Secesión. La guerra civil americana, John Keegan

De la Guerra Civil Norteamericana siempre había leído libros inconexos acerca de batallas concretas como Antietam, Chancellorsville o Bull Run pero este es el libro mas completo y ameno que he leído sobre esta importante fase de la historia militar.

Keegan comienza el libro acercándonos a la geografía física y económica donde tuvieron lugar los hechos de armas que durante 5 años asolaron a la joven república norteamericana. La red de transportes, la geografía física y el tipo de industria de uno y otro bando determinaron, a la larga, el desenlace de esta cruenta guerra. Otro de los elementos que analiza Keegan es la doctrina militar de la época, enseñada en West Point y compartida con los mandos de uno y otro bando. La defensa del sistema esclavista, que provocó la desafección de los países europeos por el Sur, y el excesivo federalismo del Sur también rompió la unidad de acción de la estrategia militar de Sur. Sigue leyendo

De la Blitzkrieg a Tormenta del Desierto, Robert M. Citino

Seguro que a casi todos los lectores habituales de la Segunda Guerra Mundial nos suena el apellido Citino. Sino, algo estás haciendo mal 😉 por que este hombre es el autor, entre otros de los excelentes La muerte de la Wehrmacht, Las campañas de 1942” yLa Werhmacht se retira, Luchando una guerra perdida, 1943” en los que se repasa la doctrina de combate del ejército alemán en 1942 y 1943 y su impacto directo en las campañas de esos años. En esta ocasión Citino, el profesor Citino mejor dicho, arranca en 1940 y analiza numerosas campañas hasta nuestros días desde un punto de vista operacional y cómo se ha ido volviendo tremendamente complicado conseguir resultados estratégicos con doctrinas operacionales. Sigue leyendo