Os presentamos las dos novedades de Desperta Ferro que ya están disponibles en los Kioskos:
Antigua y Medieval:
Os presentamos las dos novedades de Desperta Ferro que ya están disponibles en los Kioskos:
Antigua y Medieval:
Siempre me ha supuesto un esfuerzo extra realizar lecturas en inglés, sin embargo, en ocasiones, ese empeño merece la pena. Y ese es el caso de WARFARE IN THE CLASSICAL WORLD – “La guerra en el mundo clásico”-. Se trata, este ejemplar, de un volumen de gran formato (30 x 21’5 cm.) de 224 páginas, con encuadernación en rústica, del año 2004, que publica Salamander Books Ltd, con permiso de la University of Oklahoma Press (el original ve la luz por primera vez en 1980). La obra es una “enciclopedia” ilustrada sobre las armas, los guerreros y el arte de la guerra en las antiguas civilizaciones griega y romana. Sigue leyendo
El acorazado Yamato, el mítico buque insignia de la flota japonesa de la Segunda Guerra Mundial, fue hundido el 7 de abril de 1945, a unas 50 millas al suroeste de la isla de Kyushu, durante una impresionante demostración de fuerza de la Marina de Estados Unidos. Tres meses después, en agosto de 1945, todos los dibujos ―e incluso las fotografías oficiales― de los barcos fueron destruidos por el Estado Mayor japonés, en un intento por proteger sus diseños de las fuerzas aliadas que estaban al acecho.
Trabajando en estrecha colaboración con el Museo Yamato de Kure, en Japón, desde Altya ModelSpace se ha desarrollado una maqueta increíblemente detallada a escala 1:250 del acorazado Yamato. Tomando como referencia una réplica a escala 1:10 que se encuentra en el museo, así como dibujos y fotografías de archivos japoneses, además de fotos de reconocimiento de los aliados que han sido descubiertas recientemente. El Yamato ha sido cuidadosamente estudiado y reconstruido en una maqueta con gran nivel de detalle. Con más de 500 piezas de madera y 1.200 piezas fundidas en metal, este modelo ha sido un gran éxito en Japón y se lanza por primera vez en nuestro país gracias a Altaya ModelSpace. Sigue leyendo
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Subimos de nuevo a las galeras de la Santa Liga de 1538 para hacer frente al turco. Vizcaína presta nos lo cuenta @HugoACanete con su nuevo libro y acompañado arcabuz en mano por @goyix_salduero. Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook.
Libro Los Tercios en el Mediterráneo. Los Sitios de Castelnuovo y Malta: bit.ly/1XAZtQ6
Mapa de los movimientos de las flotas hacia Préveza
Mapa de la batalla de Préveza
Secciones Historia:
– Formación de la Santa Liga de 1538 – 13:33
– Organización y los Tercios – 37:24
– Batalla de Préveza – 1:15:40
– Sitio cristiano de Castelnuovo – 1:47:45
– Sitio turco de Castelnuovo – 2:19:45
– Bibliografía – 3:38:06
Bibliografía:
– Los Tercios en el Mediterráneo. Los Sitios de Castelnuovo y Malta – Hugo A. Cañete
– Tercios de Flandes – Juan Jiménez Martín
– La guerra de Frisia – Hugo A. Cañete
– Los Tercios de Flandes en Alemania – La Guerra del Palatinado 1620-1623 – Hugo A. Cañete
– El ejército de Alsacia – Carlos de la Rocha y Hugo A. Cañete
– Tercios.org (web) Sigue leyendo
Si cuando tuve la ocasión de poder leer las memorias de Rommel me parecieron que eran como subirse a un monoplaza de la Formula 1, en el caso de Omar Bradley es todo lo contrario, sus memorias son una muestra de prudencia aderezadas con una personalidad muy sencilla, además desprenden la sensación de estar escritas bajo un punto de vista muy realista, en definitiva, creo que muestran muy a las claras el temperamento de este conocido militar norteamericano.
Bradley participó en la IIGM desde los combates en África del Norte, pasando por la invasión de Sicilia y acabando en el desembarco de Normandía hasta la llegada al Elba, es decir, la segunda mitad de la contienda en Europa lo tuvieron como uno de sus principales protagonistas. El libro comienza con un breve apunte sobre su acceso a la carrera militar y seguidamente ya nos encontramos de lleno con su destino al frente africano. Omar Bradley nos acerca con una prosa muy amena a todas las vicisitudes por las que tuvo que pasar un general al mando de grandes contingentes de tropas. No olvidemos que Bradley llegó a mandar al XII Grupo de Ejércitos desde la invasión de Normandía, y como tal, su responsabilidad en el desarrollo de las operaciones militares de los norteamericanos a partir del 6 de junio de 1944 queda de manifiesto en sus memorias de manera evidente. La problemática de la logística, la plasmación sobre el campo de batalla de las cuestiones tácticas y estratégicas en consenso con sus superiores y, en ocasiones, sus diferencias con ellos quedan muy bien reflejadas en este libro de memorias. Sigue leyendo
Ya disponible GRANADEROS, las memorias de Kurt «Panzer» Meyer.
Conocido por su liderazgo audaz y agresivo, Kurt «Panzer» Meyer fue uno de los soldados alemanes más condecorados de la Segunda Guerra Mundial.
Sucesivamente al mando de una compañía de motocicletas, un batallón de reconocimiento, un regimiento de granaderos panzer y finalmente de la 12 División Panzer de las SS Hitlerjugend, Meyer vivió intensos combates en toda Europa: la invasión de Polonia, la caída de Francia en 1940, el avance a través de los Balcanes y Grecia, la amarga lucha en el Frente del Este, la campaña de 1944 en Normandía y la retirada a Bélgica, donde cayó en manos de los Aliados. Finalizada la guerra fue procesado por crímenes de guerra contra prisioneros canadienses y condenado a muerte. Tras algunas visicitudes y la ausencia de pruebas le fue conmutada la pena, quedando en libertad en septiembre de 1954. Sigue leyendo
Os presentamos el nuevo espacio de Altaya: Model Space. Y os preguntaréis, ¿Qué es?
Altaya Model Space es el nuevo proyecto digital de la Editorial Planeta DeAgostini. Con un portfolio de productos de excelente calidad pretende convertirse en la web de referencia del modelismo y coleccionismo en España. En su catálogo se pueden encontrar maquetas exclusivas y de gran valor de diferentes temáticas (barcos, coches RC, aviones, motos y tecnología) con las que disfrutar del fantástico arte de construir modelos de réplicas a escala.
Una gama única de maquetas de alta calidad. Altaya Model Space garantiza la calidad y la cualidad de las maquetas gracias al aval de su larga experiencia en el sector del modelismo. Proveedores de productos de calidad y de marcas y fabricantes de primer nivel participan en el proyecto Altaya Model Space para ofrecerte la mejor experiencia de construcción de maquetas.
Desde coches a escala 1:8 hasta maquetas de barcos a escala 1:84, pasando por maquetas de aviones, motos o radiocontrol, puedes elegir tu maqueta entre la amplia gama de productos que encontrarás en la web. Además, contarás con el soporte de un gran equipo de profesionales y expertos en modelismo que podrán ayudarte a resolver cualquier duda que te surja. Sigue leyendo
La Batalla
Los lectores que no tenemos la suerte a la hora de defendemos con el inglés en muchas ocasiones nos lamentamos ante la dificultad para poder acceder a obras que son enormes, y no lo digo por el número de páginas de un libro, sino por la calidad del mismo, aquí ha habido varios consejos de compañeros muy versados en nuestra gran afición avalando este estudio de la Batalla de las Ardenas del historiador sueco Christer Bergström y ya puedo adelantar que una vez más la indicación ha sido más que útil.
El libro es un buen tocho, son entre texto, notas, y bibliografía casi 800 páginas, los primeros capítulos sirven para situar a los diferentes ejércitos en lucha, observar y analizar hasta dónde y de qué manera intentarían los alemanes alcanzar sus objetivos estratégicos y como plantearían tácticamente dicha operación. El detalle sería el mejor adjetivo que podríamos decir de este trabajo del historiador sueco, la exhaustividad campa a sus anchas a lo largo y ancho de toda la obra…y las conclusiones a las que llega son lo suficientemente interesantes como para leer este libro. Sigue leyendo
Antes de nada decir que jamás me habría leído el libro de este tramposo si no llega a ser porque me lo regalaron las pasadas navidades. ¿Por qué digo tramposo? Supongo que ya todos conocéis a estas alturas la verdadera historia de la fotografía “Muerte de un miliciano”, que dio la vuelta al mundo y que hizo que Robert Capa fuera considerado como el mejor fotógrafo de guerra. Sigue leyendo
Richard Overy es ese historiador británico que luce una inmaculada melena blanca, una mezcla entre Paco Umbral y Jacobo de Alba, que ha escrito buenos libros, claros, amenos y nada engolados. Es una de las estrellas de la escudería de editorial Tusquets en sus varias colecciones. Tusquets publicó este libro hace ya un tiempo y ahora sale en la colección de bolsillo de «Fábulas» (la de la pequeña cuadrícula de ajedrez, diseño de ese gran artista italiano de la línea y la proporción que es Pierluigi Cerri).
El título no engaña: Overy nos explica porqué ganaron la guerra los Aliados y no la ganaron en cambio las potencias del Eje. El mismo Overy en su prólogo de 1995 nos explica que cuando se supo que su próximo libro se iba a titular Por qué ganaron los Aliados, «la réplica habitual fue “¿Ganaron?”. Sigue leyendo