Desperta Ferro ESPECIAL LA ARMADA ESPAÑOLA (I) – EL MEDITERRÁNEO, SIGLO XVI

El Mediterráneo es un buen punto de partida para el nuevo especial de Desperta Ferro dedicado a la Armada Española. Y el siglo XVI, un buen siglo de inicio para todo lo relacionado con dicho mar en la esfera de la guerra. El mar Mediterráneo siempre fue mar de comerciantes, con líneas y rutas marítimas bien definidas desde la antigüedad, y con navíos, organizaciones y modos de pelear bien parecidos, salvo por las armas de fuego, a los empleados en las guerras púnicas, o en las guerras de griegos y persas.

Las líneas marítimas eran las que comunicaban oriente y occidente, la salida de los productos del Lejano Oriente hasta los países ribereños y Europa, con dos entidades soberanas dominantes en la baja edad media, Génova y Venecia, y una potencia creciente y dominante, como es Aragón. Los mismos entramados y estructuras comerciales, se convertían a todos los efectos en recurso de guerra en caso de conflicto en un mar confinado y bien conocido. Sigue leyendo

Un siglo decisivo, Michael Scott

Del declive de Atenas al auge de Alejandro Magno

En Grecia, vayas donde vayas, lo más probable es que estés caminado sobre la Historia«,  Cicerón.

Grecia. Ahora mismo, mientras me enfrento a esta reseña y tras haber leído este magnífico libro, intento buscar en mi cabeza algo para definirla, una frase que a modo de titular deje patente lo que significa y lo que ha significado a lo largo de la historia. Lo siento, pero me resulta imposible. Es imposible definir algo tan grande, tan complejo, tan lleno de matices, de hombres, de pensamientos, de arte, de guerra, de sufrimiento, de lucidez, …., es imposible encontrar una definición para todo lo que representa esa simple palabra que es GRECIA. Sigue leyendo

UNCLE SAM, Steve Darnall & Alex Ross

¿Quién es el Tío Sam? fácil pregunta de contestar dirían muchos… o a lo mejor no tanto. Bien, pues el cómic que os quiero reseñar Uncle Sam, nos contesta en profundidad y gráficamente la pregunta o cuestión. El Tío Sam ha sido el símbolo de América (Estados Unidos) por excelencia, sin embargo como nos dice el prologuista del cómic, Greil Marcus (escritor, crítico cultural, periodista, etc.) :

[…] Todo aquello en lo que siempre habéis creído puede evaporarse como el humo: este es el aire que se respira en Uncle Sam («El sueño está en llamas -se lee en un bocadillo-. Arde desde el interior.»). […]
pp.5

Bueno, pues esto que nos dice el prologuista del cómic es lo que nos encontraremos, pero ¿cómo puede ser…? Sigue leyendo

Stalingrado,Jochen Hellbeck

La Ciudad que Derrotó al Tercer Reich

Stalingrado es todo un hito de la Historia Militar con mayúsculas, uno de esos combates militares que han pasado a la historia como un hecho sin parangón, un acontecimiento en donde el 6º Ejército del general Paulus acabaría siendo destrozado y la Alemania nazi sufriría un golpe mortal a sus ya debilitadas fuerzas, la ciudad es así pues toda una leyenda, uno de esos lugares míticos que honra el sacrificio soviético y llora las pérdidas germanas nunca repuestas. Este trabajo escrito por el historiador alemán Jochen Hellbeck nos adentrará en los entresijos de la ciudad que vio combatir a los colosos germanos y soviéticos, pero lo hará no desde una perspectiva enfocada en la vertiente militar, sino que lo mostrará mediante un análisis científico de las entrañas de esta batalla a través de sus protagonistas, eso sí, esta vez los intérpretes principales no serán los hombres de Paulus, sino el capital humano soviético. Soldados rasos, generales, enfermeras, comisarios políticos, civiles, etc…y, un pequeño capítulo final dedicado a los alemanes presos será la amalgama que conformará este trabajo. Sigue leyendo

Tobruk 1941, DP Contemporánea Nº25

Érase un poblacho a un puerto pegado en la costa Libia del norte de África. Tobruk era uno de los pocos puertos capaces de recibir barcos de cierto tamaño en la costa de la Libia italiana. Después de que Mussolini atacase Egipto en 1940 y de que los británicos contraatacasen con la operación Compass y derrotasen completamente a las tropas italianas a principios de 1941, Tobruk quedó en manos británicas. Sin duda una magnifica base logística adelantada para las tropas británicas, que habían dejado muy atrás sus fuentes logísticas en Egipto. Sigue leyendo