Ya disponibles!!!
Archivo por meses: octubre 2016
El General Invierno y la Batalla de Teruel, Vicente Aupí
El impacto de los crudos temporales de frío y nieve de 1937-38 en el episodio central de la Guerra Civil Española.
Diciembre de 1937, la República se encuentra cada vez más mermada tras la campaña del Norte donde se ve nuevamente superada por las fuerzas franquistas llegando a su vez a perder más de 230.000 hombres junto a gran cantidad de material, Franco sigue avanzando en su objetivo de aniquilar al Ejército Republicano y mantiene una obsesión a todas luces con gran lógica: la toma de Madrid. A finales de noviembre de 1937 los preparativos para hacer frente a una campaña sobre Madrid están listos, pero el Servicio de Información republicano tiene constancia de esos preparativos y decide dar un golpe de mano que evite la ventaja estratégica nacional, Teruel iba a ser el objetivo y la manera de contragolpear el preparado ataque nacional a la capital de España. La campaña de Teruel comenzaría el 15 de diciembre de 1937 y acabaría definitivamente el 22 de febrero de 1938 con la recuperación por parte del bando franquista de la capital del Bajo Aragón. Esta batalla, y los condicionantes climáticos siempre tan ligados a ella, conformaran el eje central de este original trabajo de su autor, Vicente Aupí, periodista de profesión y apasionado de la astronomía y del estudio del clima. Esta pasión por la meteorología le llevó hace más de treinta años a crear en Torremocha de Jiloca( Teruel) su propio observatorio y a centrar su zona de estudio climático en lo que él denomina Polo del Frío, triángulo geográfico que forman Teruel, Calamocha y Molina de Aragón. Estamos pues ante todo un especialista en la climatología. Sigue leyendo
HistoCast Nº123, Sitios y asedios legendarios VI
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Retorna en su sexta entrega una de las sagas con más tradición, los sitios y asedios legendarios. Tomahawk y fusil en mano están @LordCirencester, Alejandro (@alexhdzlun), @DeividNagan, @HugoACanete y @goyix_salduero. Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook.
Secciones Historia:
– Sitio de Kut – 6:50
– Sitio de Paris 885 – 48:42
– Sitio de Koroni – 1:35:04
– Sitios de Fort William Henry – 2:46:06
– Bibliografía – 3:25:36
Bibliografía:
– The bastard war: The mesopotamian campaign of 1914-1918 – A.J. Barker
– Campañas del Emperador Carlos V – Martín de Cerezeda
– Historia del Emperador Carlos V – Fray Prudencio de Sandoval
– Los Tercios en el Mediterráneo – Hugo A. Cañete
– Fort William Henry 1755-57: A battle, two sieges and bloody massacre – Ian Castle (Osprey) Sigue leyendo
A Far-Flung Gamble – Havana 1762, VVAA
Autor: David Greentree
Ilustradores: Donato Spedaliere & Giuseppe Rava
La expedición para capturar La Habana fue una de las más ambiciosas operaciones anfibias llevadas a cabo durante el siglo XVIII. Concebida con audacia y realizada con competencia, aseguró la ciudad para los británicos y sirvió como valiosa moneda de cambio en las negociaciones de paz del año siguiente. (Traducción, pág. 76)
Para hacerse una idea lo más precisa posible de un acontecimiento bélico, o de cualquier tipo, parece siempre que lo más razonable es leer trabajos realizados desde diferentes puntos de vista. Tras leer en su momento 1762. La Habana inglesa, de Hugo O’Donnell y Calleja Leal, resultaba recomendable hacerse con alguna obra sobre el mismo asunto, aunque no poseyese la profundidad y extensión de aquella, para saber cómo se ven las cosas desde “el otro lado de la colina”. En este caso he recurrido a A far-flung gamble, que se podría traducir como “Una apuesta muy arriesgada”. Sigue leyendo
Haarmann, Peer Meter & Isabel Kreitz
Haarmann. El carnicero de Hannover, un asesino en serie
Traigo a Novilis una novela histórica-gráfica de género Negro con mayúsculas, sí, «género» que por desgracia esta presente en la historia de la humanidad a través de casos y hechos cuya naturaleza a horrorizado a millones de personas. Uno de los casos más representativos es el de Fritz Haarmann, también conocido como «el carnicero de Hannover». Este es un retrato, un episodio, de unos hechos asombrosos que por su naturaleza conmocionaron a la opinión publica en su momento, además de ser un gran escandalo judicial. Sigue leyendo
HistoCast Nº124, La Contra Armada
Desde Novilis queremos FELICITAR a HISTOCAST en su premio otorgado por la audiencia como mejor Podcast de Historia. Todo un reconocimiento por la audiencia, que es la qué manda de verdad, a una labor de divulgación y seriedad como ningún otro Podcast del panorama actual. ENHORABUENA!!!!!!!
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. No es Esparta pero casi. Tras hablar en dos programas de la Armada Invencible, le toca ahora a la Contra Armada inglesa como respuesta a la primera. En lo alto de la muralla se encuentra Luis Gorrochategui Santos (contraarmada.com) acompañado de @HugoACanete y @goyix_salduero. Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook.
Libro de la Contra Armada: contraarmada.com
Secciones Historia:
– La peripecia verdadera de la Invencible – 22:10
– Preparación de la Contra Armada – 32:33
– La Coruña – 44:37
– Lisboa – 1:28:52
– Retirada, consecuencias y conclusiones – 1:58:17
– Bibliografía – 2:36:33 Sigue leyendo
Heydrich. El verdugo de Hitler, Robert Gerwarth
La pregunta sobre el hombre en la historia, es la pregunta sobre la historia en sí.
Theodor Schieder, biógrafo de Federico el Grande.(1)
¿Cómo escribir la biografía de un personaje tan luctuoso, sin correr el peligro de no querer empatizar con él? ¿Cómo escribirla corriendo el peligro de empatizar demasiado, hasta verlo con la mirada indulgente?
Estas son preguntas que Robert Gerwarth se plantea al comienzo del libro (p11), consciente de la dificultad de la disciplina, y de su personaje en general. El historiador militar Bernhardt Kroener, autor de la monumental biografía del Generaloberst Friedrich Fromm(2), cita en un artículo sobre la evolución de la biografía como disciplina histórica al historiador Ulrich Rauff: “El cielo ha sembrado la discordia entre los historiadores y los biógrafos”(3). Kroener explica que escribir una biografía como trabajo acreditativo de acceso a la docencia universitaria, no hace tanto, equivalía a un “suicidio académico”(4). Han sido muchos años de panegíricos y hagiografías, lejos de toda disciplina histórica, los que han pavimentado el camino hacia el prejuicio. Sigue leyendo
Lanzamiento La Primera Guerra Mundial en el Pacífico
Ediciones Platea anuncia que ya tiene disponible su última novedad. Un libro fresco y original de un tema muy atractivo.
La Primera Guerra Mundial en el Pacífico
Operaciones navales y terrestres en el Lejano Oriente, 1914-1918
El Frente de Asia-Pacífico es a día de hoy el escenario bélico más desconocido de la Primera Guerra Mundial. Ensombrecido por las trincheras del Frente Occidental o las campañas de Oriente Medio, e incluso por la otra Guerra del Pacífico librada entre 1941 y 1945, también durante la Gran Guerra se combatió en tierras tan alejadas de los teatros principales como China, Nueva Guinea, Polinesia o las costas de India, Malasia y Chile.
Activo entre 1914 y 1918, en el Frente de Asia-Pacífico se enfrentaron los Aliados contra las colonias de Alemania en la región. Ostentando Japón el liderazgo de una coalición antinatural con británicos, franceses, rusos, australianos y estadounidenses, atacaron juntos todos los dominios alemanes
El Asedio de Tsingtao, que desangró al Ejército Japonés, la invasión australiana de Nueva Guinea, el desastre naval de la Escuadra Británica en la Batalla de Coronel, el bombardeo alemán de Tahití, los amotinamientos indios de Singapur, la derrota franco-rusa en Penang o las epopeyas de los cruceros corsarios Emden y Wolf, entre muchos otros acontecimientos, son los episodios que, con detalle y rigor, trata la presente obra en relación con este frente de guerra tan escasamente conocido.
ÍNDICE Sigue leyendo
Novedades Octubre 2016
Vamos consumiendo meses, ya en otoño dejamos atrás el verano y la vuelta al cole.
PLATEA:
DESPERTA FERRO:
La Esfera de los Libros:
Mons 1914, The BEF’s tactical triumph, David Lomas & Ed Dovey
En agosto de 1914 el más vasto movimiento militar jamás visto se había puesto en funcionamiento en la frontera de Alemania con Bélgica y Francia. Los ejércitos del kaiser se apoderaron de las fortalezas belgas de Lieja y Namur y, conforme a los dictados del meticuloso y atrevido Plan Schlieffen, se dispusieron a enfrentarse a los soldados franceses y británicos. Para el 21 de agosto, los franceses habían cosechado una serie de desastres en sus proyectos ofensivos en Alsacia-Lorena, sufriendo tremendas bajas a causa de sus tácticas de offensive à outrance basadas en ataques a la bayoneta contra las posiciones de ametralladoras de los alemanes. La confusión y el desacuerdo reinaban también entre los generales, entre Joffre, generalísimo francés, y Lanrezac, jefe del V Ejército, sobre el que iba a caer el ataque de los ejércitos alemanes que, en el ala derecha del avance, constituían la mandíbula que tenía que practicar el envolvimiento en torno a París. Los soldados de ambs bandos habían marchado durante días, bajo el calor de uno de los agostos más espléndidos que se recordaba, con equipos pesadísimos y uniformes que parecían haber sido diseñados para la guerra en el Ártico. De camino al norte, los británicos pasaron junto al monumento conmemorativo de la batalla de Malplaquet (1709). Estaba en marcha la batalla decisiva que uno y otro bando habían pensado que solucionaria la guerra europea antes de Navidad. La realidad, como sabemos, fue otra muy diferente. Sigue leyendo