, a la Legión, a la División Azul o a la Guerrilla antinapoleónica… y sí, todos ellos pertenecen esencialmente a Infantería;  pero y del Cuerpo de Caballería ¿qué unidades o institutos nos vendrían a la cabeza? Sigue leyendo

Banderas Olvidadas, Julio Albi de la Cuesta

Con motivo de la reedición de este título recuperamos esta reseña que realizó en 2012 nuestro colaborador Tasos sobre este libro, que en su día se encontraba descatalogado.

EL EJÉRCITO REALISTA EN AMÉRICA

“Cuando empezaron los movimientos emancipadores, si el dominio español hubiese dependido exclusivamente de las tropas peninsulares, se habría derrumbado en unos pocos meses, debido al retraso con que estas empezaron a llegar y su relativa escasez, para la extensión del teatro de operaciones. No fue así porque miles de americanos, de tambor a general, por muy diversas razones, combatieron bajo las banderas realistas contra sus propios compatriotas para defender la causa de Fernando VII.” (pág. 388)

No sé si será una exageración, puesto que no se cumplen ciertas condiciones, pero casi me atrevería a calificar de “clásica” la obra que hoy traemos a colación: Banderas olvidadas. Han transcurrido veintidós años desde que vio la luz allá por 1990 y, por aquel entonces, se trataba de un mirlo blanco pues poco o nada se había escrito de manera tan objetiva sobre los ejércitos realistas, sin contaminaciones del caduco nacionalismo romántico del siglo XIX que impregnó hasta los años sesenta de la vigésima centuria las investigaciones históricas de ambas orillas atlánticas. Sigue leyendo

Las Independencias en América, Manuel Chust Calero e Ivana Frasquet

LAS  INDEPENDENCIAS  EN  AMÉRICA

El tema de la Emancipación Americana ha producido desde hace dos siglos cientos y cientos de textos que en numerosas ocasiones han superado los límites de lo estrictamente historiográfico para derivarse hacia cuestiones socio-políticas, ideológicas, emocionales o meramente étnicas.

Y a pesar de ello todavía hay algunos necios y bastantes desinformados que piensan que las emancipaciones triunfaron a causa de oscuras maniobras “masónicas” y del pronunciamiento del General liberal Rafael del Riego. Pues no; el asunto es mucho más intrincado.

Nos adelantan los autores en la Introducción que a mediados del siglo XX existía una simplista visión maniquea de aquellos conflictos en los cuales se enfrentaban, según el prisma, “buenos y malos, americanos y gachupines”. Durante los años sesenta  el proceso de descolonización, la Revolución Cubana y las corrientes marxistas historiográficas plantearon una interpretación que oscilaba entre los términos “continuidad y revolución” para explicar aquellos hechos decimonónicos. Pero a partir de los años setenta la cuestión se enriqueció con nuevos enfoques como la historia regional y la sociología histórica, la “inevitabilidad” de la independencia, las estructuras económicas del XVIII y del XIX, etc. Sigue leyendo

Trafalgar y el conflicto naval anglo-español del siglo XVIII, Agustín Rodríguez González

“España es lo que es, y no lo que debiera ser; porque ha vivido y vive, ajena a la mar…”. Así de tajante es la afirmación de Mateo Mille en el prólogo de su Historia naval de la Gran Guerra 1914-1918, publicada por vez primera en 1935 y recién recuperada por Inédita. Desde luego yo no soy quién para refutar tal postura que creo que no va nada desencaminada, pero quizás sí hubo una época en la que España y sus gobernantes se alejaron bastante de esa actitud: el Siglo de las Luces. Se distanciaron progresivamente de esa tendencia, al menos, desde el reinado de Felipe V hasta el final del gobierno del buen Carlos III. (Posiblemente también ocurrió en esporádicas ocasiones a lo largo de los siglos XVI y XVII).

Pues bien, el libro reseñado es uno de los muchos que se publicaron allá por 2005 para conmemorar la batalla de Trafalgar, pero su peculiaridad radica en que no se trata de un monográfico sobre dicho enfrentamiento; su enjundia se halla en el subtítulo, esto es, el autor realiza un ameno y riguroso estudio sobre el devenir de la Real Armada a lo largo de todo el siglo XVIII, haciendo especial hincapié en el pulso que ésta y la Royal Navy mantuvieron durante esa centuria. Sigue leyendo