El Navío Congreso Mexicano, Luís Delgado Bañón

En este nuevo volumen de la Saga Marinera Española, que hace ya el número veintidós, vuelve como narrador y protagonista el capitán de navío Adalberto Pignatti, Beto, cuñado de Santiago Leñanza, mientras éste continúa en situación de exilio en Portugal. Como suele ser habitual, Luis Delgado  hace un breve resumen del estado de cosas en la familia protagonista de la Saga para situarnos, aunque el libro, como todos los de la colección, puede disfrutarse sin necesidad de haber leído los anteriores.

Narrado con equilibrio entre los datos históricos y la acción novelesca, atractivo por la variedad de los paisajes, con el lenguaje de la época, oliendo a mar y sintiendo el movimiento del barco bajo los pies, Luis Delgado Bañón en este nuevo volumen nos trasporta a países lejanos donde vivimos aventuras diversas, fuertes tormentas, batallas, insurrecciones y dramáticos momentos que nos mantienen en vilo hasta el final, además de tropezarnos con alguna sorpresa en la parte novelesca. Esta va a ser la historia del primer motín consumado en la Real Armada. Ya hubo un intento de indisciplina en el navío San Juan Nepomuceno, comandado por Churruca, y que el autor narra en el volumen 9. Pero este va a ser el primer motín verdadero, que se irá gestando lo largo de las interesantísimas páginas de la novela.

Corre ahora el año 1824. Perdidos el virreinato de Nueva España y el de La Plata, las últimas informaciones que han llegado de las tierras americanas son bastante pesimistas: en el virreinato del Perú se libran batallas por doquier, con los generales San Martín, Bolívar, Sucre, mientras el virrey La Serna intenta contenerlos y en el puerto de El Callao el brigadier Rodil se hace fuerte a pesar del bloqueo al que les somete la escuadra del almirante Guise. De ahí que el navío Asia y el bergantín Aquiles, comandado por el teniente de navío José Fermín Pavía, sean enviados en demanda del Perú. Beto embarca en Cádiz como segundo de a bordo del Asia, comandado por el capitán de navío Don Roque Guruceta, con la misión de apoyar la lucha contra los rebeldes independentistas y defender las costas peruanas con la potente presencia de sus 74 cañones. La derrota pasará por Canarias, las Malvinas, doblando el cabo de Hornos hasta llegar a Chiloé, aún plaza fuerte española.

La vida a bordo en el viaje de ida discurre dentro de los cauces de normalidad, y disfrutamos con Beto del aire marino, del que tan necesitado estaba después de tanto tiempo en tierra. Mediante instructivas y muy interesantes conversaciones entre la oficialidad, conocerá el lector curiosos detalles e historias de los lugares donde van fondeando, así como la conflictiva y caótica situación que les espera en el virreinato del Perú, convertido en un conjunto de taifas con luchas intestinas que España podría haber aprovechado, de haber tenido lucidez política y suficiente presencia militar, puesto que la división entre los independentistas nos favorecía. Pero para ello era preciso enviar tropas y tener una Armada potente; ambas cosas brillaban por su ausencia, como bien nos cuenta el autor.

También va el lector comprobando los problemas de la vida a bordo y de la marinería, muy entremezclada de indianos y de independentistas soterrados; la oficialidad, en la que hay un poco de todo, algunos muy dados al castigo fácil  y, lo más problemático: el voluble e indeciso carácter del comandante Guruceta, que va creando en el ánimo de Beto un creciente malestar, rememorando las escenas vividas en La Plata con el queche Hiena, diez años atrás. Todos estos ingredientes darán  un resultado dramático.

Tras superar una fuerte tormenta, al llegar al Callao se libra una batalla contra la escuadra de Guise, de la que salen vencedores los españoles.  Requerida su presencia al sur, fondean en el puerto de Quilca, y del interior llegan noticias: está a punto de librarse en el interior, un importante enfrentamiento entre las fuerzas realistas, al mando del virrey La Serna y las insurgentes, con el general Sucre. Tras muchos choques parciales y movimientos de tropas, finalmente, el 9 de diciembre de 1824 tiene lugar la batalla de Ayacucho en la que el virrey La Serna es herido y hecho prisionero, la batalla vencida y perdida la posición española.

Guruceta toma de inmediato una decisión: el Asia, acompañado del Aquiles aproan rumbo a Manila, muy mal avituallados, con racionamiento de alimentos y agua. Millas antes de llegar a Manila, en la isla de Guajuán, donde fondean para hacer aguada y renovar alimentos frescos, explota lo que ha ido gestándose a lo largo del penoso viaje por el Mar del Sur: el motín. Los capítulos que lo narran resultan de un fuerte dramatismo, vivido por Beto con sentimientos de humillación y de dolor. La acción corre a raudales en esta última parte, y las cuerdas de la emoción se tensan al máximo.

En  un epílogo histórico el autor explica el tornaviaje histórico del Asia hacia México y su cambio de nombre, que dará título a esta novela. Incluye esta edición dos mapas, donde se nos muestra la derrota seguida por Beto en el Asia hasta El Callao y la travesía por el mar de Sur hasta Guajuán. Tenemos, pues, garantizados con esta novela el interés histórico, el entretenimiento y disfrute de las aventuras de Beto y demás personajes, plenos de emoción y acción marinera.

Ariodante
2012

Lengua: Español
Páginas: 420 págs.
Dimensiones: 160 x 240 mm.
Encuadernación: Cartoné
ISBN: 978-84-7486-248-5

3 pensamientos en “El Navío Congreso Mexicano, Luís Delgado Bañón

  1. Muchas gracias, Ariodante, por la continuada exposición de la saga de Delgado Bañón.
    La verdad, da la sensación de que cuando se empieza no se puede dejar ¿no es así?

    En cuanto al asunto histórico, lo cierto es que muchos «españoles» de ambos continentes ya estaban más que hartos de tanta guerra y de un inepto tirano como era Fernando VII. Y antes de Ayacucho el general realista absolutista Olañeta se rebeló contra La Serna, que era liberal, así que las luchas intestinas no sólo se daban entre los insurgentes.

    Saludetes

  2. «EL NAVIO CONGRESO MEXICANO» COINCIDE EN SU CONTENIDO CON OTRO TITULO, DE DELGADO BAÑON : «EL NAVIO ASIA» , EN PARTE. NO SE CUAL DE LOS DOS ES PARTE DEL OTRO. LO DIGO PORQUE EMPECÉ A LEER EL NAVIO ASIA Y SE ME PERDIO PERO AL ENCONTRARLO DE NUEVO NO ERA EL MISMO CONTENIDO…ES DECIR EL PASO POR LAS MALVINAS.ETC…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *