FELIPE II, Geofrey Parker

FELIPE II: La biografía definitiva

“Y tras eso, estoy temblando de terror de lo que traerá el primer correo de Flandes”

F. II

Tratar con detenimiento en un solo libro la vida y el gobierno de Felipe II resultaría imposible. Como indica el autor, apoyado por testimonios innumerables del propio rey, Felipe II fue el  burócrata por excelencia. Auténtico grafómano, produjo una cantidad de documentos desbordante a la que el autor se ha enfrentado con tesón y constancia. Pero como dijo el mismo rey, “Los hombres no somos dioses”, en referencia a las limitaciones materiales que tiene cualquier ser humano. Y como Parker no tiene una vida para dedicársela entera a estudiar la de Felipe II, quizás por eso se concentra especialmente en varios puntos:

-La rutina diaria del rey, su personalidad, sus gustos y costumbres.

-Don Carlos.

-La rebelión de Flandes.

-Antonio Pérez, las “facciones” y el asesinato de Escobedo ( “El verdinegro”)

-Las relaciones con Isabel Iª ( La empresa de Inglaterra)

Sigue leyendo

La Guerra de Espartaco, Barry Strauss

Como corresponde a un ejército dirigido por un gladiador, la batalla se luchó sine missione”

Sinceramente, creo que la única justificación para publicar este libro en España ha sido el éxito de la serie de TV sobre el mismo personaje.

No se me ocurre ningún otro motivo razonable para que Edhasa optase, con tantos libros interesantes disponibles en el mercado anglosajón,  por un libro breve sobre una materia agotada y que basa todo su interés y novedad en especulaciones de tipo geográfico.

Sigue leyendo

Montgomery, Alan Moorehead

“Es un general loco. Tienen que recurrir a la camisa de fuerza para sujetarlo”

Esta es una biografía escrita claramente “en caliente” ya que apareció publicada, originalmente en 1946. Debido a la cercanía del autor al biografiado, en muchos momentos nos parece adivinar la mano del propio Montgomery guiando la pluma del autor. De ningún otro modo se pueden comprender la precisión de los datos sobre su vida personal, ni tampoco las flagrantes omisiones que encabeza la ausente batalla de Arhem. Sigue leyendo

Cleopatra, Stacy Schiff

Un libro superficial, sin novedades dignas de mención, que no aporta nada al estado de la cuestión, pero que se lee agradablemente.

Básicamente se trata de emplear otra vez las fuentes ya conocidas ( Pocas novedades se podrían esperar en este aspecto) para volver a contar la historia, desde un enfoque “comprensivo”, es decir, llenando los huecos con suposiciones, comentarios, evaluaciones, teorías…que uno esperaría no encontrar en una biografía de un personaje histórico.

¿Llegó Cleopatra envuelta en una alfombra ante Julio Cesar? Difícil. ¿Apareció con todas las galas de la realeza, o agotada y descompuesta por el calor y el viaje? Más posible. Sigue leyendo

Marco Aurelio, Anthony Birley

Una Biografía

Sin duda es una biografía. Una biografía irregular, pero las fuentes de la antiguedad son las que son, y nuestro desconocimiento de las guerras marcomanas no parece que se vaya a iluminar a corto plazo.

La primera parte del libro es una minuciosa reconstrucción de la complicada genealogía de los Antoninos, de las adopciones, muertes y lazos familiares que van a coronar sucesivamente a Antonino Pio y a Marco Aurelio y Lucio Vero como emperadores, por delante de otros candidatos y de sus intrigas. Sigue leyendo

El Señor de la Guerra, Henry Treece

Decepcionante. Absolutamente decepcionante.

La novela comienza mal, sigue peor, y no termina de mejorar en ningún momento. No destaca ni por la recreación de la época, ni por la descripción de las batallas, ni mucho menos por la profundidad de los personajes. Nuestro conocimiento de la vida en la edad oscura de la Britania post-romana, de no poseerlo anteriormente, seguirá siendo nulo. Nuestro aburrimiento, permanecerá vigorosamente intacto. Sigue leyendo

Los Árabes, Eugene Rogan

Del Imperio Otomano a la actualidad

Este excelente libro merece dos puntualizaciones.

La primera es que no se trata de una historia lineal de los países árabes. Es una exposición de los hitos fundamentales de la historia de los pueblos árabes entre la caída de los mamelucos y la actualidad ( La 3ª edición del libro ya incluye un epílogo sobre “La primavera árabe”) Es decir, de los momentos decisivos que marcan la historia de ese pueblo. No obstante, cada país recibe una importancia relativa en la valoración de Rogan. Así Egipto es el protagonista fundamental del libro, seguido del Libano, mientras que Marruecos apenas aparece, e Irak tiene una importancia menor. Sigue leyendo