Desperta Ferro Contemporánea Nº35 – La batalla de Inglaterra

La batalla de Inglaterra fue la primera gran batalla exclusivamente aérea de la historia y pretendía doblegar a su adversaria la RAF como último bastión de la defensa británica. Las directrices para la neutralización de Gran Bretaña en una posible guerra ya habían sido objeto de estudio por la marina, el ejército y la fuerza aérea alemanas en fecha ten temprana como 1939. Fruto de este trabajo se puso sobre la mesa el Plan Noroeste. Aunque los tres estados mayores respectivos (OKM, OKH y OKL) no habían elaborado un documento coordinado, en términos generales se preveía aislar a Gran Bretaña con un bloqueo marítimo y la neutralización de elementos clave como la industria aeronáutica e instalaciones petrolíferas por parte de la Luftwaffe como elemento previo a una posible invasión terrestre que se antojaba difícil y distante en el tiempo. Las perspectivas no eran prometedoras y las operaciones estarían abocadas a una guerra de desgaste. Sigue leyendo

Armagedón en Stalingrad, David M. Glantz

September-November 1942

With Jonathan M. House

“¿Cuánto necesito saber sobre la batalla de Stalingrado?” Esta es la pregunta que en más de una ocasión me hice mientras leía este libro, el segundo de la trilogía sobre la batalla de Stalingrado que el señor Glantz está escribiendo.  Armaggedon in Stalingrad es un libro que sólo puede haber sido escrito por una persona con una capacidad de trabajo fuera de lo normal y con una visión global sobre el conflicto única. Los aficionados a la 2GM y al frente del Este en particular ya sabemos que David M. Glantz es la autoridad número 1.

El otro día, hablando sobre David Glantz con un amigo, me comentaba que los últimos trabajos de Glantz  (la trilogía “Barbarossa Derailed” y la de Stalingrado) habían entrado en una nueva categoría de libros sobre la guerra: no se trata de libros que hayan sido escritos para que sean leídos al estilo convencional, como una novela, sino que son libros destinados a estudiosos del conflicto, incluso escritores o investigadores, o a ser leídos en capítulos aislados, los que interesen especialmente. Sigue leyendo

Desperta Ferro Antigua y Medieval Nº52, ALMANZOR

Al-Mansur, “el Victorioso”, conocido por los cristianos como Almanzor por los cristianos del norte de la península ibérica fue un gran líder político y militar del califato andalusí en la segunda mitad del siglo X. Nacido en Torrox, actual provincia de Málaga, en el seño de una familia de origen yemení, Almanzor marchó a Córdoba y se labró una brillante carrera en las estructuras administrativas califales en el reinado de al-Hakam II. A la muerte de éste, su hijo Hisham debía sucederle, pero su minoría de edad le impedía subir al trono.

Fue el pistoletazo de salida para todos aquellos parientes que deseasen hacer valer un título de legitimidad para subir al trono. Tras un periodo turbulento, Almanzor derrotó finalmente a la última facción beligerante y estabilizó, si quiera temporalmente la situación. El nuevo califa era débil y las intrigas políticas acechaban detrás de cada esquina. Quizá esto explique el súbito comportamiento de Almanzor y sus numerosas y crueles campañas militares y razzias en los reinos cristianos del norte, que devastaban campos y ciudades, conocidas como aceifas. Su vida es tratada en uno de los artículos de este número. Sigue leyendo