Los primeros y los últimos, Adolf Galland

Adolf Galland está considerado como uno de los más grandes ases de la aviación militar durante la Segunda Guerra Mundial, su figura va asociada al derribo de más de cien aviones enemigos alcanzando a los treinta años el grado de general, estamos pues ante uno de los mejores pilotos de la Luftwaffe alemana. Su trayectoria fue desde luego impresionante, su dominio del pilotaje y su pasión por el arma aérea condujeron inalienablemente hacia una carrera de éxitos, como así sucedió, independientemente de que al final la guerra la perdiese la Alemania de Hitler.

Las memorias que yo he podido leer son las publicadas allá por los primeros años 50 por la mítica editorial AHR, una de esas editoriales que contienen verdaderos tesoros escritos sobre la Segunda Guerra Mundial y sus personajes. Así pues, nos encontramos ante un trabajo memorístico que abarca desde los comienzos de Adolf Galland en aquellos vuelos sin motor, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 con la derrota final de Alemania. Sigue leyendo

La defensa de las Indias (1764-1799), Julio Albi de la Cuesta

Durante más de trescientos años, España defendió, con resultados positivos, sus posesiones en América frente a numerosos ataques procedentes del exterior y algunas   -pocas, según Madariaga- sublevaciones internas. Posiblemente, la segunda mitad del siglo XVIII es cuando estas agresiones revistieron mayor peligrosidad, por la calidad y la cantidad de los medios que en ellas se emplearon. La respuesta de la Corona a este incremento de la amenaza fue la elaboración, a partir de 1764, de un nuevo sistema defensivo que superaría con éxito las pruebas a las que fue sometido.

Y para corroborar la anterior afirmación el autor ofrece el siguiente botón de muestra;

(…) A fines del siglo XVIII la única potencia europea que conservaba en América prácticamente el mismo territorio que tenía al principio de la centuria era España. Ello a pesar de los esfuerzos de enemigos tan dispares como los rigurosos Granaderos británicos o los feroces apaches. (pág. 9) Sigue leyendo

Vientos de Guerra, Steven Pressfield

«La línea lo es todo. Si se mantiene ,seguimos vivos; si se rompe morimos». (Polémides)

Corren vientos de guerra en todo el territorio griego. Después del renacer ateniense de manos de Pericles, Maratón, Termópilas y Platea queda ya muy lejos, y ahora el enemigo esta en casa, no viene de tierras lejanas y habla idiomas incomprensibles. El enemigo es el vecino, el hermano, el compatriota. Esparta y Atenas viven su particular guerra civil, su Guerra del Peloponeso.

Dos generales de leyenda están al frente: Lisandro y Alcibíades. Sigue leyendo

Zhukov, Otto Preston Chaney

Otto Preston Chaney publicó hace ya más de treinta años una biografía de uno de los más grandes militares de la Segunda Guerra Mundial, nos referimos concretamente al mariscal Zhukov. La edición que he tenido la oportunidad de leer fue publicada por Altaya en el 2008, en la famosa colección Memorias de Guerra, un libro fácil de adquirir y a precios muy económicos. Seguramente estamos muy huérfanos en literatura en español sobre tan ilustre militar, así que tenemos que aprovechar lo poco que hay publicado en castellano sobre Zhukov, esta biografía es uno de esos trabajos que pueden leerse ante la ausencia de obras más recientes. El libro, me consta que hay una edición en inglés actualizada y de mayor extensión, dispone de 432 páginas entre las que se encuentra una buena serie de mapas y un apartado fotográfico sobre el biografiado. Sigue leyendo

Yo estuve en Stalingrado, Hans Weest

Pocas cosas puedo decir de este libro, el título habla por si mismo y todos, en mayor o menor medida conocemos lo que Stalingrado fue. Unas descorazonadas memorias de un veterano soldado alemán. Después de los éxitos de Polonia, Francia y el resto de Europa es trasladado junto al VI ejército de Paulus al Este. Ya desde el primer revés alemán durante el invierno de 1941-42 se comienzan a ver las dificultades y que no todo iba a ser pan comido como auguraban los primeros meses de Barbarroja. Sigue leyendo

El gran espectáculo, Pierre Clostermann

Pierre Clostermann (Curitiba, Brasil, 28 février 1921, Montesquieu-des-Albères, Francia, 22 mars 2006), fue un aviador, político e industrial francés.

Hijo de diplomáticos de origen alsaciano residentes en Brasil, Pierre Clostermann conoció allí a los famosos pilotos postales Mermoz y Guillemot. Obtuvo el mismo su licencia de piloto en 1937. Mientras se encontraba en los EE.UU. se produjo la derrota de Francia en 1940 y sin vacilar decidió a ingresar en la R.A.F. Sigue leyendo

Los Ases de la Luftwaffe, Tolliver y Costable


Toliver y Costable son dos historiadores que han escrito numerosos libros sobre la guerra aérea de la Segunda Guerra Mundial. Muchos de sus trabajos vieron la luz a fines de los años sesenta y setenta con la ventaja de haber entrevistado a pilotos sobrevivientes tanto del Eje como sus contrapartes Aliados y conocer de primera mano sus experiencias bélicas. El material reseñado pertenece a la colección “Libros de Guerra” de la casa Javier Vergara editado en 1980, con 256 páginas.

No he podido encontrar reediciones posteriores en castellano por lo que presumo que esté descatalogado. Sigue leyendo

Belchite, Amaro Izquierdo

A sangre y fuego

Belchite, una batalla de la Guerra Civil Española sobre la que se ha escrito poco en comparación con las batallas de Madrid y alrededores y la del Ebro. Pues ojito, esta obra no es una excepción, ya que a pesar de su llamativo titular, de las 285 páginas del libro solamente unas cincuenta se ocupan de la batalla. Con esto no pretendo restar valor al libro, sino simplemente constatar un hecho y decir que el titular puede llevar a engaño a más de uno. La mayor parte del libro describe las desventuras de un pobre alférez cautivo del ejército rojo, y os aseguro que es un relato impresionante y que merece ser leído, sin disminuir la intensidad y atracción con la que describía los combates de Belchite. Sigue leyendo

Our Navy, revista de la US Navy, número First of October, 1945


Hay que estar en el momento justo y en el lugar preciso para que algún ser divino te ilumine el camino hacia algo que, en tu interior, sientes ya como tuyo. Ya sea en una librería de rancio abolengo o en una que pueda apestar a humedad, ya sea en Ebay o en cualquier otro sitio, puedes sentir cómo un rayo te atraviesa y alguien te susurra que ese libro ha de ser tuyo. Como si te dijera más bien que debería de volver a ser tuyo. Desconozco completamente si alguno de vosotros ha vivido esta experiencia (si se podría llamar así); aunque me pregunto si es lo mismo que le pasa a mi tocayo, el administrador de NOVILIS, en pos de obras olvidadas por las editoriales, pero no por la memoria de los hombres. Sigue leyendo

Operación León Marino, Hitler y la invasión de Inglaterra , Peter Fleming

La obsesión de un desembarco alemán en la costa sureste de Inglaterra, fue algo que siempre planeó en la conciencia del pueblo británico durante los dos primeros años de guerra. Viendo todo lo acontecido con una perspectiva histórica que nos hacen ver los hechos de una manera más clara podemos pensar que en este sentido, fue una de las pocas ocasiones en las que tanto los dirigentes británicos, como la población, perdió los papeles y se dejó llevar por lo caótico de la situación del momento en el que iban derrota tras derrota, y la superioridad alemana se hacía patente en todos los aspectos. Sigue leyendo