La casa dorada de Samarkanda, Hugo Pratt

“Solo hay una cosa en la cabeza de Corto Maltés cuando está descansando plácidamente en Rodas a la sombra del obelisco: el Gran Oro. Un tesoro perdido de Alejandro Magno que andará entre las montañas de Afganistán y Pakistán, no muy lejos de la Casa dorada de Samarkanda, una cárcel que es un auténtico infierno y donde se encuentra prisionero un viejo amigo: Rasputín. Dorada por que solo se puede evadirse uno de ella gracias a los sueños que produce el hachís. Sigue leyendo

Desde aquella oscuridad, Gitta Sereny

Franz Stangl era un ex-policía austríaco que acabo siendo el jefe del campo de exterminio mas grande del sistema genocida nazi; en dicho campo se llegaron a exterminar entre 900.000 y 1.200.000 judíos en poco mas de un año y medio.

Gitta Sereny, autora del libro, se entrevistó con Stangl hasta poco antes de que éste muriera de un ataque de corazón en la cárcel de Dusseldorf el 28 de junio de 1971. Al hilo de las conversaciones que Stangl Sereny va contraponiendo la información que éste le va dando con otras que le dan otras personas que vivieron en la misma situación y en el mismo tiempo histórico. Sigue leyendo

Las Catilinarias, Marco Tulio Cicerón

LAS CATILINARIAS, de Marco Tulio Cicerón (introducción, traducción y notas de Crescente López de Juan)

“En el año de su consulado (63 a.C.), CICERÓN (106-43 a.C.) tuvo que hacer frente a un intento de golpe de estado encabezado por Catilina. Creyendo cumplir con las obligaciones del cargo, pronunció contra el cabecilla de los conjurados cuatro discursos que tuvieron una influencia decisiva en la frustración del complot. Años más tarde, según la costumbre al uso y probablemente para justificar su actuación, los publicó como obra autónoma. Desde este momento las CATILINARIAS contribuyeron como ningún otro discurso a la fama de su autor, así como también a la del propio Catilina, y son todo un clásico de la oratoria política. El presente volumen ofrece una traducción a cargo de Crescente López de Juan, precedida de un prólogo con los datos del contexto histórico necesarios para comprender mejor los propios discursos”. (Sinopsis de la  contraportada). Sigue leyendo