“Para un reportero en una guerra, territorio comanche es el lugar donde el instinto dice que pares el coche y des media vuelta; donde siempre parece a punto de anochecer y caminas pegado a las paredes, hacia los tiros que suenan a lo lejos, mientras escuchas el ruido de tus pasos sobre los cristales rotos. El suelo de las guerras está siempre cubierto de cristales rotos. Territorio comanche es allí donde los oyes crujir bajo tus botas, y aunque no ves a nadie sabes que te están mirando”. (Sinopsis de la contraportada). Sigue leyendo
Archivo del Autor: Javier comandante del Navegante MP
El Castigador: El pelotón
Los invencibles de América, Jesús A. Rojo Pinilla
Un ejercicio casi exagerado de síntesis biográfica dedicada a los principales descubridores y conquistadores de América que, por lo menos, ha despertado en mí el interés por este periodo histórico
Contaba yo con once años cuando se celebró el Vº Centenario del descubrimiento de América (cosa impensable en la pusilánime actualidad, no fuera a ofenderse nadie), y, como un niño en semejantes edades, poseía un superficial conocimiento y conciencia de lo que nos estaba rodeando. Miguel de la Quadra-Salcedo en pleno Amazonas se fusionaba en la televisión con las promociones de Coby en el Cola-Cao y de Curro para la Expo de Sevilla. Recuerdo hasta una publicación especial, en formato revista, que se coló en casa (un grueso volumen con páginas a todo color (hoy perdido) que mostraba todos los pabellones de los países participantes), y un continente plástico de helado que formó parte de la legión de figuritas sobre la repisa. Sigue leyendo
Our Navy, revista de la US Navy, número First of October, 1945
Hay que estar en el momento justo y en el lugar preciso para que algún ser divino te ilumine el camino hacia algo que, en tu interior, sientes ya como tuyo. Ya sea en una librería de rancio abolengo o en una que pueda apestar a humedad, ya sea en Ebay o en cualquier otro sitio, puedes sentir cómo un rayo te atraviesa y alguien te susurra que ese libro ha de ser tuyo. Como si te dijera más bien que debería de volver a ser tuyo. Desconozco completamente si alguno de vosotros ha vivido esta experiencia (si se podría llamar así); aunque me pregunto si es lo mismo que le pasa a mi tocayo, el administrador de NOVILIS, en pos de obras olvidadas por las editoriales, pero no por la memoria de los hombres. Sigue leyendo
Bajo dos banderas, VVAA
Relatos de España en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos
La casa dorada de Samarkanda, Hugo Pratt
“Solo hay una cosa en la cabeza de Corto Maltés cuando está descansando plácidamente en Rodas a la sombra del obelisco: el Gran Oro. Un tesoro perdido de Alejandro Magno que andará entre las montañas de Afganistán y Pakistán, no muy lejos de la Casa dorada de Samarkanda, una cárcel que es un auténtico infierno y donde se encuentra prisionero un viejo amigo: Rasputín. Dorada por que solo se puede evadirse uno de ella gracias a los sueños que produce el hachís. Sigue leyendo
Las Catilinarias, Marco Tulio Cicerón
LAS CATILINARIAS, de Marco Tulio Cicerón (introducción, traducción y notas de Crescente López de Juan)
“En el año de su consulado (63 a.C.), CICERÓN (106-43 a.C.) tuvo que hacer frente a un intento de golpe de estado encabezado por Catilina. Creyendo cumplir con las obligaciones del cargo, pronunció contra el cabecilla de los conjurados cuatro discursos que tuvieron una influencia decisiva en la frustración del complot. Años más tarde, según la costumbre al uso y probablemente para justificar su actuación, los publicó como obra autónoma. Desde este momento las CATILINARIAS contribuyeron como ningún otro discurso a la fama de su autor, así como también a la del propio Catilina, y son todo un clásico de la oratoria política. El presente volumen ofrece una traducción a cargo de Crescente López de Juan, precedida de un prólogo con los datos del contexto histórico necesarios para comprender mejor los propios discursos”. (Sinopsis de la contraportada). Sigue leyendo
El arma definitiva Vol. 1, Shin Takahashi
Para acceder a la escuela de la ciudad hay que subir una empinada cuesta llamada, curiosamente, “del Infierno” y, por ahí mismo, desde hace unos pocos días han comenzando a superarla juntos una curiosa pareja de novios. Él es Shū, de17 años, un tipo alto y delgado, buen estudiante y excelente corredor, aunque es bastante irritable, malhumorado y poseedor de un lenguaje bastante plagado de palabrotas. En cuanto a esto último, me recuerda mucho a mí, por lo tanto, yo también soy un completo gilipollas. Ella es Chise, una chica bonita y frágil que siempre está pidiendo perdón por su torpeza y por todo, hasta por quedarse atrás al no poder seguir el paso de su novio (que también podría esperarla, vamos). Sigue leyendo
Aviones Espía, Bill Gunston
GUÍA ILUSTRADA DE AVIONES ESPÍA Y VEHÍCULOS DE CONTROL REMOTO
Resulta curioso cómo es posible que puedas acordarte de algunas cosas que te sucedieron cuando eras niño. Recuerdo exactamente el lugar donde mis padres me compraron este libro en una feria que se celebraba en la segunda mitad de los años ´80 en la plaza de Taraska. No puedo determinar la fecha, pero sí dónde estaba el puesto de venta, y que estaba dudando entre este ejemplar y otro dedicado a aviones de la II Guerra Mundial. Visto en retrospectiva, quizá hubiera disfrutado más con los Spitfire, los Zero…, pero como niño impresionable que era, me dejé llevar por la espectacular portada de esta guía con un Lockheed SR – 71. Sigue leyendo
La barbarie organizada, Fermín Galán
El afán investigador encuentra, entre los anaqueles virtuales de la Biblioteca nacional de España, suficiente provisión de boca hasta para el más goloso. Soy habitual de su web, protagonizando fugaces incursiones, ya sea para escribir artículos, ensayos u obras de ficción; y, como viene sucediendo durante los últimos tiempos, vivo en medio del marasmo brutal de los compases finales del conflicto colonial del Rif. Por esa razón di con esta pequeña pero impactante novela escrita en 1926 por Fermín Galán, uno de los oficiales del Ejército que fueron fusilados en 1930 a modo de respuesta del Gobierno tras el fallido alzamiento prorepublicano del cuartel de Jaca. Tal destino le valdría a Galán, a título póstumo, ser rostro de adoración por la maquinaria propagandística de la II República: fue uno de sus mártires. Sigue leyendo