El Espíritu del Lince, Javier Pellicer

El espíritu del lince

Iberia contra Cartago

Desde el momento de su nacimiento Icorbeles es marcado por los dioses como El Elegido. Con esta idea en mente, sus padres comienzan a prepararlo para que se convierta en el líder que unifique todas las tribus de Iberia.
Este destino lo separa de todos excepto de Alorco y Instan, dos niños cartagineses que, ante las derrotas sufridas por Cartago frente a Roma, buscan refugio en Iberia. Esa amistad le hace conocer no solo el amor, sino también los planes de conquista de Amílcar Barca, que desea anexionarse las tierras íberas con el fin de seguir plantando cara a los romanos.
Es entonces cuando intenta hacer realidad los presagios anunciados en el momento de su venida al mundo. Pero los designios de los dioses son equívocos, y no siempre somos capaces de comprender sus mensajes…

La portada de la primera novela que publica Javier Pellicer (Benigásim, 1978) ya es de por sí sugerente. Un guerrero en plena batalla y al fondo se distingue la silueta de un felino. El ver esta atractiva portada ya nos da una idea de lo que se puede encontrar el lector. El título completa la invitación: El espíritu del lince, Iberia contra Cartago. Es una novela histórica.

El guerrero bien puede ser Icorbeles. El hijo de Icortas y Aretaunin nos irá relatando, en primera persona, cómo llegó a ser el caudillo íbero que unificó a las diversas etnias que poblaban Iberia para enfrentarse a un enemigo que quería apoderarse de su patria: Cartago.

El espíritu del lince engancha al lector desde la primera página hasta el final, que sorprenderá, pues vemos cómo Icorbeles nos relata su enfrentamiento con un guerrero enemigo. Pero ese enfrentamiento viene precedido de una historia que el protagonista nos irá contando como si de unas memorias se tratase, pues alguna vez nos recuerda que está escribiendo estos hechos desde la vejez para alguien que no las va a leer.

Historia contada mediante un lenguaje sencillo y directo en cortos capítulos que darán agilidad a la narración para que sigamos con interés todos los acontecimientos que se suceden y que tienen como marco histórico la primera guerra púnica, la guerra civil en Cartago o la ocupación del sur de Iberia por Amílcar Barca, sabedor de las riquezas que en ella había, para hacer frente a los fuertes tributos que tenían que pagar a Roma.

Icorbeles nos recordará con emoción cómo supo que él era El Elegido, la vida en Etemiltir con sus padres, la marcha de Icortas como mercenario para luchar junto a los cartagineses en su guerra contra Roma, la vuelta de su padre acompañado de los que serían sus amigos, Alorco y Nistan, la llegada de Azarbaal, que le será de gran ayuda en su adiestramiento y en las batallas el viaje del protagonista a la ciudad púnica donde llegaría a conocer a los Barca, de la que tendría que marcharse tras enterase de las intenciones de Amílcar.

Una novela en la que su autor dota de una personalidad muy bien definida a sus personajes, destacando sobre todos ellos a Icorbeles, el protagonista, al que vemos evolucionar hasta llegar a convertirse en el líder de los íberos. Su valor, su fuerza, su convicción en la victoria, la amistad que le unirá a Alorco, al que considerará como un hermano, aunque el destino hará que luchen en bandos contrarios; su amor hacia Nistan, pese a que contrae matrimonio, por obligación como era costumbre en su pueblo, con Nerseadin y el resto de personajes que aparecerán a lo largo del libro con los que nos iremos familiarizando.

El espíritu del lince es fruto de una gran labor de documentación. Gracias a ese trabajo podemos darnos una idea de cómo era la vida de los íberos: sus ideas religiosas, sus vestimentas, de qué se alimentaban, las armas utilizadas en los combates. El mapa de la península Ibérica que nos encontramos nada más abrir la novela nos dará una idea de las poblaciones que había a mediados del siglo III a. de C., las aclaraciones que el autor da acerca de los aspectos históricos de la novela y una relación de qué personajes fueron reales y cuáles ficticios complementan la minuciosa labor de Javier Pellicer.

El autor:

Javier Pellicer (Benigásim, Valencia, 1978). Escritor, reseñador, entrevistador y colaborador literario en diversos medios. Ha sido ganador y finalista de varios premios literarios y ha participado en múltiples antologías de relatos ambientadas en el género fantástico e historico.

Título: El espíritu del lince

Autor: Javier Pellicer
Ediciones Pâmies
Primera edición: marzo de 2012
Ilustración de cubierta y rótulos: Calderón Studio
Tapa blanda con solapas.
ISBN: 9788496952980
Nº páginas: 334

4 pensamientos en “El Espíritu del Lince, Javier Pellicer

  1. Gran reseña Galaico,la verdad es que según comentas describe minuciosamente como era la península ibérica en una época que es poco conocida para el gran público.
    Tengo pendiente leer algo sobre la 1ªGuerra Púnica después de lo que disfruté hace unos años con la trilogía de Posteguillo y la 2ªGuerra Púnica,quizás le meto mano a éste si sale en bolsillo.

    Saludos Galaico.

  2. Gracias a ambos por vuestros elogios. La verdad es que disfruté leyendo El espíritu del lince. Hay que estar atentos a la carrera literaria de Javier Pellicer. Creo que merece la pena su lectura. Saludos.

  3. Hola a todos, amigos de Novilis. Como veo que tenéis preguntas, he decidido pasarme a responderlas.

    Xavi: En efecto, he tratado de describir la cultura íbera y el conflicto de la invasión de la península por parte de los cartagineses tan rigurosamente como las fuentes y los yacimientos permiten. Como sin duda sabréis, hay aspectos de la sociedad de los íberos que hoy en día aún se desconocen, como su religión, y es en esos puntos donde, siempre desde el realismo, he tenido que usar mi imaginación. Pero la rigurosidad es total en lo que se sabe. Como ejemplo que me gusta mencionar son los nombres de los personajes, que tanto en los reales como en los ficticios son auténticos, sacados de las monedas íberas que se conservan de las cecas que las emitieron en la época.
    Me alegra que menciones a Posteguillo, pues precisamente algunos lectores me han comentado que es perfecta como precuela para «Africanus. El hijo del cónsul», ya que transcurre precisamente antes de esta. Eso sí, a través de los ojos de un íbero, lo que en mi opinión (por eso la escribí así), otorga una visión novedosa del origen de la Segunda Guerra Púnica.
    En cuanto a la edición de bolsillo, me temo que Pàmies no saca ediciones de bolsillo de sus libros, por desgracia. Tampoco edición digital. Creo de todos modos que, según me han comunicado los autores que se han puesto en contacto conmigo (me gusta tener un trato cercano con ellos), ninguno se ha arrepentido de pagar lo que vale el libro, lo cual es mucho en estos tiempos que corren. Hasta el momento, todas las reseñas han sido muy positivas.
    Además, a todos los que compren la novela les hago un regalo si contactan conmigo: una antología de relatos en formato digital, con relatos ambientados con la novela protagonizados por los personajes secundarios. Un complemento a «El espíritu del lince».
    Obviamente, como soy el autor no te voy a decir que la compres (quedaría muy feo), pero sí que la pruebes antes leyendo el avance editorial, para que puedas hacerte una idea muy aproximada de lo que te vas a encontrar. Puedes hacerlo en el blog oficial de la novela, en el siguiente enlace:

    http://elespiritudellince.blogspot.com.es/p/primer-capitulo.html

    En el blog además encontraréis mucha información sobre el libro.

    Muchas gracias a todos por vuestro interés. Un abrazo y estoy a vuestra disposición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *