La defensa de las Indias (1764-1799), Julio Albi de la Cuesta

Durante más de trescientos años, España defendió, con resultados positivos, sus posesiones en América frente a numerosos ataques procedentes del exterior y algunas   -pocas, según Madariaga- sublevaciones internas. Posiblemente, la segunda mitad del siglo XVIII es cuando estas agresiones revistieron mayor peligrosidad, por la calidad y la cantidad de los medios que en ellas se emplearon. La respuesta de la Corona a este incremento de la amenaza fue la elaboración, a partir de 1764, de un nuevo sistema defensivo que superaría con éxito las pruebas a las que fue sometido.

Y para corroborar la anterior afirmación el autor ofrece el siguiente botón de muestra;

(…) A fines del siglo XVIII la única potencia europea que conservaba en América prácticamente el mismo territorio que tenía al principio de la centuria era España. Ello a pesar de los esfuerzos de enemigos tan dispares como los rigurosos Granaderos británicos o los feroces apaches. (pág. 9) Sigue leyendo

El siglo soviético, Karl Schlögel

Arqueología de un mundo perdido

Del historiador alemán Karl Schlögel, experto en la historia de la Unión Soviética como ya ha demostrado con obras como Terror y Utopía, la editorial Galaxia Gutemberg ha publicado su más reciente obra en la que elabora un extenso y pormenorizado análisis social, industrial, político y económico, del conocido como siglo soviético. Y lo hace como si se tratara de una autopsia arqueológica en la que se desmenuzan las características, obras, avances y retrocesos de la sociedad soviética, hasta ahondar en el porqué, el cómo y de qué manera, afectaron en el desarrollo de aquella sociedad, golpeada por diferentes y complejos vaivenes políticos y sociales, en base a los cuales quedó marcado su universo tan particular.

Sigue leyendo