EL Navío del Rey, Richard Woodman

Segundo volumen de las aventuras del teniente de la Armada Real Nathaniel Drinkwater. Si el primer libro, El vigía de la flota, ya aventuraba una buena serie de libros navales, este segundo lo ratifica y aumenta si cabe las expectativas. No voy a compararlo con otros autores, creo que de este tema ya se ha hablado y es un debate esteril pues es un tema de gustos y eso es totalmente personal. Para mí, esta es una muy buena serie sobre historia naval y en ella me voy a centrar.

En este segundo episodio tenemos a un Drinkwater más maduro, conociendo mucho mejor la maquinaria interna del Almirantazgo después de más de una década de servicios. Es por fín reclamado y promocionado como su experiencia y años de dedicación merecen. Estamos en la antesala de la época Revolucionaria en Francia, una época convulsa y con la amenaza de una guerra a la puerta de la esquina.

La Armada de su Majestad se pone en marcha; operaciones encubiertas en la costa de Francia, de escolta y persecución de convoyes o de control del tráfico; en general, en estado de alerta total.

Al señor Drinkwater lo destinan como segundo al cúter Kestrel; un tipo de navío que no es de primera línea, que no es de tres puentes y 64 cañones pero que sin embargo desempeñará un papel importante en las misiones que se le encomiendan y del que se sacará todo el partido posible. Un buque que está pensado para misiones de transmisión de órdenes, de misiones menores pero no por ello menos importantes.

El libro está dividido en dos partes. De un lado las operaciones en el Canal de la Mancha. Con operaciones de incursión constante en la costa de Francia. Esta parte es más de aventuras «nocturnas»; entiéndase el concepto, incursiones, contrabando, rescates y entregas,….

La otra parte, la segunda parte del libro está ambientada en el mar del Norte. Es una parte más naval si cabe que la anterior, con una gran batalla ante los Holandeses y con un despliege naval total. La batalla naval de Kamperduin, una gran batalla en toda regla que el autor narra con gran soltura y de la que el Kestrel es testigo y partícipe de excepción. En esta parte el señor Drinkwater lleva el mando del Kestrel y no decepcionará a sus superiores.

Toda la acción naval está apoyada por los detalles del día a día. Las intrigas del almirantazgo, la vida en los puertos, en el mar, en las improvisadas enfermerías de los navíos, en los motines, conjuras, pensamientos, reflexiones y en general la forma de vida de los hombres de mar, tanto de los oficiales como de los voluntarios o de los reclutados forzósamente. El libro va abarcando todos estos huecos para ir rellenando la historia, y esto le da una gran riqueza en detalles que ayuda a completar la lectura junto con las tramas principales, las aventuras propiamente dichas. Yo ya estoy a la espera de la tercera entrega….

Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788496952218
Nº Edición:1ª , Pámies
Año de edición:2008
Plaza edición: MADRID
 

 

3 pensamientos en “EL Navío del Rey, Richard Woodman

  1. Gracias Navegante, estaba esperando entre otras la reseña de este libro. Creo que me decidiré por la serie y compraré los 2 primeros títulos.

  2. Gracias Navegante por la reseña, desde luego esta serie merece la pena, yo lo tengo pendiente de leer pero buena pinta tiene. El Vigía de la Flota me gustó bastante para ser una novela inglesa, al menos es seria en cuanto al rigor histórico que aporta. Una pena el no haber podido asistir a la presentación del libro en Madrid, me resulta curioso poner cara y forma a los escritores. Siempre que se lee algo la imaginación de cada uno aporta un papel importante, tanto a la lectura como a lo que rodea a ese libro y el conocer en persona al autor no deja de ser algo distinto.

  3. Terminada, esta vez se me ha adelantado el amigo Navegante en la reseña, bien hecho!!.

    Me ha gustado más que la primera entrega. Estoy de acuerdo contigo Navegante, tenemos un personaje más maduro y que pondera más las decisiones, que es tenido en cuenta y que le llega la hora de demostrar su valía en el mar. Por lo demás, la historia no pierde en emoción, aventura y por otro lado sigue alimentándose del tema cercano y humano, de lo que pasa entre cubiertas y del día a día de los marineros, tanto de los voluntarios como de la leva forzosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *