El último puerto pirata de Europa, Luis Delgado Bañón

Historia verdadera y novelada de Gibraltar

Ensayo histórico novelado, el texto que se presenta en este libro es una recomposición revisada y actualizada de una obra anterior del autor, en la que se combinaba novela e historia. Pues bien, el autor ha optado esta vez por presentar la obra en su orden histórico desde el desafortunado año 1704, desarrollándola hasta la actualidad de 2020.

La forma: es una combinación de breves textos narrando lo fundamental de los hechos e introduciendo después un relato con personajes de cada una de las épocas que va tratando. Por lo general, los personajes intercambian la información de modo dialogado, con lo que la lectura se hace más amena. Sigue leyendo

Y en España se puso el Sol, Agustín González Morales

Tenemos en nuestras manos una novela –opera prima del autor- sobre los luctuosos hechos del 98, cuando tuvo lugar la desastrosa pérdida, para España, de la Perla del Caribe. La breve guerra de España contra EE.UU. que vino a poner la guinda al sangrante pastel de las ya largas guerras de independencia cubana y filipina, lo que ocasionó la oscuridad en el imperio donde nunca se ocultaba el astro rey. Con estructura de novela pero con mucho de ensayo histórico o de reportaje histórico novelado, la ficción usa ambos ámbitos con un resultado en general bastante aceptable, si bien mejorable, en cuanto a la parte de ficción se refiere. La parte de historia novelada es notable, con tintes épicos en algunos momentos, y muy emotivos. Sigue leyendo

El Vapor de guerra Blasco de Garay, Luís Delgado Bañón

CONTRA EL CARLISMO Y EN DEFENSA DEL PAPA

Una vez más, continúa la historia de los Leñanza, aparejada a la historia de la Real Armada. En este caso alcanza ya al volumen número 25, número importante en la Saga Marinera Española. La cuarta generación de los Leñanza ocupa el lugar central, si bien el tercer Leñanza haga aún algunas apariciones y sepamos del quinto, ya figurando como guardiamarina y embarcado.

Si en el anterior volumen se trataba del primer barco a vapor en funciones, (el Isabel II), en el presente volumen han pasado seis años; se han perfeccionado y ampliado los vapores, nuestro Francisco Leñanza navega por el Mediterráneo, primero por las costas catalanas y posteriormente por las italianas, con una breve incursión en Inglaterra. Sigue leyendo

El Vapor de Ruedas Isabel II, Luís Delgado Bañón

En esta nueva novela, volumen número veinticuatro de la Saga Marinera Española, el autor reproduce un cambio histórico en la navegación: el paso de la vela al vapor como propulsión principal de los buques. Un paso titubeante, lento y con altibajos, precedido de ciertos balbuceos, como habían sido los vapores de ruedas usados en los ríos. Pero de navegar en corrientes más o menos contenidas, como eran las fluviales, a navegar en mar abierto, el paso es gigantesco, y las consecuencias, enormes. La importancia de no depender de los vientos, inestables y cambiantes, o de las corrientes; de poder dirigir la embarcación en cercanía de la costa y con vientos contrarios, etc., es enorme: implicaba un giro copernicano en los usos, la planificación y los tiempos de la navegación. Se comenzó combinando ambos sistemas, vela y vapor, aunque adaptando la vela a las ruedas y las chimeneas, cambiando la tradicional forma de los buques por otra quizás menos airosa, pero mucho más eficaz. Luis Delgado nos cuenta con bastante claridad todos esos cambios por boca de sus personajes.

Sigue leyendo

La Fragata Lealtad, Luís Delgado Bañón

Del Caribe al Cantábrico

Muy marinero este nuevo volumen, que ya asciende al número 23 de la Saga. Huele a mar por los cuatro costados. Así como en algunas obras de la Saga los protagonistas han de pasar gran parte de la narración en la Corte, yendo de Madrid a Cádiz o a Cartagena, en esta ocasión embarcamos pronto ―junto al protagonista y narrador, Francisco de Leñanza― y pasamos casi toda la novela embarcados, navegando durante cinco años por aguas caribeñas, con base en La Habana, para después, en la parte final, seguir la acción en un mar más cercano, el Cantábrico.

La acción abarcará desde 1825 a 1834. Son principalmente dos hechos históricos a los que Luis Delgado dirige la mirada en este volumen: el segundo (hubo un anterior y frustrado intento dirigido por el Coronel Arizábalo, en La Guaira) intento de reconquistar el virreinato de Nueva España, la conocida como Operación Barradas, en Cabo Rojo; los últimos años del reinado de Fernando VII y los primeros balbuceos de las guerras Carlistas, con la última acción del Lealtad en aguas del Cantábrico, donde su misión era vigilar y evitar los avituallamientos a las tropas carlistas de Vascongadas. Sigue leyendo

CAUDALES, Víctor San Juán

CAUDALES - 300 PPP

El texto que nos ocupa trata del que bien pudo ser el último viaje del Real Tránsito de Caudales. Época: 1810, en plena guerra de Independencia española.  Viaje accidentado, ya conflictivo desde sus comienzos, con un íntimo secreto que desvelará al final, en torno a la identidad del navío, y en la que la trama objetiva, los avatares del viaje propiamente dicha, se mezclan con los avatares del viaje interior del protagonista central, el capitán del San Leandro.

Mezcla de historia y ficción, puesto que el personaje central y narrador es D. Pedro Afán, capitán del San Leandro, (históricos ambos) navío que tratará de esquivar el cerco francés y la británica atracción por los tesoros ajenos, para llegar una vez más a la América aún española, pero en trance de dejar de serlo. Sigue leyendo

El Navío Congreso Mexicano, Luís Delgado Bañón

En este nuevo volumen de la Saga Marinera Española, que hace ya el número veintidós, vuelve como narrador y protagonista el capitán de navío Adalberto Pignatti, Beto, cuñado de Santiago Leñanza, mientras éste continúa en situación de exilio en Portugal. Como suele ser habitual, Luis Delgado  hace un breve resumen del estado de cosas en la familia protagonista de la Saga para situarnos, aunque el libro, como todos los de la colección, puede disfrutarse sin necesidad de haber leído los anteriores.

Narrado con equilibrio entre los datos históricos y la acción novelesca, atractivo por la variedad de los paisajes, con el lenguaje de la época, oliendo a mar y sintiendo el movimiento del barco bajo los pies, Luis Delgado Bañón en este nuevo volumen nos trasporta a países lejanos donde vivimos aventuras diversas, fuertes tormentas, batallas, insurrecciones y dramáticos momentos que nos mantienen en vilo hasta el final, además de tropezarnos con alguna sorpresa en la parte novelesca. Esta va a ser la historia del primer motín consumado en la Real Armada. Ya hubo un intento de indisciplina en el navío San Juan Nepomuceno, comandado por Churruca, y que el autor narra en el volumen 9. Pero este va a ser el primer motín verdadero, que se irá gestando lo largo de las interesantísimas páginas de la novela. Sigue leyendo

La Goleta Providencia, Luís Delgado Bañón

Con este nuevo volumen de la Saga Marinera Española, que ya inicia la veintena en su número uno, ha entrado con paso firme y por derecho la tercera generación de Leñanzas, tras aquel primer galeote de tierra adentro, en el protagonismo de la narración. El autor deja varado en Portugal a Santiago Leñanza, tras desposar a Leonor de Almeida y retirarse al exilio portugués, pasando el testigo marinero a su hijo Francisco, que, ya repuesto de los terribles avatares físicos sufridos a bordo de la fragata Ligera en aguas caribeñas, entra a su vez en el club de los casados, desposándose con Rosario, la jovencita murciana que prendó su corazón en el Caribe. Pero el llamado de la mar es potente y nuestro protagonista desea volver a la mar, surgiéndole la ocasión perfecta, aunque con grandes misterios. Sigue leyendo

Barcos desaparecidos y su misterio, Víctor San Juan

«Un barco desaparecido es el que no llega cuando se lo espera. El que no responde a las llamadas―nos dice el autor en la introducción al libro―. En sí, un barco desaparecido es un caso paradójico, pues mientras no pueda dársele explicación solvente existirá como asignatura pendiente en su propia inexistencia física, es decir, su desvanecimiento y desaparición. Y una de sus características más estremecedoras, la total y absoluta falta de testigos, lo que contribuye a ahondar el misterio y a dificultar aún más, si cabe, la resolución del caso».

Dieciséis casos «olvidados» se estudian en este ensayo. Dieciséis desapariciones de embarcaciones con las tripulaciones incluidas, de las que sólo uno o dos pecios han sido localizados muy recientemente, gracias a los nuevos avances tecnológicos de búsqueda. No sólo el hecho de la desaparición en sí, sino los antecedentes, la historia previa, el contexto, y una infinidad de detalles que, además del interés por sí mismos, ofrecen o pueden ofrecer una posibilidad de entender qué pudo pasar. Sigue leyendo

La Fragata Princesa, Luís Delgado Bañón

Quinto volumen de la Saga Marinera Española, publicado en principio por la editorial Áglaya y reeditado ahora por Noray, es la obra que tenemos entre manos. La acción de la novela comienza cuatro años más tarde de cuando finaliza la entrega anterior, El jabeque Murciano. En ella, el capitán de navío y escritor Luis Delgado (Murcia, 1946), nos trasporta a las Américas, desplazando a los dos héroes de la Saga, Francisco Leñanza y Santiago Cisneros, ya tenientes de navío por sus hazañas mediterráneas. Francisco ha aumentado la familia con una Rosalía, que añadida al pequeño Santiago, hacen las delicias de todos. Tras esos años navegando en jabeque por el Mediterráneo y perfeccionando sus conocimientos teóricos de navegación con los avances científicos, ambos jóvenes ansían dar el salto a aguas del Atlántico e incluso del Pacífico. Como todo llega, también se produce un nombramiento y un destino, aunque hasta llegar a tierras americanas no sabrán exactamente cuál. Sigue leyendo