
Sinópsis del libro:
“Tank Men es una perspectiva prácticamente a vista de torreta de lo que era luchar con los tanques desde su repentina aparición en 1916 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Británicos, alemanes, rusos, franceses, tripulantes de carros americanos e italianos describen las consecuencias emocionales y físicas que se derivan de la carrera armamentística con la aparición de esta nueva arma tecnológica.
Robert Kershaw crea un documento excepcional basado en experiencias y testimonios personales. Al leer su obra nos veremos sumergidos en batallas cruciales de las dos guerras mundiales desde dentro de los carros de combate y viviremos la brutal historia de sus tripulaciones.
Las personas de este libro aguantaron dentro de una caja de metal cerrada, asfixiante y ruidosa, temiendo ser alcanzados y quemados vivos por un enemigo al que no podían ver. Dominado por consideraciones mecánicas, su medio terrestre hace de estos soldados un grupo diferente al resto. Son los tanquistas.”
Hasta ahora en castellano estaba acostumbrado a tener que conformarme a la hora de escoger una publicación que tratase sobre carros de combate a tragarme páginas y páginas de datos, fichas, perfiles e informes técnicos. Tener que leer líneas y líneas sobre espesores de blindaje, milímetros de cañones, tipos de suspensiones y hasta en algunos casos el número de remaches que tenía cada tipo de carro. Tener que “tragar” con todo eso para encontrar en algún apartado suelto algo de historia, algo sobre batallas o sobre los soldados que manejaban esas máquinas de guerra, algo centrado exclusivamente en los carristas. Sigue leyendo →