ASSUR, Francisco Narla

Año del Señor 968. Atraídos por las riquezas de los reinos cristianos de la península ibérica, una flota de terribles guerreros nórdicos amenaza la floreciente Compostela, baluarte dela Iglesia y la corona. A su paso solo queda desolación. Y a medida que remontan los ríos con sus rápidos drekar, buscando su presa, tras ellos dejan aldeas devastadas y cenizas humeantes. Como Outeiro, el pequeño pueblo en el que vive Assur, un muchacho al que, después de la trágica muerte de sus padres, no le queda otra opción que refugiarse en la esperanza de reencontrar a sus hermanos, capturados por los terribles invasores. Gutier de León, infanzón del conde Gonzalo Sánchez, se cruza en el camino del joven y lo acoge bajo su tutela. Así conoce a Jesse ben Benjamín, un bondadoso médico judío, y a Weland, un mercenario normando al servicio de los cristianos. Junto a ellos, Assur aprende todo lo necesario para encarar su destino: adquiere conocimientos de la ciencia de su tiempo y se adentra en el arte de la guerra. Sin embargo, cuando intenta rescatar a su hermano, en la gran batalla que se libra en el estrecho de Adóbrica contra los invasores norteños, es apresado y arrastrado hasta las heladas tierras de sus enemigos, donde tendrá que hacer uso de toda su voluntad y coraje para conseguir escapar. Como esclavo fugado, Assur sobrevivirá convertido en ballenero, y la fortuna lo esquivará hasta que, como recompensa a una increíble hazaña, consigue enrolarse a bordo del navío que capitanea el renombrado Leif Eiriksson, hijo del fundador de las colonias de Groenland. Junto a él, Assur viajará hasta Vinland, la desconocida tierra de poniente, y habrá de sobrevivir a los más inesperados peligros. Assur será traicionado, sufrirá los más crudos inviernos, luchará por el amor de una mujer, se enfrentará a enemigos desconocidos, y buscará incansablemente a sus hermanos desaparecidos, pero, por encima de todo, mantendrá viva una única esperanza: el regreso. Una épica y vibrante novela que narra, a través de un personaje inolvidable, los inéditos ataques normandos a la península ibérica en los tiempos dela Reconquista.

Opinión Personal: Sigue leyendo

Dido Reina de Cartago, Isabel Barceló

Isabel Barceló (Sax, Alicante) nos relata esta historia como lo hacían los poetas antiguos. La narradora, Imilce, se reune con su escribiente Karo en la plaza del granado, en Cartago. En torno a ella se congregan los habitantes de la ciudad que quieren escuchar los recuerdos de esta anciana que narra los hechos que llevaron a la Reina Dido a abandonar Tiro hasta llegar a las costas libias y fundar Cartago, así como sus amores con el príncipe troyano Eneas y el fatal desenlace tras conocer el deseo de éste de seguir su rumbo para fundar su ciudad en las costas del Lacio. Todos escuchan pero también aportan. La memoria colectiva está presente en todo momento, sobre todo cuando hablan los que en esa difícil travesía habían tomado parte. Sigue leyendo

Josué el errante, Mercedes Pinto Maldonado

Josué el errante nos relata la dilatada y escabrosa vida de un judío que huye de Alemania a los diecinueve años, en los albores del nazismo, empujado por un amor imposible.

Educado en un ambiente judío ortodoxo, Josué necesitará sobrevivir a las situaciones más extremas como garimpeiro en África del Sudoeste para comprender que, más allá de culturas y religiones, existe el valor de la amistad. Kuaima, un nativo himba huido de la tiranía de su colono, y Carlos, un diplomático español que ha escapado del absolutismo religioso de su esposa, serán los amigos que le acompañarán.

Abandonará a su familia en los peores momentos, traicionará a sus amigos, olvidará sus orígenes. Y todo por un valioso diamante que no sabe si tendrá destinatario. Sigue leyendo

La Ciudad de los Ojos Grises, Félix G. Modroño

Tras varios años viviendo en París, Alfredo Gastiasoro regresa a Bilbao cuando se entera de que Izarbe ha muerto. Su retorno pretende ser el último homenaje a la mujer que amó, pero pronto se convertirá en una pesquisa sobre las inquietantes circunstancias que rodearon su muerte. Alfredo tendrá que enfrentarse a su propio pasado, reviviendo una historia de amor que coincide con la época en que Bilbao pasa de ser una población casi rural a convertirse en una de las ciudades más prósperas del Viejo Continente. Magníficamente ambientada en los primeros años del siglo XX, y a medio camino entre novela negra, el género histórico, el relato sentimental y hasta el de viajes, La ciudad de los ojos grises es, sobre todo, una bella historia de suspense y nostalgia, de amor por una mujer y una ciudad.

«Distraído con la lectura de la primera página, echó tres terrones en la bebida. No estaba seguro de que el azúcar atenuara los efectos perniciosos del café tal y como afirmaban algunos médicos, pero de todos modos le gustaban las cosas dulces. La cucharilla giraba cadenciosa al mismo ritmo que los ojos de Alfredo recorrían los pequeños artículos que se apiñaban en la portada de El Noticiero Bilbaíno, conocido popularmente como El Noti». Sigue leyendo

Las Horas Oscuras, Juan Francisco Ferrándiz

Cuentan los ancianos que hace mucho, mucho tiempo, cuando el mundo se estremecía por temor al inminente fin del milenio, un forastero llegó a las brumosas tierras de Irlanda con una misteriosa misión. Dicen que ese hombre, un monje atormentado y valeroso llamado Brian de Liébana, huía de unos malvados caballeros de tez pálida y alma oscura, cuyo nombre nadie osa pronunciar en voz alta sin santiguarse. Los más viejos afirman que Brian y sus compañeros, sabios religiosos venidos de todo el continente, se atrevieron a reconstruir el monasterio de San Columbano, antaño escenario de una cruel matanza. Y aunque algunos juran que profanar esas ruinas supuso el inicio de todas las desgracias, otros opinan que fue la presencia intramuros de una hermosa mujer celta lo que desató la ira de Dios. Pero si hay algo que nadie niega en esa isla de cielo gris y abruptas costas es que la muerte consiguió traspasar los muros del monasterio y extenderse por los senderos del bosque cual preludio del apocalipsis. Que una mano asesina, certera e impía, se cobró la vida de muchos inocentes, y que, durante largos meses, druidas y monjes, nobles y plebeyos vivieron atrapados bajo un denso manto de miedo y de sospechas. Ésa es la leyenda dejad que os cuente ahora la verdadera historia. Sigue leyendo

Una oración por Katerina Horovitzová, Arnost Lustig

Inspirada en una historia real, describe el trágico destino de un grupo de acaudalados hombres de negocios judeoamericanos, de paso en un campo de concentración polaco dirigido por un retorcido oficial de las SS. Los prisioneros reciben la promesa de que podrán ser liberados gracias a un intercambio  por prisioneros alemanes, pero su repatriación solo se producirá si son ellos mismos quienes corren con los gastos del periplo. A pesar de saber que están siendo utilizados, deciden confiar en el persuasivo responsable del campo. Es entonces cuando el portavoz del grupo, Herman Cohen, se compadece de la joven y bella judía polaca Katerina Horovitzová, a punto de ser gaseada junto con toda su familia, y compra su vida para sacarla del campo.

«Me hará un traje a medida para el viaje, ya que como puede ver, el que llevo puesto está prácticamente destozado. Póngale oficio y estilo, le gratificaré generosamente.» Sigue leyendo

La Tierra Dividida, Ramón Muñoz

Sinopsis:

A mediados del siglo IX, la península ibérica se balancea en un frágil equilibrio de poder. Por un lado, el Emirato cordobés mantiene gran parte del territorio bajo su gobierno, aunque las riendas de su dominación se debilitan. Por otro, al norte, los cristianos comienzan a organizarse, adquiriendo mayor empuje. Y finalmente, en el valle del Ebro, patriarca del clan Banu Qasi, feroz militar y político experimentado, ha logrado aumentar sus dominios hasta erigirse, de ipso, en un tercer rey.

Pero dos personajes, sin saberlo, serán los responsables de destruir esa precaria estabilidad: Fortunio de Monforte, que tras pasar gran parte de su vida como monje recorriendo la península en busca de reliquias, es reclamado por Ordoño, rey de Asturias, para llevar a cabo una importante misión diplomática en la corte de García Iñiguez, señor de Pamplona.
Y Njall Haraldsson, que acaba de embarcarse, casi contra su voluntad, en una poderosa expedición vikinga, comandada por dos temibles guerreros, Björn Costilla de Hierro y Hastein el Astuto, cuyas intenciones son saquear las costas del Mediterráneo.

Las vidas de todos ellos confluirán en un desenlace sorprendente, una gesta de audacia sin igual. Sigue leyendo

El Espíritu del Lince, Javier Pellicer

El espíritu del lince

Iberia contra Cartago

Desde el momento de su nacimiento Icorbeles es marcado por los dioses como El Elegido. Con esta idea en mente, sus padres comienzan a prepararlo para que se convierta en el líder que unifique todas las tribus de Iberia.
Este destino lo separa de todos excepto de Alorco y Instan, dos niños cartagineses que, ante las derrotas sufridas por Cartago frente a Roma, buscan refugio en Iberia. Esa amistad le hace conocer no solo el amor, sino también los planes de conquista de Amílcar Barca, que desea anexionarse las tierras íberas con el fin de seguir plantando cara a los romanos.
Es entonces cuando intenta hacer realidad los presagios anunciados en el momento de su venida al mundo. Pero los designios de los dioses son equívocos, y no siempre somos capaces de comprender sus mensajes… Sigue leyendo

La tabla esmeralda, Carla Montero

Sinopsis:

Madrid, en la actualidad. Hasta que El Astrólogo se cruzó en su camino, Ana, una joven historiadora del arte del Museo del Prado, llevaba una vida tranquila junto a Konrad, un rico empresario y coleccionista de arte alemán. Pero una carta escrita durante la Segunda Guerra Mundial los pone sobre la pista del misterioso cuadro atribuido a Giorgione, el enigmático pintor del Renacimiento. Alentado por el enorme valor de El Astrólogo, Konrad convence a Ana para embarcarse en su búsqueda. La joven, consciente de todas las dificultades que se le presentan, pedirá ayuda al doctor Alain Arnoux de la Universidad de la Sorbona, especialista en localizar obras de arte expoliadas por los nazis. Pero esta decisión sólo parece complicarle las cosas.

París, durante la ocupación alemana. El comandante de las SS, Georg von Bergheim, militar de élite y héroe de guerra, acaba de recibir una orden: debe encontrar el paradero de un cuadro de Giorgione, conocido como El Astrólogo. Hitler está convencido de que la obra esconde un gran enigma, una revelación que ha pasado de mano en mano durante siglos. La búsqueda conduce al comandante hasta Sarah Bauer, iniciándose entre ellos una persecución trepidante que tendrá consecuencias inesperadas para ambos.

Opinión Personal:

La tabla esmeralda comienza con un prólogo que nos traslada al siglo XV, donde nos encontramos a Lorenzo de Médicis, El Magnífico, mecenas de Florencia, en su Villa Careggi, y al maestro Bellini, a cuyas órdenes trabajaban, entre otros, Boticelli o Michelángelo.

Sigue leyendo

Valentia, Gabriel Castelló Alonso

Las Memorias de Cayo Antonio Naso

Sinopsis:

Valentia es, entre otras muchas cosas, una crónica de la primera guerra civil –precursora de  tantas otras- en suelo hispano. La novela está ambientada en dos épocas muy diferentes: el lector se dará cuenta de cómo cambiaron las cosas en la poderosa Roma:  Desde los tiempos de ambición y conquista de la República a principios del siglo I. a. de C.. En este período,  Quinto Sertorio y Pompeyo Magno medirán sus fuerzas en territorio hispano. Unos sucesos que conmovieron el oriente hispano durante este turbulento siglo. El siglo III d. de. C. es totalmente distinto, pues se comprobará la decadencia imperial al ser invadidos los territorios de la otrora poderosa Roma por las llamadas hordas bárbaras.

Pues es sencillo, muchacho –le contestó el centurión- en los negocios y en los estados las cosas nunca se estabilizan: o merman o crecen. Y, nosotros, sencillamente, decrecemos. Los buenos tiempos del divino Augusto, del duro Trajano o del general filósofo Marco Aurelio ya son Historia. Llevamos varios años soportando gobernantes corruptos e incapaces, años de despiadadas luchas internas por la púrpura, de más y más impuestos para pagar las intrigas y las exhuberancias palatinas que ya han arruinado a muchos ciudadanos. (Pág. 52). Sigue leyendo