Aníbal, Ross Leckie

La Trilogía de Cartago I

«La guerra que sostuvo Cartago contra Roma bajo el liderazgo de Aníbal…es la más memorable de todas las guerras que se han librado hasta ahora». Tito Livio, Ab urbe conditia, XXI. 1

Nadie va a contarnos una historia distinta de un personaje tan estudiado como Aníbal. Nadie va a cambiar lo que ha quedado marcado para la historia eterna, pero si puede que nos lo cuenten de una forma distinta, y eso es lo que encontramos en esta novela. Estamos ante una buena novela histórica, muy bien construida y documentada. Aníbal, ya anciano escribe sus memorias antes de morir y  nos cuenta desde que era niño hasta ahora, un ahora a las puertas de su muerte,  todo lo que ha sucedido entre Cartago y Roma. Sigue leyendo

Antártida 1947, Felipe Botaya

Antártida 1947: La guerra que nunca existió.

He de reconocer que me hice con este libro con serias dudas, me lo estuve planteando una y otra vez hasta que al final me decidí. Y es que yo paso de todo el tema esotérico nazi y la leyenda sobre los misterios del nazismo y toda su pararfernaria. Lo que finálmente me impulsó a comprar el libro es que se trata de una novela, y como eso, como novela la he leído y ahora la reseño. Sigue leyendo

Orden: Matar a Tito, Karl von Vereiter

Los Balcanes. Esa cuna de inestabilidad, encrucijada de étnias y religiones en pleno corazón de Europa cuyas convulsiones siempre han mantenido al viejo continente en un disparadero. Durante la Segunda Guerra Mundial, tanto los alemanes como los rusos sabían que quien controlase ese territorio tendría una ventaja estratégica. Los alemanes habían conquistado los Balcanes en una de sus guerrar relámpago, pero los rusos sabían que si conseguían mantener la tensión guerrillera, fuerte y constante, mantendrían un buen número de Divisiones para mantener el control de estos territorios. Sigue leyendo

Wasqa; el juicio de Dios, Lorenzo Mur Sangrá

Una buena novela medieval, ambientada en el siglo XI en un enclave casi aislado del Pirineo aragonés, en plena lucha de poder de los reinos cristianos y musulmanes disputandose el terreno. Wasqa, aunque suena un poco raro, y reconozco que a mi me sonaba a algún reíno germánico o nórdico, es nada más y nada menos que la Huesca musulmana.
Toda la trama gira entorno a un personaje, Iohan, un hombre de honor que lucha contra las injusticias del señor feudal del lugar, Don Galindo. Sigue leyendo

Julio César, Philip Freeman

¿Qué se puede decir sobre uno de los personajes más históricamente tratados, estudiados y conocidos de todos los tiempos?, ¿realmente se puede aportar algo nuevo?. Pues la respuesta creo que es tan amplia y difícil como el estudio y abordaje de estos personajes. Figuras como Jesús de Nazaret, Napoleón o en este caso Julio César están estudiados desde todos los puntos de vista y tan pormenorizadamente que aunque uno no esté interesado en el personaje o en la historia, de alguna manera u otra acaba conociendo a grandes rasgos quién fue, qué hizo o dónde vivió, más o menos. Sigue leyendo

A hierro y fuego, Sean McGlynn

En algún viaje a algunas ciudades títpicas medievales, como pudiera ser Toledo en España o Londres y York en Inglaterra he tenido la posibilidad de visitar algún museo del horror. Creo que fue en Toledo donde pasee por lo que antiguamente era la cárcel de la inquisición y en Londres o York, no recuerdo bien, por un museo temático de instrumentos de tortura. No hay nada como el ingenio humano para construir, para investigar y llegar más allá, en lo bueno y como no, en lo malo también. Es increible cómo se puede agudizar el ingenio para hacer el mal, para extremar el dolor sin llegar a causar la muerte. Sigue leyendo

El Alba de un Imperio, Sam Barone

Iba yo tan contento con mi pedazo de libro a la caja a pagar. Iba yo tan contento por haber encontrado un novela ambientada en la vieja Mesopotamia, ese periodo histórico tan oculto, tan arcaico y tan enigmático que despierta un apetito especial para la lectura. Un espacio-tiempo donde se encumbró la civilzación, donde el hombre comenzó a formar los primeros imperios y reinos, las primeras leyes, las primeras escrituras. A priori todo un lujo…. Sigue leyendo

El Demonio de Lavapiés, Pedro Herrasti

Un alguacil al servicio de Felipe IV

No hay que hacer mucho esfuerzo para imaginar la sociedad española durante los decadentes reinados de los últimos Felipes. Una sociedad quizás no tan decadente en el pueblo llano como en los puestos de poder, en la corte real. Y esta es la esencia de este thiller histórico ambientado en el Madrid de los Austrias en plena caída en barrena del Imperio. Sigue leyendo

La Revolución Francesa, Pierre Gaxotte

¿Libertad o masacre?, la verdad sin leyendas.

«No tengo por qué disimularlo: la Historia de la Revolución francesa es una historia mediocre, tanto por sus ideas como por sus hombres.No es grande más que por la majestad presente de la muerte».

Así define este historiador y miembro de la Academa Francesa la Revolución de las revoluciones, la que acabó con el absolutismo y trajo la república bajo el lema de libertad, igualdad y fraternidad que tanto se ha mitificado. Sigue leyendo