Sin novedad en el frente, Erich Mª Remarque

En la portada del libro figura una ilustración y esa ilustración me apena, porque contiene el rostro de un joven, un muchacho, vestido con uniforme militar y me pregunto ¿por qué?. Porque a ese muchacho , al igual que a otros más que él le han partido la vida, le han partido sus ilusiones, le han partido su porvenir. Y cuando lo leo,  por momentos me llena de angustia, de ansiedad, de tensión, hasta de preocupación y tristeza porque no es justo que los acontecimientos que en él se narran tenga que vivirlos y sufrirlos este muchacho, y todos los que con él están,  en una trinchera donde viven el día a día y lo viven con la incertidumbre de si verán un nuevo amanecer. Sigue leyendo

El Cóndor de la pluma dorada, Blanca Miosi

Túpac estaba tan conmovido que no atinó a decir palabra. Siempre había pensado en un padre inmortal y al tener la certeza de que moriría, le invadió una sensación de temor y desconsuelo. Le había escuchado decir en algunas oportunidades que cada quinientos años habría un cambio fundamental, y el formaría parte de eso, porque regresaría transformado en un nuevo Pachacútec, pero Túpac no era un hombre fácil de convencer. Aquellas palabras, sin embargo, dichas en aquellos cruciales momentos le impresionaron profundamente.

Blanca Miosi, la autora de El cóndor de la pluma dorada dice que la escribió con el corazón. Y, efectivamente, a medida que vamos pasando sus páginas nos vamos dando cuenta de su afirmación. Estrictamente documentada, la narración se ciñe a los hechos que realmente acontecieron durante el incario y la llegada y conquista de los españoles. Sigue leyendo

Soldados de Salamina, Javier Cercas

Esta es una de las raras excepciones en las que vi la película primero y después me decidí a leer el libro y la verdad es que no me arrepiento. La película, adaptada al cine por David Trueba, en el año 2003, me impresionó mucho y, por lo que leo en las críticas de cine, sigue teniendo gran éxito en taquilla. No me extraña.

¿Por qué el título de Soldados de Salamina?. El autor-narrador se basó en la entrevista que mantuvo con Rafael Sánchez Ferlosio, hijo de Sánchez Mazas, pero hasta el momento en que tocaron el tema de su padre, había contestado con vaguedades, pues en una de ellas se le preguntó por la diferencia entre personajes de carácter y personajes de destino y el entrevistado se salió con las causas de la derrota de los persas en la Batalla de Salamina. Sigue leyendo

El tiempo entre costuras, María Dueñas

el tiempo entre costuras-maria dueñas-9788484607915

Sinopsis:

La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses previos al alzamiento, arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante donde todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso, la traición y el abandono.

Sola y acuciada por deudas ajenas, Sira se traslada a Tetuán, la capital del Protectorado español en Marruecos. Con argucias inconfesables y ayudada por amistades de reputación dudosa, forja una nueva identidad y logra poner en marcha un selecto atelier en el que atiende a clientas de orígenes remotos y presentes insospechados.

A partir de entonces, con la contienda española recién terminada y la europea a punto de comenzar, el destino de la protagonista queda ligado a un puñado de personajes históricos entre los que destacan Juan Luis Beigbeder —el enigmático y escasamente conocido ministro de Asuntos Exteriores del primer franquismo—, su amante, la excéntrica Rosalinda Fox, y el agregado naval Alan Hillgarth, jefe de la inteligencia británica en España durante la segunda guerra mundial. Entre todos ellos la empujarán hacia un arriesgado compromiso en el que las telas, las puntadas y los patrones de su oficio se convertirán en la fachada visible de algo mucho más turbio y peligroso.

Opinión Personal:

Había leído y escuchado las excelencias que se exponían por doquier sobre la primera novela publicada por María Dueñas, El tiempo entre costuras. Una autora que entró como un tsunami en el panorama literario nacional. Su exito ha traspasado nuestras fronteras por lo que su ópera prima fue traducida a veinticinco idiomas. Más de dos millones de lectores avalan el éxito de la misma junto con la opinión de la crítica especializada. Sigue leyendo

La Predicción del Astrólogo, Teo Palacios

la prediccion del astrologo-teo palacios-9788466652407

Tras la caída del Califato de Córdoba, al-Ándalus se ha desmembrado en un sinfín de pequeños reinos que luchan entre sí por la supremacía de la Península; son los reinos de Taifas. Cuando al-Mutadid asciende al trono de Sevilla, su astrólogo le indica que debe cuidarse de los bereberes, pues terminarán con su dinastía.

Mientras tanto, los reinos cristianos aprovechan la división de sus enemigos para incrementar su poder e influencia. Finalmente, cuando todo indica que los reinos musulmanes van a ser completamente derrotados por los cristianos, llega una nueva oleada de hombres procedentes del norte de África, miembros de un imperio que ha unificado las tribus africanas bajo el estandarte de una fe más estricta. Sigue leyendo

El Pasajero del Tiempo, Francisco Arsís Caerols

Marcos Andrade, humilde oficinista alcalaíno, encuentra piso en pleno centro de Madrid, gracias a la inesperada aparición en su vida de un misterioso anciano llamado Alfredo León. Su vida experimenta un giro de 180 grados cuando, instalado ya en su nueva casa descubre una inusitada puerta dimensional que le traslada casi un siglo atrás en el tiempo, al Madrid de 1916 reconvertido en el afamado periodista Marco Vasallo. Bajo esta nueva personalidad, el protagonista nos irá haciendo partícipes de los acontecimientos más importantes acaecidos en aquel tiempo, no solo el la urbe madrileña, sino también en el resto del mundo: la actualidad de la época, el universo cultural, las figuras del deporte y el teatro, la política y la sociedad imperante, incluso la Primera Guerra Mundial, siendo testigos del suceso en el propio frente de la batalla de Verdún, considerada como una de las más sangrientas y largas del conflicto. A pesar de todo, nada hará sucumbir a los encantos de tan insólitos viajes en el tiempo como el providencial encuentro del periodista con Marisa Rondal, una de las grandes artistas españolas del momento. A partir de ese instante, la aventura histórico-fantástica se fundirá con la romántica, sumergiéndonos irremediablemente en cada pasaje de la novela hasta su impredecible desenlace.

«En algunas ocasiones solía recoger a Marisa en el propio Lhardy, donde a menudo desayunaba y se reunía con algunas de sus más apreciadas amistades femeninas. No en vano, Lhardy era uno de los pocos lugares, por no decir el único, en que no se consideraba mal visto que una mujer entrara sola en un restaurante o café, circunstancia que no dejaba de sorprenderme». Sigue leyendo

REHENES, Stefan Heym

La acción transcurre durante el mes de octubre de 1941 en el Protectorado de Bohemia y Moravia controlado por los nazis. La misteriosa muerte de un oficial alemán en un café de la Ciudad Vieja de Praga da lugar a que el ocupante tome a unos rehenes para ejecutarlos a los pocos días si el supuesto autor del atentado no se entrega.
Janoschik, uno de los rehenes y miembro de la resistencia, elabora una estrategia para salir temporalmente de su cautiverio y poner así en marcha una conspiración que pondrá en jaque los planes del ocupante nazi.

«Janoschik había estado observando los acontecimientos desde su rincón. Desde el momento en que los dos hombres de la Gestapo habían bajado las escaleras y regresado para emitir su informe a Gruber, había esperado oír aquellas palabras clave. Era el momento de darse a conocer» Sigue leyendo

La Pintora de Estrellas, Amelia Noguera

Violeta, incapaz de impedir que Álvaro la maltrate, descubre que está embarazada y le deja una temporada para intentar decidir si pone fin a su relación y tiene a su hijo. Va a visitar a su abuelo Diego, con quien vivía desde niña, y juntos regresan al viejo palacete de la familia en Asturias, donde ambos emprenderán un viaje hacia lo más hondo de su ser, de sus luces y de sus sombras. En ese camino, Violeta intentará averiguar cómo ha llegado a renunciar a sí misma y Diego se reencontrará con su amor: Elisa, la pintora de sus sueños, la única mujer a la que amó. Violeta buscará en su abuelo el apoyo que necesita para volver a sentirse mujer y Diego intentará encontrar en ella la fuerza para desvelarle un secreto que lleva asfixiándole desde que, muchos años atrás cuando su amada Elisa y él abandonaron España en los estertores de la República y se instalaron en París, ella se vio inmersa en una trepidante conspiración dirigida por la Resistencia francesa para engañar a los alemanes y él tuvo que tomar una decisión que le consoló y le atormentó el resto de su vida.

París, en la época de la ocupación alemana. Sigue leyendo

La Estepa de los Malditos, Antonio Pascual-García

María, acompañada de Aran regresa a Moscú. Su primo Lenin le tiene preparado un trabajo como profesora en una escuela de la reciente capital de la Unión Soviética. La esposa de Lenin, Nadezhda, será la encargada de introducir a María en las artes de la docencia en medio de una Rusia devastada por la revolución y la guerra civil. María se encuentra encantada con su nueva ocupación hasta que un hecho acaba por mandar a la madre de una de sus alumnas a los Gulags de Siberia. Mientras, Josef Stalin comienza una vertiginosa carrera por arrebatar el poder a Lenin…Pero, más hacia el este, en la estepa de Ucrania, hay un siniestro orfanato habitado por unos siniestros personajes. Misterio, acción e Historia se entrelazan en este desgarrador y bien documentado relato.

«Cuando Nadezhda abrió la puerta del despacho, María se lanzó sobre el hombre que estaba sentado junto a una mesa leyendo unos documentos. No podía creérselo, por fin estaba con su primo. La periodista dejo un momento de abrazarlo y se quedó mirando sus rasgados ojos, su prematura calvicie y su imponente perilla. Lenin logró hablar y se dirigió a su prima:»

Opinión Personal: Sigue leyendo

Los Últimos Años de mi Primera Guerra, Javier Yuste González

En el otoño de su vida, James E. Larrabeitia decide publicar sus diarios. En concreto el que redactó cuando contaba con 23 años. Con ascendientes españoles caídos en la Guerra de Cuba, veterano de la II Guerra Mundial, Corea, Vietnam y otras que no puede ni quiere mencionar, tiene un pasado desbordado de medallas, heridas que cicatrizar, demonios y fantasmas que exorcizar y exorcizar memorias que honrar.

Esta novela nos traslada al “Infierno Azul”, al Teatro de Operaciones del Pacífico entre 1944 y 1945, donde la guerra se hizo más brutal y el dolor y la miseria constantes. El lector viajará a esos años para conocer, a través del relato íntimo y personal del protagonista, el sentir del marino, el día a día en un buque de guerra, la amistad y la pérdida, así como la esperanza. Desde la tranquilidad del “homefront” hasta las titánicas luchas en desembarcos como el de Leyte y el horror en Manila.

Viajará al interior de un ser humano, desbordado por la vorágine de la guerra y de un destino incierto, donde el valor y la lealtad se entremezclan con el odio irracional y otros pecados inconfesables. Sigue leyendo