Si quieres saber sobre la guerra de Vietnam ¿dónde buscarías? La pregunta es obvia; hay foros, documentales, películas, libros, etc.; pero, te dicen que un cómic-manga como el que os quiero presentar: enseña, muestra e informa sobre la guerra de Vietnam; igual dices, ¡otro cómic de ‘batallitas’!; pero, insisten y te dicen que un cómic-manga de género bélico; te enseña historia del conflicto de Vietnam, te explica métodos de asalto, estrategias, armas, etc., ¿cómo en una obra de consulta? ¿te lo crees?…¡ver para creer! Sigue leyendo
Archivo del Autor: JF
Viaje por Galípoli, Javier Gonzàlez-Cotta
La batalla sobre el tiempo
Viaje por Galípoli… Es un libro de viaje propiamente dicho que versa sobre una batalla de la Primera Guerra Mundial, el autor ( Javier Gonzàlez-Cotta, 1970, periodista, promotor de actividades culturales, colaborador, editor y escritor) nos dice en su obra que «no existe ningún otro campo de batalla como el de Galípoli» (el antiguo Helesponto en el estrecho de los Dardanelos).
Ahora el silencio, las lagrimas, los memoriales, los cementerios y las lapidas son las que dominan como dueño y señor sobre el antiguo campo de batalla…
Todo comenzó en 1915, la Entente (Gran Bretaña, Francia y Rusia) querian salir del punto muerto que era el Frente Occidental, ademàs se queria intentar abrir una nueva brecha por Turquia (a la sazón el decadente Imperio Otomano), aliado de Imperio Alemàn y de esa forma conseguir ahogar y encerrar a los Imperios Centrales y de una vez por todas vencerles. Sigue leyendo
UNCLE SAM, Steve Darnall & Alex Ross
¿Quién es el Tío Sam? fácil pregunta de contestar dirían muchos… o a lo mejor no tanto. Bien, pues el cómic que os quiero reseñar Uncle Sam, nos contesta en profundidad y gráficamente la pregunta o cuestión. El Tío Sam ha sido el símbolo de América (Estados Unidos) por excelencia, sin embargo como nos dice el prologuista del cómic, Greil Marcus (escritor, crítico cultural, periodista, etc.) :
[…] Todo aquello en lo que siempre habéis creído puede evaporarse como el humo: este es el aire que se respira en Uncle Sam («El sueño está en llamas -se lee en un bocadillo-. Arde desde el interior.»). […]
pp.5
Bueno, pues esto que nos dice el prologuista del cómic es lo que nos encontraremos, pero ¿cómo puede ser…? Sigue leyendo
303, Garth Ennis y Jacen Burrows
303, nos cuenta la historia de un hombre, un coronel ruso que lidera un comando con una misión en Afganistán: encontrar un avión de rescate estadounidense desaparecido en las montañas y en un lugar donde las fuerzas especiales británicas se conocen al dedillo. Los británicos inmediatamente se prestan a ayudar a los estadounidenses, sin embargo estos rechazan dicha ayuda. Sigue leyendo
HISTORIAS DE LA GUERRA, VV.AA.
«Historias de la guerra» es un tomo recopilatorio de 8 historietas, siete de ellas en la Segunda Guerra Mundial y una en la Guerra Civil española (1936-1939). El guión de la obra es del controvertido, polémico y provocador guionista norirlandés Garth Ennis. Las viñetas son de los dibujantes: Cam Kenndy, Carlos Ezquerra, Chris Weston, Dave Gibbons, David Lloyd, Gary Erskine y John Higgins. Sigue leyendo
Las campañas de Cevallos, VVAA
(Guerreros y Batallas Nº 46)
«Las campañas de Cevallos, defensa del Atlántico Sur. 1762-1777», Juan Carlos Luzuriaga, P. Greve y C. Fernández
Como casi siempre, las derrotas de España a manos de los ingleses son bien conocidas por el público en general, el historiador, sobre todo, el anglosajón junto con editoriales afines e esos propósitos se han encargado de ello; sin embargo las victorias de España a Inglaterra e incluso a países aliados de éste, son poco conocidas o desconocidas por el público a nivel general; y si mencionamos los nombres de los artífices menos aún. Hasta hace bien poco y con la inestimable labor de autores y editoriales españolas esta tendencia va cambiando (aunque todavía hay un público que lo desconoce). Con los ejemplos que pongo a continuación es más que suficiente… un gran desconocido era Blas de Lezo, artífice español de la mayor derrota infringida a los ingleses, derrotó en la defensa de Cartagena de Indias a una flota mayor en número de barcos que la que envió Felipe II contra Inglaterra. Aquí: en la de la «Guerra del Asiento» o de la «Oreja de Jenkins», la maquinaria editorial, historiadores y autores anglosajones es la encargada de tapar las vergüenzas históricas (aunque mi intención no es generalizar) -menos mal que la Historia por mucho que se quiera, no se puede tapar o enterrar-. Otro desconocido: Bernardo de Gálvez, derrotó a los ingleses en Pensacola recuperando España: La Florida; y si mencionamos a Pedro de Cevallos (protagonista o artífice principal de la publicación que os estoy reseñando de Almena Editorial), éste es aún más ‘enigmatico’, más desconocido, bien, pues de él y sus hechos va la reseña. Sigue leyendo
Atlas de la Primera Guerra Mundial: La historia completa, Martin Gilbert
El atlas de la Primera Guerra Mundial de Martin GIlbert, muestra una guía completa y documentada de la Gran Guerra desde 1914 -1918, además de enseñar también las consecuencias posteriores en algunas ilustraciones todo ello por medio de 164 mapas detallados. Sigue leyendo
Haarmann, Peer Meter & Isabel Kreitz
Haarmann. El carnicero de Hannover, un asesino en serie
Traigo a Novilis una novela histórica-gráfica de género Negro con mayúsculas, sí, «género» que por desgracia esta presente en la historia de la humanidad a través de casos y hechos cuya naturaleza a horrorizado a millones de personas. Uno de los casos más representativos es el de Fritz Haarmann, también conocido como «el carnicero de Hannover». Este es un retrato, un episodio, de unos hechos asombrosos que por su naturaleza conmocionaron a la opinión publica en su momento, además de ser un gran escandalo judicial. Sigue leyendo
Tiburones de Acero, VV.AA.
Autores: J. Ángel del Río Pellón, Luis Miguel Pérez Adán
La guerra submarina en el Levante español (1914-1918)
«…puesto que Inglaterra actúa sin el menor respeto por el derecho internacional… Debemos emplear el submarino y hacerlo según su naturaleza… un submarino no puede respetar la tripulación de un buque; debe sepultarla con el barco»
Almirante Ingenohl