No quise dejar pasar la oportunidad nada más ver anunciado que se editaban las memorias de Monty de leer con atención su relato. He leído varios libros sobre este hombre, el más cercano quizás haya sido el de Moorehead, aunque quizás el menos objetivo ya que el amor que procesaba este periodista por Monty llegaba a la idolatría. Tenía muchas ganas de leer de primera mano, del puño y letra del Mariscal su punto de vista sobre temas tan discutidos como su relación con Ike, con Bradley, con Patton o su visión de Rommel, y sobre todo su opinión sobre Market Garden. Sigue leyendo
Archivo del Autor: Luismi
La guerra de la infantería alemana 1941-1944, Jeff Rutherford
Combate y genocidio en el Frente del Este.
No cabe duda que las últimas corrientes historiográficas en Alemania sobre el papel de las Fuerzas Armadas (Werhmacht) durante la Segunda Guerra Mundial en el Frente del Este está siendo revisado totalmente. Con la distancia temporal que permite el tratar los temas desde una óptica más equilibrada y alejados de los consabidos libros de postguerra tan basados en las memorias con tendencia «autojustificativas», las nuevas corrientes de historiadores, sobre todo en Alemania, están más por la investigación en cuanto a la involucración del ejército alemán en todo lo que correspondió a crímenes de guerra, políticas de ocupación y represalias antipartisana. El trabajo de Rutherford es uno de estos ensayos que con el estudio de tres divisiones del Heer (la 121ª, 123ª y 126ª) integradas en el Grupo de Ejércitos Norte, sirve como base para el estudio de cómo fue el papel del soldado de infantería alemán en el Este más allá del mero combate. Sigue leyendo
Ostfront 1943, J.J. Herrero
Cuantos recuerdos he revivido al leer esta increible novela, y no por que yo haya sido un veterano del Frente del Este. Espero algún día que el autor me saque de dudas, pero juraría que se ha leído al menos 3 o 4 novelas de Sven Hassel. Qué recuerdos de juventud cuando disfrutaba de las aventuras de hermanito y compañía, desde luego estos libros merecen una reseña especial. Bueno, a lo que iba, estoy convencido que J.J. Herrero ha tenido que leerse unas cuantas novelas del veterano Hassel; los dialogos, la camaradería e incluso los motes de algunos de los protagonitas parecen estar muy inspirados en sus épicas novelas, lo cual a mí personalmente me ha encantado. Sigue leyendo
El Miliciano Abatido, Miquel Manzano
Diario de Guerra de Robert Capa
El Miliciano Abatido, Diario de Guerra de Robert Capa es un cóctel excelentemente agitado de historia, amor, pasión, muerte, glamour y compromiso que atrapa el lector desde el primer capítulo: El Día D, el decisivo desembarco de los aliados en Normandía en la Segunda Guerra Mundial, que el célebre fotógrafo cubrió con inusitada valentía.
Esta apasionante novela histórica está ambientada principalmente en la Guerra Civil Española, conflicto que el fotógrafo Robert Capa cubrió junto al amor de su vida, la también fotógrafa Gerda Taro, así como muchos otros fotógrafos y periodistas como Henri Cartier-Bresson, David Seymour (Chim), Hemingway, Malraux, y muchos otros intelectuales de la época. Sigue leyendo
Sangre y Honor, Juan Carlos Losada
Una de las cosas que me impulsó a leer esta novela convencido de que me iba a gustar fue saber que había salido de la misma pluma que escribió «San Quintín» y «Los generales de Flandes». Y efectivamente no iba desencaminado, es ante todo una novela, pero cargada de conocimiento e historia, el típico ejemplo de historia novelada y sobre uno de los grandes personajes de la Historia de España, un Grande de España, Fernando Álvarez de Toledo, tercer Duque de Alba. Sigue leyendo
Jerjes: Rey de los persas, Louis Couperus
En el mundo del Arte, sobre todo en el gráfico, antes de comenzar con un gran trabajo se suelen hacer bocetos y pruebas. Se suelen hacer dibujos y esquemas, podríamos decir que antes del gran Arte hay una fase de Arte ligero en el que plasmar a grandes rasgos la idea que tiene en mente el autor. Pues bien, yo calificaría esta novela como una especie de boceto, de novela «ligera» (en el buen sentido de la palabra) sobre un trozo de la vida de un monarca del mundo antiguo, de Jerjes, Rey de los Persas. Sigue leyendo
Robin Hood, Angus Donald
El Proscrito
Uno de los mitos más «bonitos» de las historias infantiles y antiguamente de los adolescentes, robar a los ricos para dárselo a los pobres, ha terminado. El mito de Robin Hood ha pasado a mejor vida. Lejos de estar delante de las aventuras medievales de un héroe y sus fieles colaboradores, el pequeño gran John o el monje Tuck que irritan a las autoridades, se ríen de los soldados del Rey y les pegan patadas en el trasero a los escoltas del Sheriff de Nottingham, estamos ante una auténtica banda de despiadados y violentos forajidos. Sigue leyendo
La rebelión de Espartaco, Carlos Javier Pacheco López
Texto: Carlos J. Pacheco López e Ilustraciones: Franklin Sandoval
Hay leyendas que con el tiempo alcanzan el status de mito y llega un momento en que la realidad de los acontecimientos llega a ser tan superada por el mito y la leyenda que se termina por perder la historia real en que se basa ese mito. El caso de Espartaco puede ser uno de estos casos, un mito llevado al extremo. La literatura, la fantasía o más modernamente el cine son los resquicios por lo que una historia se va trasformando y relegando en favor del mito, de la figura histórica. ¿Qué hay de realidad y qué de mito en la figura de Espartaco?, ¿hasta qué punto puso en jaque a Roma y cuales fueron sus consecuencias?. Sigue leyendo
La noche de los cuchillos largos, Paul R. Maracin
La noche de los cuchillos largos, concretamente el 30 de junio de 1934, ha pasado a la historia como la primera gran maniobra de Hitler para hacerser con el poder abosulto en Alemania. Una maniobra perfectamente planificada y sincronizada que comenzó con el incendio del Reichtag y a cuyas puertas, como casi por casualidad, a los pocos minutos ya se encontraba Göring con una lista perfectamente detalladas con nombres, apellidos y direcciones de los supuestos incendiarios. Sigue leyendo
El águila de plata, Ben Kane
Siglo I a.C, guerra civil entre Julio César y Pompeyo, 2 hermanos gemelos pertenecientes a las clases bajas romanas y que serán nuestros guías por estos convulsos años.
Una novela histórica más ambientada en la lejana Roma, y concretamente en la guerra civil, pero no por ello menos interesante, divertida y atractiva donde se antepone en la narración lo que una novela, y no un ensayo debe tener, la diversión y total absorción en la lectura ante la profusión y erudición de datos y conocimientos del autor. Sigue leyendo