El retorno de un rey, William Dalrymple

La Aventura Británica en Afganistán, 1839-1842

Hay lugares remotos en el mundo, países lejanos de los que uno escucha hablar alguna vez que otra y del que poca o ninguna información interesa. Quizás hace algunos años hablar de Afganistán en España pudiera ser de estos países que uno no sabe ni el nombre de su capital. Quizá hizo falta el 11-S y la posterior intervención militar de los Estados Unidos contra los Talibanes y Al Qaeda para que tras una serie de años todos nos situemos ya en el mapa y casi conozcamos las regiones que dividen dicho país, las étnias que lo pueblan y hasta los ríos y montañas que lo visten casi mejor que los propios de la Península Ibérica. Pero realmente Afganistán, sus rios, montañas, étnias y regiones no nacieron hace unos años, ya estaban ahí desde hace milenios, enclavados en el corazón de Asia siendo un territorio codiciado en los tableros de la geopolítica desde la épocas remotas.

Al margen de las recientes intervenciones militares más modernas, hubo un tiempo en que el Imperio Británico fijó como objetivo este hinóspito enclave, no por sus recursos o por proteger a sus gentes, sino por evitar que Rusia se expandiera más de la cuenta por el eje de Asia y a las puertas de la India. Sigue leyendo

Desperta Ferro, Cuba 1898

Entre mis manos tengo ahora mismo la DF de Cuba 1898 y lo primero que quiero hacer es felicitar a los responsables de la cabecera por la portada tan excepcional con la que la han ilustrado: el momento de la heroica muerte en las lomas de El Caney del general Vara de Rey.

El título del número «Cuba 1898» quizá pueda llevar a confusión, porque más que tocar la Guerra de Cuba, se ocupa, con profusión eso sí, de las campañas navales y terrestres en derredor de la plaza de Santiago de Cuba. Cervera y su desventurada flota, las lomas de San Juan, el Caney, la playa de Daikiri, los soldados búfalo, etc. Sigue leyendo

La guerra como la conocí, George S. Patton

Si hay un personaje en la Historia de la Segunda Guerra Mundial que levanta tantas pasiones como rechazo ese es sin duda Patton. Extravagante y conflictivo por naturaleza en los despachos y genio y figura en el campo de batalla. No hay un general en toda la Segunda Guerra Mundial que sea capaz de concentrar tantos episodios contradictorios, algunos geniales y otros deporables. Ese es Patton y aquí tenemos sus memorias.

Se ha tardado quizás demasiado en tener disponibles las memorias de Patton en castellano, quizás no se le veía el «atractivo» por parte de las editoriales suficiente como para haber publicado muchos años antes este libro, sin embargo yo considero que si eran necesarias tenerlas disponibles. Hemos tenido durante muchos años las memorias del bando perdedor: Guderian, Manstein, Rommel, etc.. y de parte de los aliados a los principales protagonistas como Ike, Bradley o Montgomery entre otros. Sin embargo a Patton, a pesar de estar presente en todas estas memorias y en algunas de las principales campañas a partir de 1944 siempre se le había dejado de lado a este nivel. Sigue leyendo

Ciudades del Mundo Antiguo, Jean-Claude Golvin

ciudades del mundo antiguo-jean claude golvin-9788494392214

Todos, en mayor o menor medida hemos venido a este mundo con algún talento. Que una persona reúna más de un talento es tomar una gran ventaja. Si además son talentos artísticos que son capaces de mostrar a los demás pues es casi equivalente a que a uno le toque la lotería. Que una persona sea un arqueólogo, ilustrador y arquitecto todo en uno es como uno de esos boletos que se llevan ellos solos todo el premio. Éste es el caso de Jean-Claude Golvin, quien en este magnífico volumen que nos trae Desperta Ferro nos muestra de una manera espectacular cómo eran las más ilustres y famosas ciudades del mundo antiguo. Sigue leyendo

Con alas de Águila, Michael Korda

«¡No entiendo como es posible que los gánsters de Chicago lleven cristales a prueba de balas en sus coches y yo no en mis Spitfire!»

Sir Hugo Dowding, mariscal del Ejército del Aire

Este libro cuenta la historia del desarrollo de la batalla de Inglaterra desde la trastienda de la organización y adaptación de las armas aéreas, de las políticas de sus gobiernos o de los desarrollos tecnológicos acaecidos en esos años. En mayor grado el libro se centra en la parte inglesa, aunque también analiza y trata las contrapartidas desde el lado alemán.  Comenzando desde los años 30 y  el desarrollo de la RAF y de la Luftwaffe en los años previos a la contienda, pasando por el desarrollo de sistemas de vigilancia costera o la aparición e implantación del radar. En definitiva, es un trabajo sobre las políticas que llevaron a cabo ambos bandos y que marcó el resultado de la batalla. Sigue leyendo

El petróleo y la guerra, Robert Goralski & Rusell Freeburg

Si algo caracteriza el estudio de la IIGM con respecto a otras contiendas es la mecanización de los ejércitos y la movilidad. La guerra de movilidad contra la guerra de trincheras que predominó en la PGM, tanto por mar como por aire y por supuesto por tierra. Esa movilidad estaba condenada a una revolución logística de capacidad de aprovisionamiento y por supuesto, condenada al «oro negro», al petróleo del que tan necesitados estaban todos los países en liza. Sigue leyendo

El siglo de Augusto, Pierre Grimal

La obra de Augusto fue posible gracias al largo espacio de tiempo durante el cual ejerció su acción. Cuando murió había alcanzado la edad de setenta y siete años. Nació el 24 de septiembre del año 63 a.C. , durante el consulado de Cicerón. Pertenecía a una familia burguesa, de caballeros originarios de Veletri, en el Lacio, y su abuelo era un rico banquero.  Al llegar al poder encontró a ROma en el caos, y al morir dejó un Estado organizado, pacificado, provisto de un ideal y de una razón de ser lo que los contemporáneos de César habían buscado en vano. Sigue leyendo

La Antigua Grecia, VVAA

S. Pomeroy, s. Burnstein, W. Donlan y J. Tolbert

Historia política, social y cultural.

Existe una tierra
en mitad de las aguas vinosas: es Creta su nombre,
bien hermosa y fecunda, creada de las olas. Noventa
son allí las ciudades….
Una de esas ciudades es Cnoso, la grande, en que Minos de maduro reinó, consultor de Zeus máximo….
(Odisea, XIX, 172-179)

Cuatro historiadores han reunido en esta única obra un recorrido completo de la Historia de la antigua Grecia. Una única obra que recoge desde los albores de la civilización en la Grecia Antigua y la Edad del Bronce  hasta el final de la época helenística y la llegada de Roma. Sigue leyendo

Aretes de Esparta, Lluís Prats

Navidad, vacaciones, frío, nieve y lluvia: la combinación perfecta para una buena lectura de novela histórica. ¿Qué tal una visión de la vida cotidiana espartana contada de otra forma a la habitual?. Lejos de los tópicos que nos han llegado, de las rígidas reglas que encorsertaban a la sociedad espartana orientada a la guerra, como en todo buen barrio, habían otras voces, otras ideas discrepantes a los poderes establecidos. Esa visión es la que nos ofrece la anciana Aretes de Esparta. Sigue leyendo

El ejército de Alsacia, VVAA

Intervención española en el alto Rhin, 1633/34

Ya son varios los libros de Sátrapa Ediciones comentados en Novilis. No vamos a descubrir nada nuevo sobre el formato y la edición de estas ediciones. Libros con un alto valor gráfico; ilustraciones, fotografías, dibujos, esquemas y con mapas desplegables y a todo color acompañan a un texto muy completo y con un alto grado de concentración histórica sobre el tema que desarrolla. En este caso el primer volumen dedicado a los Tercios de Flandes. Sigue leyendo