La epopeya Kamikaze, Bernard Millot

«Todo comenzó el 25 de Octubre de 1944,….,el mundo entero conoció aquel día que aviones japoneses se habían lanzado deliberadamente sobre buques americanos.»

El libro explica la filosofía y el estilo de vida japonés, desvinculándose del punto de vista occidental que siempre ha denigrado esta forma de actuar, pensando que los japoneses estaban locamente imbuidos de un fanatismo exarcerbado que los hacía actuar de esa forma deshonrosa. Todo lo contrario, los japoneses defendían su casta militar, su código de actuación desde tiempos inmemoriables de esta forma, para ellos la más honrosa posible pasando de la improvisación a la premeditación. Sigue leyendo

El desastre de Annual, Desperta Ferro Contemporánea Nº30

Hacía tiempo que esperaba la llegada del número de Desperta Ferro del Desastre de Anual por la fascinación que siempre me ha provocado un suceso tan triste y desgarrador como poco conocido de nuestra historia reciente. Después de perder las últimas provincias de ultramar en 1898, España se metió en una aventura africana que, apenas diez años más tarde, acabaría por sacarle todas las vergüenzas y miserias de una administración corrompida hasta el tuétano.

Quizá, un poco, por volver a ser potencia colonial, o por un deseo de explotar unos supuestos recursos en una tierra inhóspita que se ponía al alcance. Quizá por no tener a Francia en dos fronteras, o quizá como colchón de tercero en discordia para que Alemania, Francia y Gran Bretaña tuviesen la fiesta en paz, y también puede que por un poco de todo ello, España se embarcó en una aventura incierta, el protectorado de la zona norte de Marruecos, el Rif, la árida tierra de las cábilas, las mehalas y las harkas. De la fusila y de los pacos, la tierra donde se desangraría la juventud española de dos generaciones encuadrada en las filas de un ejército corrupto retratado a la perfección por Arturo Barea, que lo describió con detalle en su segundo volumen de la celebrada trilogía La Forja de un Rebelde. Sigue leyendo

Hitler’s Italian Allies, MacGregor Knox

Royal Armed Forces, Fascist Regime, and the War of 1940-1943

“Mentalidad localista, frágiles tradiciones militares, falta de habilidades técnicas claves, dependencia energética y de materias primas, la torpeza del régimen para movilizar los recursos del país, la incompetencia y  venalidad de la industria, las deficiencias en la cultura militar, que hacían difícil pensar, y mucho menos prepararse para la guerra moderna, miopía estratégica , disipación de esfuerzo, pasividad, inefectividad logística…”

Desde que estoy interesado en la Segunda Guerra Mundial  he venido escuchando el mantra de la absoluta ineficacia italiana en la guerra. Muchas veces me pregunté si no se trataría de un tópico, y con el tiempo mi punto de vista personal, alimentado por las lecturas, no pudo deshacer esa imagen, sencillamente porque pienso que no es una imagen que esté lejos de la realidad. Sigue leyendo