Varsovia 1944, Norman Davies

Estos día atrás he terminado este libro de Norman Davies sobre la sublevación de Varsovia de agosto de 1944. La impresión sobre el mismo no puede ser más positiva. Es un libro que va a ocupar un puesto importante en mi biblioteca sobre la IIGM.

Entrando ya en materia, el libro se divide en tres partes: una primera  donde se analiza la Polonia de antes del levantamiento; la segunda se centra ya de lleno en la sublevación propiamente dicha; la tercera estudia más brevemente la vida política y social polaca desde la llegada de las tropas soviéticas hasta la entrada en la Guerra Fria, hecho que dividió al mundo en dos grandes y diferenciados bloques. A partir de la segunda parte se entremezclan con la narración los testimonios de algunos de los protagonistas, algunos de ellos con una extensión demasiado amplia que daría prácticamente para publicar otro libro monotemático sobre vivencias personales. Sigue leyendo

Los primeros y los últimos, Adolf Galland

Adolf Galland está considerado como uno de los más grandes ases de la aviación militar durante la Segunda Guerra Mundial, su figura va asociada al derribo de más de cien aviones enemigos alcanzando a los treinta años el grado de general, estamos pues ante uno de los mejores pilotos de la Luftwaffe alemana. Su trayectoria fue desde luego impresionante, su dominio del pilotaje y su pasión por el arma aérea condujeron inalienablemente hacia una carrera de éxitos, como así sucedió, independientemente de que al final la guerra la perdiese la Alemania de Hitler.

Las memorias que yo he podido leer son las publicadas allá por los primeros años 50 por la mítica editorial AHR, una de esas editoriales que contienen verdaderos tesoros escritos sobre la Segunda Guerra Mundial y sus personajes. Así pues, nos encontramos ante un trabajo memorístico que abarca desde los comienzos de Adolf Galland en aquellos vuelos sin motor, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 con la derrota final de Alemania. Sigue leyendo

Zhukov, Otto Preston Chaney

Otto Preston Chaney publicó hace ya más de treinta años una biografía de uno de los más grandes militares de la Segunda Guerra Mundial, nos referimos concretamente al mariscal Zhukov. La edición que he tenido la oportunidad de leer fue publicada por Altaya en el 2008, en la famosa colección Memorias de Guerra, un libro fácil de adquirir y a precios muy económicos. Seguramente estamos muy huérfanos en literatura en español sobre tan ilustre militar, así que tenemos que aprovechar lo poco que hay publicado en castellano sobre Zhukov, esta biografía es uno de esos trabajos que pueden leerse ante la ausencia de obras más recientes. El libro, me consta que hay una edición en inglés actualizada y de mayor extensión, dispone de 432 páginas entre las que se encuentra una buena serie de mapas y un apartado fotográfico sobre el biografiado. Sigue leyendo

Pelotón Rojo, Clinton Romesha

¿Por qué amamos la Historia Militar? Puede parecer extraño comenzar una reseña planteándonos esta cuestión, pero si os decidís a leer este libro que voy a presentar ahora obtendréis la respuesta, y no me cabe duda que será en sentido positivo.

Clinton Romesha, es nuestro principal protagonista y autor de este relato que vivió en primera persona; ingreso en el Ejército en 1999 participando dos veces en la guerra de Irak en apoyo de la Operación Libertad Iraquí y en Afganistán en apoyo de la Operación Libertad Duradera. En el momento del ataque al Puesto Avanzado de Combate Keating, escenario del relato, era uno de los staff sergeant del Escuadron Bravo, logrando un reconocimiento que muy pocos soldados han obtenido en las guerras de Irak y Afganistán: la Medalla de Honor del ejército norteamericano. Este honor solo ha sido otorgado a doce excombatientes participantes en las mencionadas contiendas. Sigue leyendo

Operación Garabitas. La otra batalla de Madrid, Luis de Vicente Moya

Abril de 1937, apenas había transcurrido un mes desde el final de la batalla de Guadalajara dónde los republicanos frenaron con éxito la ofensiva contra Madrid lideradas por las tropas italianas, los ánimos estaban por todo lo alto, la confianza parecía haber impregnado a los mandos gubernamentales y para ello qué mejor manera de mantener ese espíritu de victoria que la de golpear de nuevo a las fuerzas nacionales. ¿Dónde y cuándo se llevaría a cabo dicha iniciativa? El lugar sería el cerro de Garabitas en una zona comprendida entre la carretera de Extremadura- Casa de Campo- y cuesta de las Perdices, que pertenecía al II Cuerpo de Ejército, cuyo jefe, el coronel Emilio Alzugaray, sería el encargado de desarrollar dicha operación. Sigue leyendo

Osprey 2ºG.M. Desastre en Normandía

DESASTRE EN NORMANDÍA.EL PRIMER DÍA D. DIEPPE, AGOSTO DE 1942
Texto Ken Ford. Ilustraciones Howard Gerrard

Terminé un nuevo libro de la colección Osprey, en esta caso le tocó al dedicado a relatar el fallido desembarco aliado en las costas francesas atlánticas, en concreto en Dieppe, en agosto de 1942. El autor vuelve a ser Ken Ford, del cual ya he reseñado un par de libros en esta colección, los dedicados a los asaltos de los comandos aliados en Saint Nazaire y el último reseñado por mí dedicado a la Batalla del Alamein. Habiendo leído los dos mencionados anteriormente escritos por este autor ya me ofrecían cierta garantía de buen hacer. Así ha sido. Sigue leyendo

Osprey 2ºG.M. El Día D (I), la playa de Omaha

El Día D (I), la playa de Omaha

Normandía, junio de 1944

Avanzamos con la lectura de los Osprey-RBA y nos situamos ya en las costas de Normandía, llega la hora de poner los pies en tierras francesas y de ahí dirigirse al corazón de Alemania, pero bueno, para conseguir con éxito este objetivo antes sucedieron muchas cosas. Sigue leyendo

Osprey 2ºG.M. El sitio de Stalingrado

De nuevo retomo la lectura de los Osprey-RBA, en esta caso le ha tocado el turno al dedicado al sitio de Stalingrado.

Seguramente Stalingrado es uno de los episodios de la Segunda Guerra Mundial que más literatura ha creado, prácticamente todo buen aficionado sabe en líneas generales qué pasó allí. Paulus, el Sexto Ejército, Chuikov. Sigue leyendo

Osprey 2ºG.M. Gran golpe de efecto en el Este

Kursk , Julio 1943

Este nuevo libro de la colección Osprey nos sitúa en julio de 1943,  concretamente en el frente del Este, allí las tropas alemanas intentan mantener la iniciativa estratégica tras la debacle el invierno pasado en Stalingrado con el Sexto Ejército de Paulus. Hitler, temeroso de que sus aliados comenzaran a abandonar el barco ante lo que empezaba a parecerse a una derrota, no quería perder la iniciativa y pasar a la defensiva como algunos de sus generales le habían insinuado. Sigue leyendo

Osprey 2ºG.M. Punto muerto en Italia, J. Zaloga

PUNTO MUERTO EN ITALIA. Anzio enero de 1944

Siguiendo cronológicamente las lecturas de los Osprey-RBA le toca el turno al dedicado al desembarco aliado en el puerto italiano de Anzio el 22 de enero de 1944.
Desde que en julio de 1943 tropas anglo-americanas consiguieran poner pie en tierra italiana, concretamente en Sicilia, y posteriormente en septiembre ya pisar la propia península con el controvertido desembarco en Salerno , las dificultades para ir “trepando” la misma no habían cesado. Lo que parecía que podía ser un frente secundario acabó engullendo más tropas y medios de lo que esperaban los aliados. Los alemanes, con el mariscal Kesselring como comandante en jefe de las tropas acantonadas en Italia, establecieron una serie de líneas de defensa que imposibilitaban el avance de las tropas de Montgomery y de Clark haciendo de cada metro conquistado una verdadera carnicería en bajas. Los frentes se parecían más a los que se vieron durante la Primera Guerra Mundial, pero con la diferencia de que en esta ocasión el armamento utilizado era mucho más avanzado. Sigue leyendo