Ya estamos de lleno en pleno verano, aquí novedades para llevar en vacaciones:
ALMENA:
DESPERTA FERRO:
¡Ya disponibles!
DESPERTA FERRO LIBROS:
Biblioteca Nueva:
Resto de novedades……………………….. Sigue leyendo
Ya estamos de lleno en pleno verano, aquí novedades para llevar en vacaciones:
ALMENA:
DESPERTA FERRO:
¡Ya disponibles!
DESPERTA FERRO LIBROS:
Biblioteca Nueva:
Resto de novedades……………………….. Sigue leyendo
Hoy, 22 de junio de 2016 se cumplen 75 años del comienzo del asalto alemán a la URSS. Un nuevo frente que marcaría un enfrentamiento atroz entre el nazismo y el comunismo, una guerra de exterminio total cuyo estudio aun hoy en día sigue vigente con nuevos aportes documentales y testimoniales que generan nuevos enfoques y planteamientos históricos.
En este aniversario recuperamos esta entrada que hicimos en 2011 con el 70º aniversario y lo actualizamos recopilando las reseñas de los libros presentados en Novilis que tienen como tema principal la Operación Barbarroja para este 75º aniversario. Sigue leyendo
Ya han pasado las Ferias y los días del libro y ya se acerca el verano, y ciertamente no viene nada mal el mes en cuanto a novedades para elegir lecturas veraniegas.
PLATEA:
Resto de novedades…………………….. Sigue leyendo
El ataque que cambió la Historia de la Guerra Aeronaval.
Hace unos meses tuve la suerte de disfrutar de una lectura épica, «A la guerra en biplano» de Charles Lamb. Uno de esos relatos increibles que te hace sentir admiración por unos pilotos que en sus biplanos y con la cabina descubierta realizaron operaciones de muy distinta índole, desde el frío Atlántico Norte hasta el Mediterráneo embarcados en los portaaviones de la Royal Navy. Una de las acciones, sino la mayor, fue la acción que tuvieron la oportunidad de realizar los Swordfish británicos en el ataque a la base naval de Tarento, la guarida de la flota Italiana. Sigue leyendo
«Pués así como el hacha se ha hecho para destruir los árboles, así el caballero tiene su oficio para destruir a los hombres malvados».
Un libro de bolsillo con cien páginas exactas. Y cien páginas exactas para describir todo lo que debía ser un caballero. El manual del perfecto caballero se podría denominar. Sigue leyendo
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Aprovechando que es 28 de Diciembre, día de los Santos Inocentes en España, os obsequiamos con unos cuantos What-Ifs y ucronías como nos demandabais. Y se presentan voluntarios @LordCirencester, @alejandrohdzlun, @tamtamveramendi y @goyix_salduero. Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook.
Secciones Historia:
– Victoria de los Imperios Centrales en la IGM – 6:06
– La flota hispanofrancesa de 1779 – 26:35
– Éxito de la Operación Barbarroja – 45:42
– Alianza sino-romana – 1:04:44
– Bibliografía – 1:22:50
– Tomas falsas – 1:42:17 Sigue leyendo
Treinta y un días de 1914 que cambiaron la faz del Mundo.
Barbara Tuchman (1912-1989), escritora, periodista e historiadora estadounidense, ganadora del Premio Pulitzer. Toda una vida dedicada a la historia y con varias obras destacadas en su haber, pero en este caso me centraré en una obra en concreto que me ha ayudado a cubrir algunas de mis lagunas sobre la I guerra Mundial. Sigue leyendo
La Revista Universitaria de Historia Militar saca a la luz un nuevo número. En esta ocasión contamos con un dossier, coordinado por Ángel Alcalde, que aborda diversos casos de estudio, tanto europeos como americanos, en los que confluyen, por un lado, la política y, por otro, el asociacionismo militar. Por su parte, la sección de estudios está especialmente nutrida en este número con seis artículos que versan, abarcando desde la Edad Media hasta la época contemporánea, sobre diversos temas, desde la campaña de la marina medieval por el control del Estrecho a mediados del siglo XIV hasta la evolución, durante casi un siglo, de la ciudad-guarnición de Przemyśl, pasando por la propaganda en torno a la figura del Empecinado, el servicio de frontera bonaerense en la segunda mitad del XIX, la bibliografía de la educación física del ejército español o la relación entre los militares argentinos y la construcción de la identidad nacional desde la narrativa criollista.
Respecto a la sección de traducciones, esta vez contamos con un texto que aborda la cuestión del militarismo en la sociedad espartana, planteando una reconceptualización de esta alejada de la tradicional visión de Esparta como una polis plenamente dedicada a la guerra o que dirigiera todos los aspectos de su organización político-social hacia ésta. Finalmente, la sección de reseñas mantiene su crecimiento incorporando el análisis de dieciséis nuevos títulos que abarcan todas las épocas.
DOSSIER: ASOCIACIONISMO MILITAR Y POLÍTICA (Coord. por Ángel Alcalde) Sigue leyendo
Luchando una guerra perdida, 1943
Más que digna la secuela que ha escrito Citino de “La muerte de la Wehrmacht” (LmdlW en adelante). En este libro el autor presenta e interpreta las campañas en las que la Wehrmacht se ve envuelta durante la Segunda Guerra Mundial en 1943.
Como en el anterior, los frentes se van alternando en los capítulos: África y/o Italia y La Unión Soviética, consiguiendo un agradable resultado para la lectura.
Creo que Citino trata de tener presentes dos herramientas interpretativas a lo largo del libro: la primera es referida a la consabida especialidad de Citino, la historia militar alemana. Como en LmdlW tiende puentes siempre que puede entre los hechos de armas del 43 y los acaecidos en tiempos pasados, tratando de explicar muchos de los movimientos de los generales alemanes a través del rico acervo castrense alemán. Y la segunda herramienta que trata de aplicar a los análisis de las campañas es la multilateralidad de cualquiera decisiones que pudieran tomar cualquier contendiente: basándose en los estudios de Gerhard Weinberg, maestro en estas lides según Citino, el autor trata de entender las decisiones tomadas por los líderes de los gobiernos desde el punto de vista de una Guerra Global y multicausal, en la cual las decisiones no fueron, seguramente, tan fáciles de tomar como a veces los libros de historia nos muestran. Sigue leyendo