
Este libro es tan importante por lo que dice como el porqué lo dice, es un libro de tesis que aporta tanto información como reflexión acerca de la verdad histórica.
El libro se desarrolla en el momento en que los nazis empiezan a perder la guerra en 1943 y llega hasta la mitad de los años 50 en que los últimos rebeldes lituanos, los hombres del bosque, se rinden al ejército soviético de ocupación. Tiene cuatro partes: la primera describe el paisaje del caos en el que se encuentra Europa tras la paulatina derrota alemana en la URSS, Italia, Francia y Alemania. El segundo bloque describe la venganza de individuos contra individuos: niños noruegos hijos de soldados alemanes, mujeres francesas amantes de alemanes, prisioneros alemanes, colaboracionistas o kapos de campos de concentración. El tercer capítulo narra los procesos de limpieza étnica que tuvieron lugar en Yugoslavia, Polonia, Ucrania, la URSS o Checoslovaquia: serbios contra croatas, polacos y checos contra alemanes, polacos contra ucranianos y ucranianos contra polacos, todos contra los judíos, rusos contra lituanos o tártaros de Crimea. El último capítulo narra las guerras internas de la SGM: guerras por territorios, guerras sociales, guerras nacionalistas, guerras étnicas que no acabaron con el armisticio del 9 de mayo de 1945. Violencia política en Francia e Italia, guerra civil griega, guerras políticas en el Este de Europa, resistencia entre los países bálticos y Ucrania contra la URSS a la que veían como una fuerza de ocupación tan brutal como la alemana. Sigue leyendo →