Deperta Ferro Contemporánea

portadaDFC1

Ya estamos en enero de 2014 y como primera noticia del nuevo año destacamos que ya tenéis disponible la nueva línea de Desperta Ferro, la revista dedicada a la época Contemporánea.

Os presentamos el primer número:

  • ¡Estalla la guerra! Interpretaciones en el Centenario por Michael S. Neiberg (US ArmyWarCollege). Cien años después del estallido de la Primera Guerra Mundial los académicos siguen tan profundamente divididos sobre sus causas como lo estaban sus contemporáneos en 1914. A comienzos de aquel verano fatídico la mayoría de los europeos y de sus dirigentes pensaban que el continente había capeado bastante bien las recientes tormentas diplomáticas. Sin embargo, en ese mismo verano comenzó la gran guerra mundial de la que aún nos estamos recuperando un siglo después. ¿Por qué sucedió? ¿Quién fue culpable, si lo hubo? ¿Qué lecciones de la guerra podemos aplicar al mundo presente?
  • Propaganda e ideología para la guerra por Jeffrey Verhey (Humboldt Universität). Un ministro alemán, Johannes Müller, observó con asombro en septiembre de 1914 que “todos los aspectos de la vida se resumen en la guerra. La guerra se ha convertido en el significado absoluto y el único propósito”. Lo que Müller apuntaba lo comentaban muchos coetáneos. La Primera Guerra Mundial fue el primer conflicto “total” en el que el “frente interno” se movilizó completamente. La retaguardia no solo suministraba alimentos y materiales para las tropas, también era crucial para la moral. Desde el comienzo mismo, la moral fue una de las armas más importantes de esta contienda, que no solo se sostuvo a través de la censura y de políticas internas inteligentes y pragmáticas, sino también dando un significado a la guerra, una tarea que en el transcurso de la contienda vino a denominarse como propaganda.
  • La Batalla de las Fronteras por Rémy Porte. Poco conocida, habitualmente confundida o diluida entre otros acontecimientos del comienzo de la Gran Guerra en el frente occidental previos la batalla del Marne, la batalla de las Fronteras constituye en cambio un episodio perfectamente identificable, en el tiempo y en el espacio, de la fase de maniobras de aquel comienzo del conflicto. Así, al contrario de lo que ciertas simplificaciones pueden hacer suponer hoy en día, la batalla de las Fronteras en sentido estricto solo concierne a una región nítidamente limitada, en un periodo definido, entre el 20 y el 25 de agosto, y a dos ejércitos franceses: el 3.º del general Ruffey y el 4.º del general Langle de Cary.
  • El milagro del Marne por Jean-Yves Le Naour. La batalla del Marne, esa increíble victoria francesa a escasos 60 km de París, aún suscita interrogantes. El propio general alemán derrotado Von Kluck reconoció en sus memorias: “Que unos hombres que han retrocedido durante diez jornadas, unos hombres postrados y medio muertos por la fatiga, puedan retomar el fusil y atacar al toque de corneta es una posibilidad que jamás ha sido estudiada en nuestras escuelas de guerra”. Para los franceses existe sin duda un milagro del Marne y para los alemanes, que creían tener la partida ganada, una terrible decepción. Sin embargo, el desenlace de la batalla pendió de un hilo.
  • Los primeros pasos de la movilización industrial por Rémy Porte. Conservamos una imagen de la Primera Guerra Mundial como un conflicto industrial: tanques, ametralladoras, aviones, submarinos. Recordamos los millones de obuses caídos sobre varios kilómetros cuadrados en Verdún en 1916 y los 400 trenes de municiones que fueron necesarios para la batalla  de la Malmaison en 1917. También guardamos memoria de los regimientos de infantería de agosto de 1914 partiendo a la campaña con pantalón rojo y capota azul, y de las inmensas columnas de rebaños requisados que seguían a varias decenas de kilómetros por detrás la marcha de los ejércitos, igual que en el siglo precedente. Es quizás este contraste el que nos permite entender mejor los cambios introducidos en las formas de una guerra que, en cuestión de meses, se hizo total.
  • Guerra de movimientos. La experiencia del combatiente por Martha Hanna (University of Colorado). Los soldados que entraron en acción durante agosto y comienzos de septiembre descubrieron rápidamente lo horrible y brutal que podía llegar a serla guerra moderna. Meses antes de que se excavaran las trincheras que definirían el estancamiento de la guerra en el frente occidental, esos hombres –reclutas, voluntarios y soldados profesionales– sufrieron largas marchas, subsistieron con raciones insuficientes, afrontaron la desesperanza vital y sufrieron los terribles efectos del fuego artillero. Muchos de esos hombres, aunque no todos, habían dejado sus hogares reconfortados por ideas románticas acerca de la gloria de la guerra. La experiencia en la línea de frente pronto les desengañó sobre esas ideas ingenuas, pero no les disuadió de que su causa no fuera justa.
  • Y además, introduciendo el n.º 2, ¿Por qué Stalingrado? por John Mosier (Loyola University). En verano de 19142, Hitler y sus generales habían llegado a una encrucijada. Para estos, la única decisión sensata, la única forma de derrotar a Stalin, era apoderarse de las dos ciudades principales de Leningrado y Moscú, derrotar al Ejército Rojo en una serie de grandes batallas y poner fin a su régimen. Hitler discrepaba, justo como lo había hecho con su plan inicial para la ofensiva en el oeste. El único punto de acuerdo entre ellos era que todos percibían que estaban en disposición de ganar la guerra definitivamente en pocos meses. Aunque los titánicos combates del invierno de 1942 a 1943, generalmente conocidos como Stalingrado, terminaron en una derrota alemana, el ímpetu tras el avance alemán hacia la ciudad del río Volga, la racional decisión estratégica de Hitler, fue suficientemente sólida.

Toda la información acerca de suscripciones y compra de la revista en Desperta Ferro.

11 comentarios en “Deperta Ferro Contemporánea

  1. Ya tengo la revista, a vuela pluma tiene buena pinta respecto al tema del diseño y a los contenidos presentes pero echo en falta bibliografía disponible en español y me parece desequilibrado que todo sean autores franceses o anglosajones y no haya ningún autor artículo de ningún autor alemán o austríaco.
    Todos los artículos están relacionados con el Frente Occidental y no hay nada del teatro de operaciones ruso-alemán, serbio-austríaco o ruso-austríaco. Sigo sin entender porque desperdician papel incluyendo un artículo del siguiente número en cada monográfico. ¿Qué tiene que ver Stalingrado con la PGM?¿no hubiera sido mejor poner un artículo sobre Tannenberg o la campaña de Serbia que fue la primera acción de guerra de la PGM?
    La relación de temas monográficos a desarrollar este año (Stalingrado, Afrikakorps, Vietnam, Yom Kippur, Madrid 1936) no augura nada sobre la PGM este año 2014 y va mas a temas comerciales y seguros. Una pena.
    Me parece mas interesante la revista que tienen sobre la Epoca Moderna o la Epoca Antigua/Medieval.

  2. Bueno, siempre es difícil agradar a todos los públicos, la revista abarca la historia contemporánea y por lo tanto es normal que incluya temas variados en su contenido. En mi caso, la IIGM y la GCE son temas que me apasionan y espero con ansia los números dedicados a «Stalingrado» y a «Madrid 1936». Si la maquetación y la estructura siguen la pauta que hasta ahora ha presentado la revista creo que será provechoso para los aficionados a la Historia Militar. La publicación está en sus inicios y seguro que irá a más conforme se vaya asentando en este difícil mundo de las publicaciones de Historia Militar.

    En cuanto a este número que se publicita aquí no puedo por más que felicitarles, creo que está muy lograda y la relación calidad-precio me parece muy acertada.

    Un saludo.

  3. Creo que la revista ha perdido una ocasión en su lanzamiento (previamente lanzo el numero 0 -gratuito- hablando de 1914 y la invasión de Bélgica, pero también con autor de la ) al no incluir autores alemanes, austriacos o de otras nacionalidades cómo pudieran haber sido españoles, con un artículo sobre España y su neutralidad en (1914-1918). Ya se sabe lo comercial vende mucho y la SGM más con algunas otras guerras del siglo XX, lo escribo con todos mis respetos a sus lectores. Hay otras revistas como por ejemplo La Aventura de la Historia que nos ofrece un dossier muy completo sobre la Primera Guerra Mundial con autores españoles. Esperemos que sea fructífero este 2014 en cuanto a libros y revistas sobre la Gran Guerra donde prime la pluralidad y no veamos siempre en autor de turno anglosajón-americano que esta ya muy visto, mas que el tebeo, sino que se lo digan a los de la SGM. Creo que escribir siempre los del bando ganador no es la receta para que conozcamos la Historia, es necesario la pluralidad y otros puntos de vista más que nunca para entender mejor la Historia.
    Un saludo.

  4. Buenos días,

    tan sólo he leído los dos primeros artículos de la revista, y me han encantado. Son artículos cortos pero con bastante contenido. Ciertamente el número puede tener cosas mejorables, como introducir algo desde el punto de vista alemán, por ejemplo. El hecho de que haya o no autores españoles me parece un asunto nada relevante, porque yo lo que quiero es leer a los mejores. Sin son españoles, bien. Si no lo son, también. Resulta que el tercer artículo, «El ejército alemán de 1914 un instrumento imperfecto» está escrito por Dennis Showalter. Muchos aficionados a la historia militar saben que este señor lleva toda su vida dedicada al estudio de la historia militar,y es editor de la prestigiosa revista de corte académico «War in History». ME parece que es un tío súper acreditado para escribir (¿Cuántos hay en España con ese currículum para escribir? No lo sé)

    . Hay muchos mapas y gráficos muy interesantes y, cierto, parece ser que sobre la guerra en el este no se ha tocado nada, ¿por qué no hacen otro número dedicado a ello, como han hecho con la guerra de secesión americana? No le veo tanto problema.

    Con respecto a los temas comerciales, que comenta Viçent, es cierto, pero yo personalmente no tengo ningún problema en leer una revista sobre la casi «desconocida» batalla de Stalingrado si los que escriben son David Glantz, Alexei Isaev o French Maclean (hace un mes compré sus dos libros sobre el diario del 6º Ejército en Stalingrado, por primera vez, que yo sepa, en inglés). Es decir, si el tema que se trata está tocado por los mejores, pues adelante.

    Esa es mi opinión.

    Saludos.

  5. Sin desmerecer a Dennis Showalter, he leído su magnifica Patton vs Rommes de Tempus, creo que sería mejor y mas equilibrado un brillante autor alemán o austríaco o ruso que hablara de una parte importante de la PGM como fueron el frente Este o el ejército alemán/ruso/austríaco.
    Respecto a lo del tema comercial. Edad contemporánea: SGM. Ya está. Se puede hacer un monotemático sobre Stalingrado con los mejores autores pero además de la Guerra Civil española, Vietnam o las guerras entre judíos/árabes existen la Guerra de Crimea, de los Bóers, los conflictos balcánicos, la guerra de los cipayos u otros cientos que esta revista trata en las revistas dedicada a la Edad Moderna o Antigua Medieval. En el último número dedicado a la Edad Moderna hablará de la caballería polaca de la Armée Napoleónique, tema exquisito y elitista. Y lo dice un lector habitual de la revista que es la única que colecciono pero en este nuevo lanzamiento me han defraudado porque veo que van a lo fácil.
    Y si alguien quiere ver una queja acerca del dominio de la historiografía inglesa/norteamericana en el mundo editorial español que se lea la crítica que se hace de los libros de Stevenson/Hastings/Hochschild en La Aventura de la historia de este mes en la que llega a tachar de papanatas a los editores españoles de ayer y hoy.

  6. Vaya por delante que no tengo absolutamente nada que ver con Desperta Ferro ni con ninguno de sus responsables.

    El tema de Stalingrado está muy visto. Pero en España nunca se ha visto a Glantz, o a Maclean, o a Isaev (que apenas en inglés, aunque vi un artículo suyo muy sencillo en «La Aventura de la Historia») en español. Y esa es la cuestión que hay que ver. El primero, o uno de los primeros de Desperta Ferro Moderna era sobre la guerra de la independencia española. Si comparamos las épocas , es tan poco original como Stalingrado. Las firmas es lo que dan valor a la revista. Luego veremos si me gusta o no. Por cierto, no hay punto de vista alemán en el número de Stalingrado, y mira a que hay gente preparada… Siempre faltará gente, pero creo que el esfuerzo de Desperta Ferro es digno de elogio.

    Tengo especial curiosidad por saber cuáles serán las firmas del número del Afrika Korps. Veremos.

  7. Buenas tardes
    En primer lugar, feliz año nuevo a todos y muchas gracias por vuestras críticas, tanto positivas como negativas. Antes de nada, permitidme hacer algunas aclaraciones:
    -Desperta Ferro Contemporánea trata los siglos XX-XXI, por lo que algunos de los temas propuestos en este hilo (Crimea, Motín de la India, etc.) pertenecerían a Historia Moderna, que sí cubre el XIX.
    -El nº1 se centra exclusivamente en 1914 en el frente occidental. Ampliar el espectro espacial condicionaría un planteamiento con menor profundidad, por lo que decidimos dejar el frente oriental para futuros números.

    Dicho esto, creo que sería poco sensato lanzar una revista dedicada mayormente al siglo XX sin tocar la Segunda Guerra Mundial, ya que estaríamos defraudando a una enorme cantidad de lectores interesados por este tema. Hay otras publicaciones que viven de la Segunda Guerra Mundial casi en exclusiva… Evidentemente hay otros temas, que de hecho vamos a trabajar. Disculpad mi osadía, pero no creo que dedicar un monográfico al Yom Kippur sea ir a lo fácil. En cualquier caso, creo que lo importante no son tanto los temas escogidos, sino la forma de tratarlos y los autores elegidos. Tanto en Antigua y Medieval como en Historia Moderna también hemos tratado temas comerciales, sin ir más lejos César contra Pompeyo o Lepanto, pero los enfoques y los autores pueden suponer ese aporte de originalidad que se echa en falta en otras publicaciones.

    En cuanto a los autores, por supuesto que hemos tratado de incluir alemanes tanto en el nº1 como en el 2, pero por distintos motivos no les ha sido posible participar. Nuestra prioridad, en cualquier caso, es poder contar con los mejores autores posibles, independientemente de su nacionalidad. Sin menosprecio a los autores españoles que puedan haber trabajado sobre estos temas, no creo que la relación de autores que hemos conseguido para el nº1 o convencer a tres de los mejores autores rusos del momento o al mismísimo David Glantz para que participe en el número de Stalingrado sea poca cosa, con la dificultad y coste añadidos de tener que traducir sus aportaciones.

    Gracias de nuevo, quedo a la espera de vuestros comentarios

  8. Tras leer el num. 1 debo decir que ha superado mis expectativas. Me ha gustado mucho.
    Con respecto al planteamiento de la revista…si sigue al mismo nivel, bravo. Temas trillados si, ¿ pero que mas da si están escritos por reputadas plumas y con las últimas investigaciones ?….además creo que es lógico, una nueva publicación, hasta su consolidación ha de apostar sobre seguro… más adelante quizás podramos deleitarnos con Pepelilu, Enttebe, Malasia o Chechenia..

    Saludos

  9. Antes que nada, yo soy editor e impresor y lector de la revista, que suelo comprar. Me gusta su concepto de monográfico, su diseño editorial y su calidad impresa.
    Yo siempre había pensado que el estudio académico del hecho histórico se dividía en cuatro partes: antigua, medieval, moderna y contemporánea. Y que la cesura entre moderna y contemporánea estaba en la Revolución Francesa por eso incorporé en mi crítica guerras del siglo XIX la de los cipayos o los bóers.
    Respecto al, a mi parecer, desequilibrio entre frentes o entre nacionalidades de autores son críticas de un lector que creo deben de «preocupar» a un editor autoexigente. Lo contrario del amor no es el odio sino la indiferencia y esta revista es la mejor que el mercado en español tiene sobre historia militar.
    La crítica a la que hacía referencia el periodista del mundo y que yo comparto es que conocemos mucho mejor la historiografía anglosajona que la germánica y; sin establecer un ránking de autoridades, debe de haber historiadores en lengua germánica altamente capacitados.
    Y otra cosa que dije en mi primer comentario y que no se ha vuelto a hablar en este foro es que, además de la bibliografía aportada por el autor del artículo, el editor debería aportar una bibliografía básica en castellano sobre el tema tratado porque esta es una revista de divulgación mas que una revista para especialista profesional que se maneje bien en 3/4 idiomas. Es una crítica constructiva, sin mas.

  10. Gracias por tu crítica Viçent, la había entendido como constructiva desde el principio. Sencillamente me veía en la obligación de matizar algunos conceptos que parece no habíamos transmitido del todo bien.

    Con respecto al concepto cronológico, cuando lanzamos Historia Moderna aún no teníamos en mente sacar Contemporánea, y nos interesaba mucho incorporar en dicha cabecera temas como las Guerras Napoleónicas o la Guerra de Secesión de EE.UU. Decisión que por otro lado me parece acertada dado que el siglo XX (y de propina el XXI) es sumamente complejo y rico en cuanto a temas.

    En cuanto a los autores, nuestro compromiso siempre es ofrecer los puntos de vista más diversos, como hemos demostrado por ejemplo en Lepanto al incorporar artículos de autores turcos. En este caso, buscar autores alemanes es sensiblemente más fácil, por lo que no se ha tratado de una cuestión de desidia o de influencias historiográficas. Como mencionaba anteriormente tratamos de incorporar algún que otro autor alemán de primera fila, pero no les fue posible colaborar. La prioridad, como es lógico, no es elegir a cualquier autor solo porque sea alemán, también hay que valorar el bagaje del mismo, publicaciones, líneas de investigación, etc.

    Finalmente, tomo nota en cuanto a la bibliografía, normalmente reproducimos la que aportan los autores (como en cualquier trabajo de este tipo). Al ser trabajos concretos y a veces sumamente especializados, en ocasiones lleva a que no haya nada en castellano (y en ocasiones apenas nada en inglés/francés, como en Lepanto o Polacos de Napoleón).

    Muchas gracias de nuevo por las críticas, que de verdad son bienvenidas y ciertamente nos ayudan a mejorar.

Responder a Isidoro Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *