¡Feliz 2019 para todos!

Bueno pues ya casi que pierdo la cuenta de la de años que llevamos ya por aquí felicitando las fiestas y arrancando otro año más de buenas y abundantes lecturas.

En este 2019 comenzaremos nuestro año nº 12, entramos en la preadolescencia de Novilis con una buena y curtida base de datos de reseñas y novedades publicadas. Esperamos que este año que entra sea igualmente fructifero y que os siga aportando información y orientación sobre esos libros que tratan de la temática que tanto nos gusta.

Un abrazo para todos, muchas gracias como siempre por vuestro apoyo, a todos los que nos visitáis, colaboráis con comentarios y con reseñas y en general a todo el que aporta algo aunque sea con una simple visita. Muchas gracias a todos y os deseamos una genial entrada de año y que os sea muy próspero.

Gladiadores, Desperta Ferro Arqueología

Resulta curioso que el fenómeno gladiatorio de la antigua Roma evolucionase desde una costumbre religiosa inicialmente funeraria a un movimiento de masas que desataba las pasiones del respetable y que, por tanto, como lo puede ser hoy en día el fenómeno del fútbol, estuviese avocado a ser un instrumento político del poder y un inmenso negocio para sus promotores.

«Rastrear el origen del fenómeno de los gladiadores en Roma es a la vez sencillo y casi imposible», afirma el profesor Quesada Sanz el artículo que abre el número y en el que aborda los orígenes del fenómeno gladiatorio, rastreando a través de restos arqueológicos, combates del siglo VI a.C. que representan parejas de luchadores armados, quizá una evolución de los sacrificios humanos en ceremonias funerarias durante los primeros siglos de existencia de Roma. Sigue leyendo

BLOOD, STEEL AND MYTH, George M. Nipe

The II.SS-Panzer-Korps and the Road to Prochorowka, July 1943

Tercer libro de George M. Nipe, que constituye un estudio pormenorizado del II Cuerpo Panzer de las SS (II.SSPzK) en la ofensiva de Kursk, en el flanco sur.

George Nipe es un autor, ya reconocido, especializado en las tres primeras divisiones SS: Leibstandarte, Das Reich y Totenkopf. Para escribir sus libros se ha basado fundamentalmente en fuentes primarias alemanas: sumarios de eventos de los registros de batalla (Darstellung der Ereignisse) de los KTB del Armeeabteilung Kempf y del 4º Ejército Panzer, informes diarios del 4º Ejército (Tagesmeldungen), del III Cuerpo Panzer o del II Cuerpo Panzer de las SS. Todas estas fuentes están en los Archivos Nacionales de Washington. Así pues, es una visión netamente alemana de la batalla, en su flanco sur.

El libro de Nipe no es un libro más. Es un libro rompedor, con motivación de convertirse en el trabajo definitivo sobre el  II.SSPzK y su ofensiva hacia Kursk y de desmontar mitos, algunos de ellos inesperados. Sigue leyendo