Donde nadie te encuentre, Alicia Giménez Barlett

«No,me decía que  (los españoles)  sois transcendentes, que pensáis siempre en el pecado, en la culpa, en el más allá, en el destino, en la muerte, en el honor.  Sóis trágicos». (Lucien Nourissier)

1956, La Sénia, Cataluña.

Carlos Infante y Lucien Nourissier llegan al pueblo de La Sénia en busca de un»fantasma», de una leyenda, de Teresa Pla Meseguer, de La Pastora (como era conocida por todos), o de Florencio que es como a él quería que le conociesen. Infante es un periodista freelance, un perdedor en un país de perdedores, un barcelonés que parece tener información y pistas acerca de La Pastora, de este maquis al que la Guardia Civil imputa veintinueve asesinatos. Nourissier es un psiquiatra criminólogo, un parisino, un idealista que financiará este particular proyecto de búsqueda con tal de poder realizar un extenso trabajo de las condiciones de una mente que ha sufrido vejaciones por su indeterminado sexo ,que ha sufrido la soledad de los montes, y la persecución sin tregua de la Guardia Civil,deseosa de conseguir la captura de la famosa y temida Pastora.

No sería una novela histórica al uso, aunque los hechos que cuenta son historia de nuestro país. Creo que Alicia Giménez Bartlett ha utilizado la figura de La Pastora por dos motivos:

Primero por que le apasiona la historia de este personaje más cercano al mito y la leyenda.

Segundo por que le sirve como argumento para explicar la soledad del ser humano, la resignación de muchos en un país superado por una cruenta guerra civil que dividió practicamente en dos a un país, y sobretodo la intolerancia a lo desconocido, a lo que no sigue un patrón establecido como el caso de La Pastora.

Destacar momentos de autentica crudeza como la explicación detallada,sosegada y con total resignación y a la vez normalidad que hace la viuda Matilde de la muerte de su marido Francisco,compañero de La Pastora,y de las palizas brutales que recibieron posteriormente su familia por parte de miembros de la Guardia Civil.

Me ha gustado por su crudeza, por que la acción transcurre en parajes familiares para mi como la zona del Matarraña, Morella, La Sénia, La Pobla de Benifassá…, porque es una historia de perdedores, de idealistas, de inocencia, de soledad, y sobretodo porque es la historia de nuestros padres, de nuestros abuelos.

Nº páginas: 512 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788423344109
Nº Edición:1ª , Destino
Año de edición:2011
Plaza edición: BARCELONA

3 pensamientos en “Donde nadie te encuentre, Alicia Giménez Barlett

  1. No debemos olvidar que Alicia Giménez barlet vive y escribe, durante la mayor parte del año, en Vinaròs (Castellón), a media hora de distancia de La Sènia y de los pueblos de la Tinença de Benifassà y a otra media hora de Morella y de los pueblos de la comarca de Els Ports. En ambas zonas la actividad guerrillera del Maquis, como tiempo atrás de los carlistas, fue intensa. Los verdaderos damnificados de esa «guerra que no existió» entre maquis y Guardia Civil fueron los «Massovers» – propietarios o arrendatarios de masías rurales aisladas dedicados a la ganadería y agricultura – que sufrieron las crueles represalias de ambos bandos situándose en un auténtico callejón sin salida. Actuaran como actuaran estaban perdidos.

  2. Gracias por la aportación Jose Sebastian,leyendo la reseña es bien cierto que los he olvidado por completo,aunque su autora habla y mucho de los Massovers y deja claro la auténtica tragedia de estos,si no eran robados por los maquis,eran amenazados por la Guardia Civil para que delatasen a los maquis,que a su vez si los delataban volvían luego a robarles y a secuestrarles a alguien de la familia.
    Un Drama.

  3. Bueno, Xavi, parece una novela que hay que tener en cuenta. El personaje principal posee cierta singularidad.
    Peliaguda disyuntiva la de los «massovers».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *