HistoCast Nº102, Gengis Kan

Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. De las estepas de Mongolia vienen las hordas de Gengis Kan. Huyendo de ellos, nos cuentan su increíble vida @alejandrohdzlun, @LordCirencester y @goyix_salduero. Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook.

Mapa de las conquistas de Gengis Kan

Secciones Historia:
– Orígenes – 7:26
– Unificación de los mongoles – 33:53
– Campaña China – 1:09:22
– Campaña hacia el Oeste – 1:34:30
– Incursión europea – 2:33:26
– Segunda campaña China – 2:57:00
– Legado y conclusiones – 3:04:39
– Bibliografía – 3:30:55 Sigue leyendo

Novedades Desperta Ferro

A la venta el 26/02/2016:

ANTIGUA Y MEDIEVAL

portada-DF34

Precedentes de la Guerra de Granada

El ejército nazarí

El desarrollo de la Guerra, años 1482-1490

Las fortificaciones nazaríes

El ejército cristiano

La artillería en la conquista de Granada

El asedio final de la ciudad de Granada (1490-1491)

Septimio Severo y los cristianos

CONTEMPORÁNEA:

portada-DFC14

La diplomacia estadounidense tras el 11 de Septiembre

La guerra civil

La campaña de la coalición 2001-2002

Al Qaeda en Afganistán Sigue leyendo

1939, La venganza de Hitler, David Solar

Este pasado día 1 de Septiembre se han cumplido 70 años del inicio «oficial» de la Segunda Guerra Mundial. 1939 ha sido el año del antes y el después oficialmente, pero ¿se puede considerar que el conflicto comenzó antes de esa fecha?, ¿quizás con la invasión de Checoslovaquia?, ¿con la anexión de Austria?, ¿con la ocupación de Renania?. ¿Si Polonia hubiera aceptado las reivindicaciones germanas se hubiera evitado la guerra?. Todas estas y otras cuestiones son enlazadas en este ensayo sobre 1939, un año crucial que finalmente acabó dando el pistoletazo de salida a la mayor guerra de orden mundial de todos los tiempos. Sigue leyendo

HistoCast Nº101, Drones

Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Nos introduce en el panorama de drones y robots el profesor de ciencia política @JavierJordanE, especializado en defensa y tecnología militar y miembro del Grupo de Estudios sobre Seguridad Internacional (@grupogesi www.serguridadinternacional.es). Operando junto a él nos encontramos @LordCirencester, @vuckaner y @goyix_salduero. Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook.

Secciones Historia:
– ¿Qué es un dron? – 7:26
– Historia de los drones – 28:49
– Tipos de drones – 1:27:11
– Puntos flacos y peligros – 2:20:15
– Conclusión y perspectiva – 2:47:37
– Bibliografía – 2:57:27

Bibliografía:
– Javier Jordán y Josep Baqués – Guerra de drones. Política, tecnología y cambio social en los nuevos conflictos
– Peter W. Singer – Wired at War
– Peter W. Singer & August Cole – Ghost fleet (novela)
– International Security – World of Drones: Military (web) – http://securitydata.newamerica.net/world-drones.html
– Listado de los UAV por paises (web) – https://en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_unmanned_aerial_vehicles
– Motor y al aire 06 – El Futuro de la Aviación (podcast) Sigue leyendo

Desperta Ferro Moderna, nº20: Gettysburg 1863

portadaDFM20

“Robert E. Lee y la estrategia confederada” por Scott Hartwig. En la primavera de 1863 la Confederación formada por los estados sureños se enfrentaba a un grave dilema. Presionada en tres puntos por ejércitos federales más poderosos que cualquiera de los que ella pudiera reunir, tenía que hacer una serie de elecciones cruciales: ¿Tomar la ofensiva o permanecer a la defensiva? Y en el segundo caso ¿dónde concentrar sus escasos recursos? Fue Robert E. Lee quien solucionó el dilema proponiendo, como era su costumbre, una acción agresiva que pudiera solucionar todos los problemas de una sola vez: invadir el Norte. En la imagen,Decisión al amanecer, Lee y su Estado Mayor, por Don Troiani. Con un mapa de David Sancho Bello. Sigue leyendo

Verdún, Paul Jankowski

Paul Jankowski es un profesor universitario francés afincado en la Universidad norteamericana de Brandeis que es un especialista en historia contemporánea de Francia y este es un libro publicado el año pasado en Francia y que ve la luz ahora con cierto oportunismo editorial ya que este mes se cumplen el primer centenario del comienzo de la batalla.

La batalla de Verdún comenzó el 21 de febrero de 1916 y acabó a finales de año a lo largo de 300 días de batalla de desgaste en lo que fue la batalla mas larga de toda la PGM. El motivo del libro para Jankowski es doble: por una parte deslindar el mito construido de la batalla histórica en sí y; por otra parte, conjugar el dato macrohistórico con la vivencia personal del soldado que padeció la batalla. Sigue leyendo