SPINOLA – Capitán General de los Tercios, José I. Benavides

De Ostende a Casal

Hoy toca reseñar sobre una época y un personaje fascinantes, Ambrosio Spinola, un prohombre de la Monarquía Hispánica injustamente olvidado, banquero de Génova y Capitán General del Ejército de Flandes, vencedor de Ostende y vencedor de Breda, abandonado finalmente por España como tantos otros de sus hijos, pese a haber entregado su inteligencia, sus fuerzas, su fortuna y su honor a la mayor gloria de la corona española.

No se trata de una biografía al uso y es algo que se agradece enormemente, pues nos mete de lleno en las intrigas a dos, tres y hasta cuatro bandas que asolaban las dependencias del gobierno del rey en Bruselas en el primer cuarto del siglo XVII. Empieza abordando los motivos que pudieron llevar a un hombre acomodado de una de las familias de banqueros más poderosas de Génova a servir al rey en los barrizales de Flandes. Quizá se debiese a una maniobra de imagen y prestigio, una batalla por la fama y la influencia que probablemente no pudiese ganar de tú a tú en su plaza natal contra las familias rivales, pero que metidos en los círculos cercanos al rey de España, los archiduques de los Países Bajos y los Consejos de la monarquía, quizá le valiesen la distinción que no conseguía en la Génova de los Doria. Sigue leyendo

Desperta Ferro: Los Tercios (VI): 1660-1704

Siempre nos han hecho creer que después de la batalla de Rocroi España se derrumbó y pasó de ser la potencia hegemónica que dictaba la política europea en 1620 a un país de tercera ignorado por sus antiguos adversarios y mermado en todas sus capacidades. Una reputación supuestamente jalonada por una innumerable serie de derrotas a lo largo de las décadas finales del siglo XVII. La realidad, sin embargo, es muy distinta y este especial de Desperta Ferro viene a confirmarlo. Si bien es cierto que la España de la segunda mitad del siglo XVII es una potencia en retroceso, también lo es que logró aguantar sus posesiones europeas hasta 1715, perdiéndolas únicamente después una guerra civil y unos arreglos dinámicos entre antiguos adversarios. Sigue leyendo

Desperta Ferro Moderna, Nº31, Rusia 1812 (III). La retirada de Napoleón

Tercera entrega de la magnífica serie de la cabecera de Desperta Ferro Moderna dedicada a la Campaña de Rusia de Napoleón en 1812. Tras el anterior número de la serie, dedicado a la batalla de Borodinó, una de las batallas más sangrientas e indecisivas de toda la era napoleónica, la Grande Armée llega a las puertas de la capital del Imperio Ruso. Cuando llega el momento de entrar, las tropas están de un ánimo magnífico y las bandas de música entonan sus mejores piezas. Pero al pasar los puentes del río Moscova se encuentran con grandes avenidas de palacios y grandes edificios al más fino y delicado estilo europeo totalmente desiertos. No hay multitud, nade se asoma a las ventanas. Solo se oyen algunos tiros en la zona del Kremlin y se ven por aquí y por allá extrañas figuras fantasmagóricas ataviadas con un poncho de piel de carnero y barba y caballera larga gris hasta la cintura. Era 15 de septiembre de 1812. Sigue leyendo

El desastre de Annual, Desperta Ferro Contemporánea Nº30

Hacía tiempo que esperaba la llegada del número de Desperta Ferro del Desastre de Anual por la fascinación que siempre me ha provocado un suceso tan triste y desgarrador como poco conocido de nuestra historia reciente. Después de perder las últimas provincias de ultramar en 1898, España se metió en una aventura africana que, apenas diez años más tarde, acabaría por sacarle todas las vergüenzas y miserias de una administración corrompida hasta el tuétano.

Quizá, un poco, por volver a ser potencia colonial, o por un deseo de explotar unos supuestos recursos en una tierra inhóspita que se ponía al alcance. Quizá por no tener a Francia en dos fronteras, o quizá como colchón de tercero en discordia para que Alemania, Francia y Gran Bretaña tuviesen la fiesta en paz, y también puede que por un poco de todo ello, España se embarcó en una aventura incierta, el protectorado de la zona norte de Marruecos, el Rif, la árida tierra de las cábilas, las mehalas y las harkas. De la fusila y de los pacos, la tierra donde se desangraría la juventud española de dos generaciones encuadrada en las filas de un ejército corrupto retratado a la perfección por Arturo Barea, que lo describió con detalle en su segundo volumen de la celebrada trilogía La Forja de un Rebelde. Sigue leyendo

Spínola y la Guerra de Flandes. Desperta Ferro Historia Moderna Nº35

Las provincias de Flandes todavía fieles a la Monarquía Hispánica entraron en el siglo XVII con marcados claroscuros. La muerte de Felipe II; los graves problemas que arrastraron la hacienda real y la pérdida de Frisia en la década de 1590; la autonomía que recibieron los archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia en el gobierno de los Países Bajos españoles, para disgusto del heredero, el rey Felipe III; el desarrollo incipiente de las carreras marítimas, a escala global, de Inglaterra y las provincias rebeldes neerlandesas con la fundación de las primeras compañías comerciales; las reformas militares de Mauricio de Nassau, que consiguió levantar un ejército competente y disciplinado que ya diese un susto a las armas españolas en las Dunas en 1600; o la consolidación de la guerra de asedios, en la que no existía la retaguardia, eran todos problemas reales y potenciales que deparaban un futuro poco halagüeño para la posición hispana.

En el otro fiel de la balanza estaba la firma de la paz con Inglaterra en 1604, que ponía fin a una guerra que se arrastraba desde 1585 y que, en buena parte, había propiciado la consolidación de las provincias rebeldes durante ese periodo; y la súbita aparición de un patricio genovés, Ambrosio Spínola, miembro de una de las dos familias más influyentes de la república italiana que puso su persona y su fortuna al servicio del rey en su lucha contra los rebeldes. Aunque dicho así pueda resultar un tanto caballeresco, lo cierto es que también es plausible que diese el paso para contrarrestar el inmenso poder e influencia que acaparaba la familia Doria en Génova y en Madrid, en las instancias de la Monarquía, mediante la apertura de un frente no ocupado que, a través de las armas y la fortuna personal de la familia, permitiese ganar posiciones en los entramados de poder de un imperio a escala global. Sigue leyendo

EL SITIO DE VIENA 1683, VVAA

Desperta Ferro Historia Moderna Nº32

Apenas el húsar baja su lanza
Queda un turco ensartado en su extremo
Aterroriza esto al enemigo y lo confunde
Este golpe, que ni frenarse ni desviarse puede
Atraviesa a menudo dos enemigos a la vez
Otros huyen con premura de semejante visión
Igual que las moscas en frenesí.
Vespasian Kochowski, 1684

Fue uno de los últimos grandes órdagos a Occidente y al corazón de Europa por parte del Imperio Otomano. También el mayor momento de gloria de los célebres húsares alados de la caballería polaca. El término de la Guerra de los Treinta Años había propiciado unos instrumentos en los tratados de paz de Münster y Osnabruck que habrían de regir las relaciones internacionales entre estados a partir de 1648, y quizá trajeran un poco de estabilidad al ordenamiento jurídico del Sacro Imperio de y a la resolución de los antiguos pleitos por las usurpaciones sucesivas de tierras en los distintos estados del Imperio, pero los problemas estratégicos continuaron siendo básicamente los mismos a partir de entonces: Francia seguía apostada en el Rin queriendo fagocitar Alsacia y Lorena y establecer su influencia en la otra orilla; y Suecia continuaba empeñada en la dominación de la costa báltica de sur en pugna por Pomerania y el ducado de Prusia, y con sus enfrentamientos dinásticos con Polonia. Sigue leyendo

La Batalla de Pavía, VVAA, Desperta Ferro Moderna

El año 1525 representa un año de inflexión, o incluso el comienzo de un nuevo orden, en cuestiones que van de lo geopolítico a lo puramente militar. Y no es de extrañar, pues fue la batalla de Pavía la que sentó definitivamente las bases de ese cambio. La victoria imperial cerró de forma rotunda a Francia las puertas de Italia después de décadas de guerras entre la nueva España de los Reyes Católicos y el reino de Francia.

Con la ascensión al trono imperial en 1519, el joven Carlos tuvo que preocuparse también por la estabilidad de los laxos vínculos de los estados imperiales del norte de Italia, lo que aunó los esfuerzos y las sinergias de las dos coronas recién heredadas para poner freno de forma concluyente a las ambiciones del rey de Francia y a las maniobras del Papado. Sigue leyendo

Dunkerque, VVAA Desperta Ferro Contemporánea

Dunkerque está de moda, la película de Nolan ha vuelto a poner en el candelero la gran derrota-milagro británica. Pues bienvenida sea porque, quizá al hilo de la misma, tenemos un número de DF Contemporánea dedicado a la Operación Dinamo.

La selección de artículos es especialmente buena, y dedica uno en exclusiva a la polémica parada de los panzer que firma el reputado académico alemán Karl Heinz Frieser (autor de El Mito de la Blitzkrieg), ideal para sacar el tema en las tertulias de bar con los amigos. Sigue leyendo

Desperta Ferro Arqueología e Historia nº 13: El mundo vikingo

 Los vikingos siempre han despertado en nosotros un sentimiento aventurero, no sé si emplear el término épico. Desde aquella plegaria «¡Líbranos señor de los hombres del norte!» que cantaban en sus misas los pobladores de las riberas de medio mundo cristiano, pasando por Kirk Douglas y Hollywood, los cascos con cuernos y las borracheras épicas de cuernos de cerveza en las pantagruélicas fiestas de aquellos fornidos barbudos que saqueaban y mataban por Odín, hasta sus extraordinarios viajes por mares y océanos hasta el Mediterráneo, hasta Sevilla, hasta Groenlandia y hasta las costas de América del norte, conforman nuestro imaginario colectivo del mundo vikingo. Sigue leyendo

Desperta Ferro Especial Tercios en América

La cuarta entrega del la serie especial de los Tercios trasciende de las vicisitudes del tercio mismo para abordar en toda su dimensión el sistema defensivo de las Indias que desarrolló la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI-XVII.

Durante buena parte del siglo XVI, y obviando algunas incursiones europeas puntuales, los asentamientos se desarrollaron poniendo su atención en el interior, despreocupados de las amenazas procedentes del mar, especialmente en las costas del Pacífico. Es el periodo de los primeros contactos con los indios y de las grandes campañas militares en las que solados brillantes como Cortés o Pizarro al frente de unas pocas compañías supieron jugar sus cartas en las guerras y conflictos existentes entre los propios pueblos indígenas para asentar las primeras organizaciones territoriales de los incipientes virreinatos de la Monarquía. La Guerra Chichimeca es un buen ejemplo de ello, si bien he echado de menos, aunque eso tiene remedio, que se tratase también la gran política de pactos que se llevó a cabo con los distintos pueblos indios y que hizo del fenómeno de las «guerras indias» un hecho prácticamente residual durante 400 años. Sigue leyendo