La Batalla de Teruel, Desperta Ferro Contemporánea

Para la segunda mita de 1937 las fuerzas sublevadas habían finalizado la conquista del norte después de hacerse con el control de Asturias. Acaba así un ciclo estratégico y es necesario iniciar otro. De las muchas opciones que se plantean, los hechos van a llevar a ambos bandos a luchar en el sur de Aragón, en Teruel, en una batalla invernal y despiadada con temperaturas siberianas que no llegará a su fin hasta finales de febrero de 1938. Sigue leyendo

The Marne, 1914 , Holger H. Herwig

The openening of World War I and the battle that changed the World.

Winston Churchill escribió en su historia sobre la Primera Guerra Mundial que ningún momento podía rivalizar en interés con su comienzo. Es más que probable que el viejo Winston tuviera razón. En agosto de 1914, millones de hombres son movilizados para librar una grandiosa batalla en la Europa que hasta hace poco era la de la Belle Èpoque, la de la fe en el progreso y la civilización. Una batalla que comienza el 2 de agosto y acaba el 11 de septiembre, con la victoria, inesperada y repentina, de los ejércitos aliados, el llamado “Milagro del Marne”, al mando de Joffre (“catalán de ojos claros”, le llamará Lèon Daudet, el amigo de Proust). Sigue leyendo

Diario de campaña de un médico de Batallón, José Luis Cáceres García de Viedma

Médico de Batallón, tú que aguantas sobre la tierra removida de las batallas los peligros cruentos, tú que llevas a la misma mochila preciosa de los conocimientos adquiridos paciente, laboriosamente en las aulas, en las clínicas, en los quirófanos, en la guerra misma, eres un soldado digno de serlo. Tú, señor de la ciencia, de la serenidad y el sacrificio, por tu aportación constante y valiosa al mecanismo de la guerra, tienes uno de los puestos preferentes en el desfile de los hombres soldado, tú, Médico de Batallón”. Con esta glosa dedicada por E. Casamayor, soldado del grupo de Sanidad de la División Española de Voluntarios en Rusia, me gustaría comenzar esta reseña sobre este nuevo libro de memorias de un voluntario de la División Azul, en este caso se trata de José Luis Cáceres García de Viedma, médico de Batallón integrado en el III/ 263º Regimiento de la 250ª División de Infantería, soldado que se mantuvo en el frente del Este desde los inicios de la invasión germana en julio de 1941 hasta septiembre de 1942 , de dónde regresó de nuevo a España tras permanecer más de un año en primera línea de combate. Sigue leyendo

Varsovia 1920:el intento fallido de Lenin de conquistar Europa, Adam Zamoyski

Dentro de la interesante colección Hitos de la Editorial Siglo XXI aparece un libro que trata un periodo poco frecuentado en la historiografía occidental y todavía menos traducido al castellano. Se trata del conflicto que enfrentó a la Polonia renacida después de la Gran Guerra con la Rusia de Lenin en 1920. Aunque es un libro realmente breve, nos aporta gran cantidad de datos y los inserta en un texto, en general, bastante comprensible. Sigue leyendo

Nuevo Número de la Revista Universitaria de Historia Militar

Ha salido el número 12 de la Revista Universitaria de Historia Militar. Cuenta con un dossier sobre arquitectura e insituciones militares, una completa y variada sección de estudios, una traducción de Karen Hagemann sobre las guerras napoleónicas en perspectiva de genero, un ensayo bibliográfico de Antonio Contreras sobre las cruzadas bálticas y una completísima sección de reseñas. Sigue leyendo

The US Navy in World War II, Mark Henry

ilustrado por Ramiro Bujeiro

Cuando uno tiene que hacer un trabajo en el campo histórico – militar, OSPREY es la mejor opción para comenzar la andadura. Debido a mi creciente interés por la Guerra en el Pacífico de 1941-1945, me he estado dedicando a buscar información y bibliografía sobre el tema y rápidamente apareció este pequeño cuaderno que abarca la acción de la Marina de Guerra de los EEUU tanto en el océano más grande del mundo como en el Atlántico durante esos años. Sigue leyendo