Garibaldi, Andrea Viotti

Libro bastante completo para su tamaño, puesto que trata con cierta extensión la cuestión de la unificación italiana, al menos desde el punto de vista garibaldino. El libro es totalmente hagiográfico en lo que a Garibaldi se refiere, hasta el punto de que aparece como un ser totalmente pasivo, mudo, aislado en su torre de marfil, y limitado a unas cuantas declaraciones épicas. Sigue leyendo

Yagüe, Luís F. Togores

Yagüe, el general falangista de Franco

Luis Togores es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Alcalá de Henares, tanto por parte de madre como por parte de padre desciende de sagas de militares. Además de esta biografía ha escrito las biografías de otros militares africanistas como fueron Millán Astray, fundador de la Legión, y Agustín Muñoz Grandes, primer jefe de la División Azul. Todos ellos editados por la editorial La Esfera de los libros. Sigue leyendo

Che Guevara, David Sandison

Si no es una de las figuras clave de la segunda mitad del s. XX, sin duda Ernesto “Ché” Guevara es uno de los hombres más recordados cuyo rostro puede que sea conocido y reconocido en todo el planeta. Muchos lo tienen en su mente como a alguien a quien seguir, aunque la inmensa mayoría lo hacen a medio de un patético enfrentamiento contra el sistema, con ideales de salón y puño en alto mientras el  traje italiano y la corbata de seda fina están esperando en el armario y el sillón de cuero tras la mesa de cristal está asegurado en el despacho de papá; o en un andrajoso chaleco vaquero junto al símbolo de la anarquía cuyo propietario se debe de creer que dicha forma de sociedad es que cada uno haga lo que le venga en real gana en plan motorista “rarito” como los que aparecen en “Mad Max”. Otros lo ponen como cabeza visible de su propio movimiento fascista encubierto de socialista (huelgan los ejemplos de esta falta total de respecto al hombre). Sigue leyendo

Los siete pilares de la sabiduría, de T. E. Lawrence

“La dignidad de un año –escribió en una ocasión el autor de este libro- se pierde en una conversación de cinco minutos”. Y no iba desencaminado Thomas Edward Lawrence, que en su vida agitada y corta (murió a los 47 años) había tenido que enfrentarse con la palabra y los hechos a una de las épocas más turbulentas de la historia: la guerra de 1914-1918, la caída de los grandes imperios y la partición de Oriente Medio, que tantos sufimientos y brutalidades han sembrado hasta nuestros días. Sigue leyendo

Auténtico Franco.Trayectoria militar 1907-1939, Juan Blázquez Miguel

Antes que nada he de decir que Francisco Franco no es un militar al que admire como militar en casi ningún sentido, me atraen mas Vicente Rojo o el coronel Yagüe que debió mandar la División Azul en Rusia. Con todo hay que decir que es uno de los personajes más importantes de la historia  de España. Sigue leyendo

Bohemundo de Antioquía, Jean Flori

Bohemundo de Antioquía es el nombre artístico de Marco de Hauteville, hijo del duque de Apulia Roberto Guiscardo. Segundón del duque luchó junto a él en la guerra que su padre mantuvo contra el imperio bizantino a lo largo de la segunda mitad del siglo XI. Al no poder consolidar un dominio propio y morir su padre Bohemundo organizó un ejército en el sur de Italia con normandos (descendientes de vikingos) que dominaban militarmente el sur de Italia para luchar en la 1ª Cruzada. En esta legendaria gesta medieval luchó junto con su sobrino Tancredo, Roberto de Normandía, Raimundo de Poitiers, Godofredo de Bouillón y otros héroes. Sigue leyendo

Julio César, Philip Freeman

¿Qué se puede decir sobre uno de los personajes más históricamente tratados, estudiados y conocidos de todos los tiempos?, ¿realmente se puede aportar algo nuevo?. Pues la respuesta creo que es tan amplia y difícil como el estudio y abordaje de estos personajes. Figuras como Jesús de Nazaret, Napoleón o en este caso Julio César están estudiados desde todos los puntos de vista y tan pormenorizadamente que aunque uno no esté interesado en el personaje o en la historia, de alguna manera u otra acaba conociendo a grandes rasgos quién fue, qué hizo o dónde vivió, más o menos. Sigue leyendo

Juan Negrín, G. Jackson y el Honor de la República, Ángel Viñas

Presentamos el estudio que nuestro compañero Juan ha realizado de estos dos libros. Dos libros que son distintos, de  autores distintos pero que se centran en un terreno común; La 2º República y su último presidente, Negrín. Esperamos que sea de vuestro interés.

 ———————————————————————————————————————

Gabriel Jackson, es un autor consolidado como historiador, desde que publicó hace mas de 40 años su libro acerca de la República y la guerra civil española. En este libro sobre Juan Negrin, aprovecha parte de sus anteriores trabajos, uniéndolos a las investigaciones y consultas de muchos autores de los que han tratado este tema y como última  aportación la realizada en la Fundación Juan Negrín. Lo recomendamos a todos aquellos que deseen conocer a fondo la personalidad y figura de este gran politico. Sigue leyendo

La Columna de Hierro, Taylor Caldwer

Cicerón hoy es poco conocido. Para los que estudiamos latín, recordamos el comienzo de las Catilinarias, con la celebre frase de :” Quousque tandem Catilina abutere, etc…. y poco mas. Pero Cicerón es una  de las personas mas integras, perspicaces, amén de uno de los mas  brillantes oradores y escritores latínos que existió en Roma. Sigue leyendo

Gutiérrez de la Concha. Una vida para el Rey, Carlos N. Pesado Riccardi

 

Publicada por el Ministerio de Defensa de España en el presente 2008, acaba de salir la primera biografía del marino español Juan Gutiérrez de la Concha, expedicionario junto a Malaspina y héroe durante la reconquista y defensa de Buenos Aires ante la invasión británica en 1806 y 1807. Sigue leyendo