HistoCast nº8, El factor de la victoria

Descripción: Esto es HistoCast, no es Esparta pero casi. Hoy trataremos los factores tecnológicos o doctrinales que fueron decisivos para obtener victorias. De la II Guerra Mundial al Imperio Romano explicamos algunos casos. En este programa contamos con Veramendi, @DeividNagan, @HugoACanete y @goyix_salduero. También podéis seguir nuestra cuenta @histocast en twitter y página en facebook.

Secciones Historia:
– El Estribo – 06:13
– La Batalla de Bicoca – 16:26
– Batallas de Lepanto, Cabo Celidonia, la Empresa de Inglaterra y Trafalgar – 29:25
– El combate del Merrymack y el Monitor – 40:12
– El radar y el desastre naval del cabo Matapán – 56:15
– El hundimiento del Prince of Wales y el Repulse – 1:16:00

Sección Geopolítica:
– Prospecciones petrolíferas en las Islas Canarias – 1:44:33

Soundtrack (CC):
Ruin roads – On the edge
Butterfly tea – Cavern of time
Alchemorph soundtracks – 3.3.07 Sat ambience
Freestylemix – Hisboyelroy – Revolve
Syenta – My darkness
I am not lefthanded – The place that won’t take me back
Butterfly tea – Return to heaven
Petite viking – Le chevalier noir
Alchemorph soundtracks – Reload
Alchemorph soundtracks – Triumphant valour
Butterfly tea – Asian dream
Petite viking – The tower
Zapac – They’re coming…
Ruin roads – Diamond white

Con permiso del autor:
Paul Houseman – Buckling the swash
Paul Houseman – Sail to the battle 2

3 pensamientos en “HistoCast nº8, El factor de la victoria

  1. Otro muy buen Histocast, pero discrepo en cuanto a lo de la Empresa de Inglaterra y que el bombardeo a distancia les supusiera un éxito a los ingleses. Realmente en los combates en el Canal (Plymouth, Wight…) los ingleses practican esta táctica y no consiguen absolutamente nada. En la famosa batalla de Gravelinas tuvieron que acercarse mucho más, y aún así sólo consiguieron hundir dos buques españoles. Su éxito no se debió a una táctica novedosa sino a una mala sincronización de los españoles, unido al ataque con brulotes (que ya estaba más que inventado) y a un golpe de suerte por el cambio del viento. La artillería en aquella época estaba tan poco desarrollada que el bombardeo a distancia era totalmente ineficaz.
    Saludos.

  2. Cierto pero el cambio es la doctrina, evitar el combate a la halaba y mantener el cañoneo. Es una forma de no ser derrotados. Y la prueba de ello es que nuestros galeones no tenían más munición debido a ese tipo de combate. Sin duda se acercaron pero a por presas fáciles. En definitiva el no seguir la doctrina tradicional y optar por el cañoneo a distancia evito la derrota les llevo a una situación favorable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *